

Federico Bruno dio un nuevo paso hacia la historia grande del atletismo argentino, en la noche de este viernes 21 de abril. En la pista de la Universidad de California, en Stanford, el concordiense recuperó para la Argentina el récord sudamericano de una de las distancias clásicas de la programación atlética: los 5.000 metros llanos.
Su registro de 13 minutos, 11 segundos y 57 centésimas le dieron, con amplitud, el primer puesto de su serie del clásico meeting Payton Jordan Invitational y dejaron atrás el tope regional que el brasileño Marilson Gomes dos Santos mantenía desde el 8 de junio del 2006 en Kassel (13:19.43).
Bruno produjo una notable superación personal –su antecedente en la distancia era 13:31.42 desde hacía cuatro años en Torrance, también en California- y batió el récord argentino que Antonio Silio había fijado el 17 de julio de 1991 en el Estadio Olímpico de Roma con 13:19.64.
Bruno inscribe así su nombre junto a otros de los grandes fondistas argentinos que a lo largo de un historial de más de un siglo se apoderaron de este primado (entre ellos Juan Carlos Zabala, Raúl Ibarra y Osvaldo Suárez).
Se había largado a las 20.05 hora local (las 0.05 del viernes en la Argentina). Un rato antes, la venezolana Joselyn Daniely Brea había consumado una hazaña similar: al ganar los 5.000 metros femeninos con 15:05.56, batió el récord sudamericano que estaba en poder de la brasileña Simone Alves da Silva (15:18.85 desde el 20 de mayo del 2011 en Sao Paulo). De este modo, entre Brea y Bruno completaron una gran noche para el atletismo de Sudamérica.
Bruno ganó su carrera con una amplia ventaja sobre sus inmediatos escoltas, los estadounidenses Evert Silva (13:29.21) y Sam Gilman (13:30.36). En total, 18 corredores lo hicieron por debajo de 14 minutos (17 de ellos en menos de 13:50) y el cuarto lugar fue para Scott Baettie en 13:30.57, delante de Peter Lynch (13:30.86). El colombiano Carlos San Martín, olímpico en obstáculos, quedó ahora en el 11° puesto de estos 5.000 metros, también con marca personal de 13:38.28.
El meeting Payton Jordan se realiza en homenaje a uno de los más grandes entrenadores en la historia del atletismo de Estados Unidos y que dirigió durante 23 años a los planteles de la Universidad de Stanford, en California. Payton Jordan (1917-2009) dirigió allí a seis recordistas mundiales y fue el head coach del fabuloso plantel olímpico en los Juegos de México, en 1968, aquel que incluía a Jim Hines, Tommie Smith, John Carlos, Dick Fosbury, Bob Beamon y Al Oerter, entre otras leyendas.

El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Chocaron el PAMI CONCORDIA tras un accidente entre dos autos en la intersección de Urquiza y Tucumán
Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.

Detienen a dos personas por tentativa de homicidio y a un tercero por entorpecer el procedimiento policial
Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas










