El Día Internacional sin Dietas: ¡Por qué las dietas no funcionan!

En el mundo se celebra el 6 de mayo de cada año una fecha recordatoria para crear conciencia sobre los riesgos de daños físicos que corren las personas que se exponen a estrictos regímenes dietéticos y dietas de modas que pueden conducir a severos déficit, descompensaciones y muerte.

Sociedad06/05/2023EditorEditor
02

Origen del Día Internacional sin Dietas

El origen se remonta al año 1992 cuando la feminista británica Mary Evans Young, decide emprender una lucha en contra de las industrias encargadas de promocionar el consumo de productos dietéticos, al mismo tiempo, se transformó en la portavoz de los desórdenes alimenticios que afectan a las personas en todo el mundo, como la bulimia y la anorexia. 

¿Cuáles son las principales metas de este día?

  • Crear conciencia en la población para eliminar la discriminación hacia las personas que presentan problemas de sobrepeso/obesidad.
  • Erradicar los cánones o estereotipos de belleza.
  • Recordar a las víctimas que ha sufrido enfermedades relacionadas con desórdenes alimenticios.
  • Concientizar de los peligros que representan el uso de productos para adelgazar, sin supervisión médica.
  • Llevar alimentación saludable en calidad y cantidad.
     
01
Estatua de una mujer de peso, en Lago Constanza en Europa Central.

El peligro de las dietas

La sociedad actual se encuentra constantemente bombardeada por publicidad, donde se incentiva a las personas que para estar bien y con una figura perfecta es necesario someterse a rigurosas dietas. Esta idea se le ha vendido, sobre todo a las mujeres y no hay nada más alejado de la realidad que esta creencia.

Se habla de las dietas milagrosas, que podrán, en un corto periodo de tiempo, hacer que las personas bajen de peso, sin embargo, esto puede traer serias consecuencias a la salud como bulimia o anorexia, siendo estas las principales causas de graves trastornos como vómitos, pérdida de apetito, ansiedad, depresión, adicciones como alcoholismo, tabaquismo, etc. e inclusive provocar severos trastornos metabólicos e hidroelectrolítico que pueden conducir a la muerte.

En la cultura dietante el peso es el objetivo y este solo es un numero en la balanza.

Las personas dietantes poseen ocho veces más riesgo de padecer trastornos alimentarios. 

El paradigma dietante es blanco o negro, y por lo general cuando creen que se perdió la batalla se baja los brazos y abandonan. 

¿Cuáles son las dietas que no deben ponerse en práctica?

Existen algunas dietas que las personas realizan para bajar de peso, pero que pueden ser contraproducentes, entre ellas están:

  1. Dietas que consisten sólo en la ingesta de líquidos y donde quedan totalmente prohibidos los alimentos sólidos. 
  2. Dietas que sólo incluyen la ingesta de un único alimento durante el día, es decir, si se elige las frutas o las verduras, sólo una de ellas. 
  3. Dietas que pasan gran parte del día sin poder ingerir alimentos para poder hacerlo libremente en un periodo corto de tiempo. 
  4. Dietas que suenan demasiado exitosas para ser ciertas, las rígidas, las que permiten algunos alimentos por catalogarlos como bueno y prohíben otros por malos.
  5. Dietas que eliminan algún grupo de alimento, las que generan rápido descenso de peso y no se alerta sobre los riesgos para la salud. 
  6. ¡Y las que faltan salir!

¿Cómo celebrar el Día Internacional sin Dietas?

Para celebrar este día, sólo bastará que hoy elijas comer sin tener que estar sometido a una dieta rigurosa, que en nada beneficia la salud de tu cuerpo. Aprovecha esta fecha para comenzar cambios de hábitos para llevar una vida más sana, que incluya alimentos variados y saludables, que puedes acompañar con una buena rutina de ejercicios.

Controversias y desafíos

El cambio en los patrones alimentarios y el sedentarismo despiertan la herencia genética desfavorable: EPIGENETICA y alteran nuestra MICROBIOTA INTESTINAL, en una sociedad con cada vez más disponibilidad de comida.  

El cerebro no sabe de dietas y en consecuencia el organismo pone en marcha mecanismos compensadores por oponerse a la perdida de excesiva de kilos y generan rebote. Dietar es el mejor predictor de re ganancia de peso en los próximos 4-5 años. 

Todos los seres humanos necesitamos a diario una dosis de nutrientes y placer, de lo que nos gusta y las dietas ignoran esto, por eso la persona percibe con el tiempo un déficit de placer y no puede sostenerla.

El déficit de sueño altera la liberación de ciertas hormonas que se relacionan con el apetito y saciedad, incrementando el deseo de alimentos con alto contenido de carbohidratos.

Las dietas que llevan a personas a sucesivas pérdidas y ganancias de peso, se asocian a mayor riesgo cardiovascular, que aquella que descienden de peso de manera paulatina y lo mantiene en el tiempo. 

En el mundo el dietismo crece paralelamente a la obesidad, no podemos afirmar que sea la causa, pero sí, que no está siendo la solución. 

Tratamos enfermedades crónicas que puede ser prevenible, pero para combatirlas, caemos en trampas que nos llevan a la iatrogenia. 

Por estas razones, es importante que las personas entiendan la importancia de cuidar su salud, pero sin caer en conductas negativas que puedan perjudicarla para siempre. 

Es posible reaprender a comer y poder manejar el nivel de placer, de lo que nos gusta, a diario, en la porción justa. 


Dr. Giacobino Marcelo
Esp. en Endocrinología. Hospital Italiano Buenos Aires (UBA)
Postgrado Obesidad. Cleveland Clinic
Rotación-Postgrado Alimentación en Diabetes/obesidad. Joslin Diabetes center-Harvard Medical School
Curso Programa Educación Intensiva Diabetes, Endocrinología y Metabolismo. Escuela Medicina Universidad Sur California.
Postgrado Obesidad. SAMENUT Sociedad Argentina Médicos Nutricionistas
Diplomatura Obesidad IDIM   IDIM (Instituto de Investigaciones Metabólicas)
MN: 115636
Módulo Interdisciplinario sobrepeso/Obesidad. CENyMET

Bibliografía 

  1. Obesidad: Encrucijadas y abordajes. A. Capelletti, Mónica Katz y col. Editorial Akadia. 2018
  2. El Método NO DIETA. Mónica Katz, Valeria Groisman. Editorial Aguilar 2018.
  3. Postgrado Obesidad. SAMENUT (Sociedad argentina Médicos Nutricionistas). 2022
  4. Curso Obesidad. La Pandemia desatendida. Dra. Mónica Katz IDIM (Instituto de Investigaciones Metabólicas) 2023.
  5. Curso ¨ El desafío del manejo integral del paciente con obesidad. Dra. Musso Carla
Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.