Cuatro claves para entender la posible retirada del Grupo Wagner en Bakhmut y la brutal rivalidad con el ejército ruso

El líder de los mercenarios, Yevgeny Prigozhin, amenazó con retirar a sus tropas y acusó al alto mando ruso de incompetencia.

Internacionales06/05/2023EditorEditor
Rusia_1
Yevgeny Prigozhin y los mercenarios del grupo Wagner.

Yevgeny Prigozhin, un millonario con estrechos vínculos con Vladimir Putin y líder del grupo mercenerio Wagner, amenazó el viernes con retirar a sus soldados de la batalla en Bakhmut la semana que viene. Cita falta de municiones y el gran número de bajas como las razones detrás de su enojo.

Esta declaración es la más reciente demostración de su disputa con el ejército regular de Rusia sobre la estrategia de guerra desde que su grupo fue desplegado en Ucrania.

Ya van nueve meses de intentar tomar Bakhmut, lo que ha convertido a esta ciudad del este ucraniano en el epicentro simbólico de la guerra. La destrucción avanza más y más y la sangre derramada en este territorio motiva aún más la voluntad de ambos países de ganar esta batalla.

“Declaro en nombre de los combatientes de Wagner, en nombre del comando de Wagner, que el 10 de mayo de 2023 estamos obligados a transferir posiciones en el asentamiento de Bakhmut a unidades del Ministerio de Defensa (de Rusia) y retirar los restos de Wagner a campamentos logísticos para lamer nuestras heridas”, dijo Prigozhin en un comunicado.

“Estoy sacando las unidades de Wagner de Bakhmut porque, en ausencia de municiones, están condenadas a perecer sin sentido”.

“¡Shoigu! ¡Gerasimov! ¿Dónde está la... munición?... Vinieron aquí como voluntarios y murieron por ustedes para engordarse en sus oficinas de caoba”, arremetió el líder de Wagner contra los altos mandos rusos, el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y el jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov, quienes a menudo han sido el foco de la ira de Prigozhin.

Una retirada de Wagner sería un duro golpe para la campaña rusa.

En ese sentido, cinco claves para entender el rol del Grupo Wagner en la guerra de Rusia y Ucrania, y las razones detrás del enojo de su líder:

El rol de las milicias en las guerras

Como explica en The Conversation el doctorando Dale Pankhurst, de la Queen’s University Belfast, las milicias son grupos armados no estatales que generalmente se reclutan entre la población civil para apoyar a las fuerzas de seguridad del estado, principalmente en tiempos de emergencia. Estos grupos paramilitarizados, casi institucionales, fortalecen tanto la cantidad, y a veces la calidad, de la capacidad militar del estado.

“Los gobiernos a menudo contratan grupos de milicias para realizar operaciones contra organizaciones rebeldes armadas durante la guerra de contrainsurgencia. Los gobiernos también han utilizado las milicias como protección contra amenazas internas, como amenazas de golpes de otros actores estatales, incluido el ejército”, escribió. “Dependiendo de qué tan cerca esté la milicia del gobierno, el estado puede proporcionar armas, recursos, entrenamiento e inteligencia al grupo. En otros casos, un estado delegará el poder a una milicia para realizar operaciones militares en su nombre”.

El CV del grupo Wagner

Ésta no es la primera vez que el grupo Wagner es contratado para luchar para Rusia en tierras ucranianas. Fue visto por primera vez en acción en el este del país poco después de que estallara el conflicto separatista en abril de 2014, semanas después de la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia.

Rusia, que respaldaba la insurgencia separatista en Donbas, negó haber enviado allí sus propias armas y tropas, a pesar de la amplia evidencia de lo contrario. Contratar y enviar a los mercenarios le permitió al Kremlin mantener un grado de negación.

Este grupo, que ostenta una reputación de extrema brutalidad y crueldad, se desplegó también en Siria, donde Rusia apoyó a Bashar Assad en una guerra civil. También estuvieron en Libia, República Centroafricana y Malí .

Expertos de la ONU y diversos gobiernos occidentales acusaron a los mercenarios de Wagner de cometer abusos contra los derechos humanos en toda África. En diciembre de 2021, la Unión Europea denunció al grupo por “graves abusos contra los derechos humanos, incluidas torturas y ejecuciones y asesinatos extrajudiciales, sumarios o arbitrarios”, y de llevar a cabo “actividades desestabilizadoras” en los países mencionados y en Ucrania.

Uno de los ejemplos más recientes es de esta guerra. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), miembros del Grupo Wagner habrían cometido crímenes de guerra precisamente en Bakhmut, de acuerdo a videos publicados por usuarios rusos en las redes sociales “que supuestamente muestran los restos de una cabeza perteneciente a un militar ucraniano en un pincho en una zona no especificada de Bakhmut”.

“Los usuarios de las redes sociales recordaron casos similares de cráneos montados en picos en Popasna, Luhansk Oblast, donde las tropas de Wagner operaron durante la primavera-verano (boreal) de 2022. La Convención de Ginebra prohíbe la mutilación y el expolio de cadáveres en la guerra”, afirmó el instituto.

El rol de Wagner en la guerra de Rusia y Ucrania

Empezó operando en relativas sombras, pero de a poco Wagner ha asumido un papel cada vez más visible en la guerra de Ucrania. Esto se debe a que las tropas regulares rusas han sufrido miles de bajas -la Casa Blanca estimó el lunes que el ejército ruso ha sufrido 100.000 bajas en los últimos cinco meses en los combates contra Ucrania en la región de Bakhmut- y contratiempos, por lo que Wagner ha tomado el liderazgo en el frente.

En enero, Prigozhin reclamó todo el crédito por capturar Soledar, y acusó al Ministerio de Defensa ruso de intentar robar su gloria. Por eso, la amenaza y los insultos del viernes no son la primera vez en la que apunta contra los altos mandos rusos, y probablemente no será la última. El tema de las municiones es uno de los reclamos más repetitivos desde que comenzó a ayudar a Rusia en Ucrania.

Los contratistas de Wagner en la línea del frente en Ucrania grabaron un video en el que insultaron al general Valery Gerasimov por la falta de suministro de municiones, y el propio Prigozhin acusó de incompetencia a los oficiales militares rusos de alto rango, algo que hace con frecuencia y que no tiene precedentes en el sistema político estrictamente controlado de Rusia.

Según estimaciones de Estados Unidos, Wagner tiene alrededor de 50.000 efectivos luchando en Ucrania, incluidos 10.000 contratistas y 40.000 de convictos que la empresa reclutó con la promesa de perdonarles sus sentencias.

De las 100 mil bajas reportadas por el gobierno de Joe Biden, 20 mil han sido muertes, y casi la mitad, muertes del grupo Wagner en Bakhmut.

El enojo por Bakhmut

Bakhmut, a unos 55 kilómetros al norte de la capital regional rusa de Donetsk, tiene un valor militar táctico para Moscú, aunque los analistas dicen que no será decisivo en el resultado de la guerra. La ciudad tenía una población antes de la guerra de 80.000 habitantes y era un importante centro industrial. Ahora es un pueblo fantasma. Según un análisis de The Economist, incluso si Rusia toma Bakhmut, “sería la esencia misma de una victoria pírrica”, ya que ampliar la captura de una ciudad provincial de dudoso valor estratégico puede llamar la atención sobre lo poco que Rusia ha logrado en diez meses de lucha. “En el proceso, ha desperdiciado su potencial ofensivo, haciéndose más vulnerable a un contraataque”

“Estos son los chicos que murieron hoy, la sangre todavía está fresca”, afirmó Prigozhin en un video publicado en Telegram, en el que muestra hileras de cadáveres de sus soldados tendidos en el suelo y aseguró que las bajas serían cincos menos si las unidades de los Wagner recibieran la debida cantidad de munición.

Agregó que sus unidades solo tienen el 30% de la munición que necesitan.

Prigozhin alegó que se suponía que el ejército regular de Rusia protegería los flancos mientras las tropas de Wagner avanzaban, pero “apenas los retiene”, desplegando “decenas y rara vez cientos” de tropas.

“Wagner se quedó sin recursos para avanzar a principios de abril, pero estamos avanzando a pesar de que los recursos del enemigo superan en número a los nuestros cinco veces”, dice la declaración de Prigozhin. “Debido a la falta de municiones, nuestras pérdidas crecen exponencialmente todos los días”.

“Estos son los padres de alguien y los hijos de alguien”, dice Prigozhin. “La escoria que no nos da municiones se comerá las tripas en el infierno”.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.