

Federico Bruno dio un nuevo paso hacia la historia grande del atletismo argentino, en la noche de este viernes 21 de abril. En la pista de la Universidad de California, en Stanford, el concordiense recuperó para la Argentina el récord sudamericano de una de las distancias clásicas de la programación atlética: los 5.000 metros llanos.
Su registro de 13 minutos, 11 segundos y 57 centésimas le dieron, con amplitud, el primer puesto de su serie del clásico meeting Payton Jordan Invitational y dejaron atrás el tope regional que el brasileño Marilson Gomes dos Santos mantenía desde el 8 de junio del 2006 en Kassel (13:19.43).
Bruno produjo una notable superación personal –su antecedente en la distancia era 13:31.42 desde hacía cuatro años en Torrance, también en California- y batió el récord argentino que Antonio Silio había fijado el 17 de julio de 1991 en el Estadio Olímpico de Roma con 13:19.64.
Bruno inscribe así su nombre junto a otros de los grandes fondistas argentinos que a lo largo de un historial de más de un siglo se apoderaron de este primado (entre ellos Juan Carlos Zabala, Raúl Ibarra y Osvaldo Suárez).
Se había largado a las 20.05 hora local (las 0.05 del viernes en la Argentina). Un rato antes, la venezolana Joselyn Daniely Brea había consumado una hazaña similar: al ganar los 5.000 metros femeninos con 15:05.56, batió el récord sudamericano que estaba en poder de la brasileña Simone Alves da Silva (15:18.85 desde el 20 de mayo del 2011 en Sao Paulo). De este modo, entre Brea y Bruno completaron una gran noche para el atletismo de Sudamérica.
Bruno ganó su carrera con una amplia ventaja sobre sus inmediatos escoltas, los estadounidenses Evert Silva (13:29.21) y Sam Gilman (13:30.36). En total, 18 corredores lo hicieron por debajo de 14 minutos (17 de ellos en menos de 13:50) y el cuarto lugar fue para Scott Baettie en 13:30.57, delante de Peter Lynch (13:30.86). El colombiano Carlos San Martín, olímpico en obstáculos, quedó ahora en el 11° puesto de estos 5.000 metros, también con marca personal de 13:38.28.
El meeting Payton Jordan se realiza en homenaje a uno de los más grandes entrenadores en la historia del atletismo de Estados Unidos y que dirigió durante 23 años a los planteles de la Universidad de Stanford, en California. Payton Jordan (1917-2009) dirigió allí a seis recordistas mundiales y fue el head coach del fabuloso plantel olímpico en los Juegos de México, en 1968, aquel que incluía a Jim Hines, Tommie Smith, John Carlos, Dick Fosbury, Bob Beamon y Al Oerter, entre otras leyendas.


El equipo francés, sin un rumbo claro en la Fórmula 1, apuesta seguir con el piloto argentino para 2026


Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

La “Ley Wenger”: el fuera de juego que podría revolucionar el fútbol a partir del próximo Mundial 2026
La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

JÓVENES CONCORDIENSES REPRESENTAN A LA CIUDAD EN EL CAMPEONATO ARGENTINO DE REMO
El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Al menos cinco muertos y más de 130 heridos por un feroz tornado en el sur de Brasil
Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.





