
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El jefe de la diplomacia comunitaria afirmó que le preocupa que el suceso con los drones “puede ser utilizado para justificar más reclutamiento de personas, de soldados, más ataques a Ucrania”.
Internacionales05/05/2023El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, instó este jueves a Rusia a “no utilizar como excusa” el supuesto ataque con drones contra su presidente, Vladímir Putin, del que acusa a Ucrania, para continuar la escalada de la guerra de agresión contra ese país.
“Hacemos un llamamiento a Rusia para que no utilice este supuesto ataque como excusa para continuar la escalada de la guerra”, declaró Borrell ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Desarrollo de la UE, preguntado por ese suceso.
El jefe de la diplomacia comunitaria afirmó que “lo que nos preocupa” es que ese presunto ataque “puede ser utilizado para justificar más reclutamiento de personas, de soldados, más ataques a Ucrania”.
“Lo más importante que tenemos que seguir haciendo es apoyar a Ucrania militar, política y económicamente. Y la mejor solución para la guerra, la única solución para la guerra, es que Rusia detenga el ataque y se retire de Ucrania”, recalcó.
Preguntado por su opinión sobre lo sucedido, Borrell dijo que ha “oído las noticias, he visto las imágenes y he escuchado al presidente (ucraniano, Volodímir) Zelensky”.
“El presidente Zelensky ha dicho muy claramente que los ucranianos no están involucrados en los ataques, que están defendiendo el país, pero que están luchando en su territorio, que no están atacando el territorio ruso”, explicó.
“Esto es lo que Zelensky ha dicho y esto es lo que tengo que decir”, concluyó.
El presidente ucraniano negó el miércoles que sus fuerzas de seguridad intentaran asesinar a Putin en un ataque con drones contra el Kremlin supuestamente perpetrado por Kiev de madrugada, como han asegurado portavoces oficiales de Moscú.
La presidencia rusa anunció que Ucrania intentó atentar en la madrugada del martes al miércoles contra la vida de Putin con dos drones que fueron derribados por las defensas antiaéreas rusas cuando se dirigían a su objetivo en el Kremlin.
Zelensky se encuentra hoy en La Haya tras haber participado el miércoles en Helsinki en una cumbre ucraniano-nórdica con el presidente finlandés y los primeros ministros de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Borrell agregó que, en el consejo de hoy, los ministros comunitarios abordarán entre otros asuntos cómo afrontar la reconstrucción de Ucrania y cuáles son sus necesidades con vistas a la conferencia internacional dedicada a ese tema que tendrá lugar en Londres en junio, apuntó.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.