El Gobierno habilitará vuelos especiales para repatriar a argentinos varados en el exterior

Lo confirmó la titular de Migraciones, Florencia Carignano, luego de que el gobierno elevara a 1.700 personas el cupo de ingreso al país y permitiera nuevamente la reunificación familiar

Nacionales07/08/2021EditorEditor
aeropuerto

En medio del descenso de contagios y fallecimientos por coronavirus, el Gobierno confirmó que entre las nuevas flexibilizaciones figura el aumento del número de viajeros que pueden ingresar por día al país desde el exterior. A partir de hoy, se elevó a 1.7000 personas y la Dirección Nacional de Migraciones también informó que se habilitarán vuelos especiales para acelerar el regreso de los argentinos varados en el exterior.

“Las nuevas medidas habilitan que Migraciones, ANAC y el Ministerio de Salud coordinen de forma conjunta la habilitación de vuelos especiales para acelerar el regreso de los argentinos que se encuentran en el exterior”, precisó la Directora Nacional de Migraciones Florencia Carignano.

Esta noticia trajo alivio a los compatriotas que están demorados en distintas ciudades del mundo a la espera de reprogramaciones de vuelos y que en muchos casos deberían esperar hasta diciembre para volver. Este anuncio se suma a otro dado a conocer la semana pasada, por el cual a partir de este sábado queda habilitada la reunificación familiar para que ingresen al país extranjeros que sean parientes directos de argentinos, una modalidad que había sido suspendida el 28 de junio.

De esta manera, los parientes directos de argentinos o residentes en el país que pretendan ingresar al territorio nacional alegando cuestiones de reunificación familiar, ya sea por vínculo directo con nacional argentino nativo o extranjero residente, podrán concretar el trámite ante la empresa transportadora correspondiente, ya sea una aérea o fluvial (como en el caso de quienes arriben por Buquebús).

Carignano remarcó que se mantendrá la diferencia de dos horas entre vuelo y vuelo para que todas las personas puedan testearse en el aeropuerto de Ezeiza al arribo. Aunque no dio nombres, adelantó el criterio para definir desde qué procedencias se agilizará prioritariamente la vuelta de los viajeros.

“Esta medida tendrá como eje los destinos donde se encuentra la mayor cantidad de argentinos y es posible gracias al avance de la campaña de vacunación y a la disminución registrada en el incumplimiento del aislamiento obligatorio para quienes ingresan al país”, explicó Carignano en posible alusión a los varados en Miami, adonde por otra parte la mayoría de los argentinos había viajado a inocularse contra el COVID-19.

La funcionaria recordó que continúa la obligatoriedad de realizar 7 días de cuarentena en las respectivas jurisdicciones y que Migraciones seguirá con los controles en todas las provincias para que el aislamiento se cumpla de manera correcta.

En el mismo sentido, Carignano indicó que “el 62% de los casos positivos en viajeros se detectó dentro de los primeros 4 días desde el arribo al país” y por eso es fundamental que todos acaten las normas. “La responsabilidad de todos y todas permitirá ir flexibilizando las medidas y seguir cuidándonos”, reiteró.

Además, si las condiciones sanitarias y epidemiológicas así lo permiten se habilitará en los próximos meses el ingreso de extranjeros que cuenten con el esquema completo de vacunación de dos dosis.

“Estamos muy cerca de flexibilizar las medidas para que puedan ingresar extranjeros con dos dosis como lo está haciendo Uruguay y ahora los Estados Unidos. Para poder empezar a mover la industria del turismo”, señaló Carignano.

Las recientes medidas que adoptó Migraciones se vinculan con la mejor conducta que mostraron quienes volvieron del exterior durante las últimas semanas. La baja de un 40 a un 10% en el cumplimiento de las cuarentenas obligatorias permitieron controlar la expansión de nuevas variantes del coronavirus, como la Delta.

Esto se suma a que, durante el pasado mes de julio, según fuentes del Gobierno Nacional, se pudo avanzar con la vacunación de más de 12 millones de personas, al menos con una dosis, que servirá para afrontar con mejores perspectivas la posibilidad de una tercera ola de la pandemia.

Las personas que ingresen al país deberán realizarse una PCR en el lugar de origen 72 horas antes del abordaje y adjuntar el resultado negativo a la declaración jurada. Al llegar, se realizarán un test de antígenos en el aeropuerto al que arriben que de resultar negativo les permitirá completar el aislamiento obligatorio según lo determine la jurisdicción donde fijen domicilio. Por último, 7 días después del arribo deberán hacerse un nuevo análisis PCR.

Esta opción se encontrará disponible sólo para el ingreso por los corredores sanitarios habilitados: Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto de San Fernando, Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Puerto de Buenos Aires (Terminal de Buquebús).

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.