
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
Desde la Mesa Sindical advirtieron que, además del personal, las deudas afectan al normal desarrollo de tareas y mantenimiento.
Interés General08/05/2023Trabajadores argentinos y uruguayos de Salto Grande organizaron una masiva convocatoria en el playón de estacionamiento del complejo hidroeléctrico en reclamo y preocupación, principalmente, por la situación económico-financiera del organismo.
De esta forma, y con la presencia de 200 trabajadores de Salto Grande, se llevó a cabo una reunión abierta, convocada por la Mesa Sindical, donde hizo referencia, especialmente, a "los atrasos en pago y a falta de reconocimiento de los gobiernos argentinos y uruguayos para con la CTM".
“Es un día importante. Hacía años que no teníamos una movilización. Estamos dispuestos a manifestarnos en pos de que se reconozca la deuda actual que tiene el gobierno argentino con el organismo, como la lucha por un más justo reconocimiento de lo que el Gobierno Uruguayo paga a Salto Grande”, manifestó Sergio Benítez, secretario general del Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande.
Asimismo, Walter Méndez, presidente de la Asociación de Trabajadores del Uruguay en Salto Grande, expresó: “Desde 2015 que no se actualiza la partida presupuestaria de Uruguay destinada a Salto Grande. Estamos ante una situación que solo contamos con fondos para llegar a cubrir los gastos operativos hasta el mes de junio, el resto del año, Salto Grande se financia con partidas complementarias por parte de UTE y del Ministerio de Economía, partidas que se demoran y repercuten negativamente en el desempeño de la empresa”.
Ambas autoridades mencionaron que se viene trabajando con las delegaciones de ambos países en lograr resultados. "Hay acompañamiento y estamos todos alineados, pero hasta ahora los resultados obtenidos no son los esperados y preocupa la falta de respuesta en el corto y mediano plazo de los gobiernos", manifestaron.
Desde la Mesa Sindical se destacó la binacionalidad, la unidad sindical y la defensa de los trabajadores como parte de la lucha. "Son los trabajadores de Salto Grande quienes han hecho del organismo uno reconocido a nivel mundial y a nivel regional, capaz de sostener el sistema eléctrico cuando otros han fallado. Eso es lo que estamos reclamando, reconocer el rol de nuestros compañeros y de un organismo que no falla cuando las cosas se complican".
“Salto Grande es vital para el sistema interconectado, tanto en la generación como transmisión y regulación de frecuencia. Sabemos la importancia estratégica que Salto Grande significa para ambos países por eso queremos seguir sosteniendo esa confiabilidad y seguridad. Venimos de varios meses de atrasos en pagos y congelamiento de valores de lo que se le reconoce a Salto Grande por el valor de la energía producida, esto claramente afecta no solo a los trabajadores sino también al normal desarrollo de tareas y mantenimiento”, explicó Benitez.
“Sabemos que es una situación frágil, la economía argentina atraviesa dificultades, pero estamos ante una situación compleja que requiere atención por parte de la Secretaría de Energía, que no estamos encontrando, pese a las gestiones del Sindicato como de la Delegación. Tememos por el sostenimiento de Salto Grande como por las fuentes de trabajo” agregó.
“Estamos afectados en estos últimos años, por una política restrictiva en lo económico, que responde a estas situaciones económicas. Hemos visto cómo parte de nuestros proyectos planificados han tenido que naufragar por recortes en el presupuesto ya aprobado. Compras que han sido canceladas, demoras en los pagos a proveedores que dificultan el gerenciamiento de proyectos que involucran mano de obra o equipos de terceros”, detalló Méndez.
Noticia relacionada
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
El Gobierno de Estados Unidos advirtió que tenía “informaciones creíbles” que indicaban que la organización terrorista planeaba “una violación inminente” del alto el fuego.
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.