El Centro Comercial de Salto proponen medidas ante la urgente problemática que tiene el comercio local

En el país vecino están preocupados y urge una solución antes de que el problema sea mayor.

Regionales22/04/2023EditorEditor
salto 1

En las últimas horas, y tras un análisis de la situación actual de la frontera, desde el Centro Comercial de Salto emitieron un comunicado en el que claman por medidas como las anunciadas de ampliar el descuento en la venta de naftas al 40%, con el fin de buscar ser más competitivos.

El comunicado de la gremial empresarial dado a conocer este viernes 21 señala que en función de la situación actual que está analizando el Poder Ejecutivo, el Centro Comercial de Salto «hace un enérgico pedido para que la voluntad de las autoridades se concrete rápidamente en un 10% adicional en la rebaja de IMESI, con el objetivo de alcanzar un descuento del 40%» en el precio de las naftas.

«Consideramos que esta medida sería un primer alivio para hacer frente a la crisis de empleo y actividad económica que afecta a Salto y al Litoral en general. No obstante, también solicitamos que continúen analizando las diversas propuestas planteadas por la Cámara Empresarial, que han sido plasmadas en proyectos de Ley presentados en el Parlamento», sostienen los comerciantes.

Añaden que «en estos tiempos difíciles, cada día cuenta. La situación en la Frontera nos preocupa profundamente. El Centro Comercial está comprometido y dispuesto a colaborar en todo lo necesario para superar esta difícil situación. Exhortamos a las autoridades a tomar medidas concretas y contundentes para apoyar y asegurar un futuro próspero para nuestra región». (La Guardia de Uruguay)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.