
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
“El tipo de cambio argentino y la situación muy cruda y dura del contrabando que se ve en todas las calles del Uruguay genera entre un 30% y un 40% menos de ventas que en 2020″, explicó el presidente de la cámara de Industrias de Uruguay.
Economía08/05/2023El presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Fernando Pache, reclamó este domingo tomar medidas drásticas como la prohibición de hacer compras en zonas de frontera para evitar que miles de uruguayos crucen a la Argentina a realizar consumos masivos a causa del tipo de cambio favorable.
“Terminemos con esto, por favor. No nos va a quedar una sola industria abierta”, alertó Pache en su cuenta de Twitter.
Por ello, pidió implementar una medida denominada “cero kilo”, que prevé prohibir el ingreso de mercaderías desde la Argentina en las zonas fronterizas.
La advertencia del industrial se conoció después de un nuevo cruce masivo de uruguayos a las localidades fronterizas de la Argentina para realizar toda clase de compras atraídos por el tipo de cambio favorable.
Este domingo se reportaron filas de hasta 7 kilómetros de autos para cruzar el puente internacional Libertador General San Martín que une las ciudades de Gualeguaychú (Argentina) y Fray Bentos (Uruguay), reportó el Ministerio del Interior uruguayo.
En declaraciones al diario El Observador, Pache dijo que Uruguay vive una “pandemia fronteriza” a raíz del cruce masivo de sus habitantes a las localidades argentinas fronterizas, en la provincia de Entre Ríos.
“El tipo de cambio argentino y la situación muy cruda y dura del contrabando que se ve en todas las calles del Uruguay genera entre un 30% y un 40% menos de ventas con respecto a 2020″, dijo.
En ese contexto, el industrial advirtió: “Si fuera por la Cámara de Industrias lo que le pedimos al gobierno es cero kilo, no contemplación de que la familia pueda cruzar a cortarse el pelo, no, cero kilo. Eso quiere decir que si pone un litro de leche ya hay algo que no podría haber pasado”, indicó.
El 2 de mayo, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, admitió que la llegada masiva de uruguayos a la Argentina, atraídos por el cambio favorable, provocó un problema económico serio en la frontera.
“Estamos con un problema en la frontera porque los precios de bienes argentinos son extremadamente más baratos y naturalmente los vecinos consumen donde les es más barato. Eso nos genera un desequilibrio y los comercios de nuestra frontera son castigados. Hemos aplicado medidas, pero no es suficiente”, dijo a la radio argentina El Observador.
Ese mismo día, el intendente de la ciudad uruguaya de Salto, Andrés Lima, reclamó urgentes “políticas de frontera” al gobierno. “2000 familias uruguayas alquilaron propiedades y se fueron a vivir a la Provincia de Entre Ríos por falta de políticas de frontera. Seguimos esperando por el Gobierno Nacional”, escribió el alcalde en un tuit.
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
El Director del Distrito III de las FAA, Matías Martiarena fue enfático al sostener que: "Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo".
A cuánto cotiza el oficial hoy miércoles 30 de abril en los principales bancos relevados por el BCRA. Cuál es la cotización del dólar blue
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que prepara medidas para alentar el uso de dólares, al hablar en un encuentro que convocó a inversores y economistas.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores
Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.
Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.
4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.