En el mes de la celiaquía, el municipio realiza talleres de concientización

La iniciativa, impulsada por la secretaría de Salud de la Municipalidad, busca informar y generar conciencia. Los detalles del encuentro y la importancia de esta enfermedad que puede afectar tanto a niños y adultos.

Concordia09/05/2023EditorEditor
Celiaquía_1

El Día Mundial de la Celiaquía, que se celebra el 5 de mayo, fue el punto de partida de un cronograma de actividades que la Municipalidad de Concordia impulsa en conjunto con ACELA, principalmente en lo que refiere a la concienciación y difusión.

Sobre las charlas por la enfermedad celíaca, que es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado, el secretario de Salud Municipal Dr. Mauro García junto a la licenciada Josefina Marfil, promovieron talleres de concientización, se abordó la ley que la ampara y diversos actores de interés general.

Mauro García

"Desde la secretaría de Salud, junto a los profesionales que la integran, estaremos llevando diversos cursos de concientización sobre esta enfermedad, para que la sociedad posea mejor calidad de información sobre esta patología”, destacó García ante cronistas de diario EL SOL-Tele5.

Del mismo modo, la licenciada Josefina Marfil, comentó lo que se estará desarrollando en los cursos. Durante la jornada de este lunes, la licenciada se explayó "sobre las generalidades de la enfermedad celiaca, diagnósticos, tratamientos y el respaldo que tiene bajo la ley que se decretó hace unos días".

Celiaquía_2

"También abordaremos las posibles causas de la enfermedad, y cómo se pueden identificar. Los síntomas de esta enfermedad varían según la patología que presente la persona, por eso es importante el análisis de sangre", advirtió la licenciada Marfil.

La directora de Atención Primaria, Ana Paula Vila, manifestó que la celiaquía "puede iniciarse desde que son niños hasta la edad adulta, entonces, lo importante es trabajar esta temática, difundir que en los Centros de Salud Municipales contamos con nutricionistas que pueden atender estos pacientes y acompañarlos en sus planes de alimentación. Fue un encuentro muy productivo y esperamos que la gente tenga más acceso a los derechos que le corresponde para afrontar su enfermedad".

Te puede interesar
64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.