El Gobierno habilitará vuelos especiales para repatriar a argentinos varados en el exterior

Lo confirmó la titular de Migraciones, Florencia Carignano, luego de que el gobierno elevara a 1.700 personas el cupo de ingreso al país y permitiera nuevamente la reunificación familiar

Nacionales07/08/2021EditorEditor
aeropuerto

En medio del descenso de contagios y fallecimientos por coronavirus, el Gobierno confirmó que entre las nuevas flexibilizaciones figura el aumento del número de viajeros que pueden ingresar por día al país desde el exterior. A partir de hoy, se elevó a 1.7000 personas y la Dirección Nacional de Migraciones también informó que se habilitarán vuelos especiales para acelerar el regreso de los argentinos varados en el exterior.

“Las nuevas medidas habilitan que Migraciones, ANAC y el Ministerio de Salud coordinen de forma conjunta la habilitación de vuelos especiales para acelerar el regreso de los argentinos que se encuentran en el exterior”, precisó la Directora Nacional de Migraciones Florencia Carignano.

Esta noticia trajo alivio a los compatriotas que están demorados en distintas ciudades del mundo a la espera de reprogramaciones de vuelos y que en muchos casos deberían esperar hasta diciembre para volver. Este anuncio se suma a otro dado a conocer la semana pasada, por el cual a partir de este sábado queda habilitada la reunificación familiar para que ingresen al país extranjeros que sean parientes directos de argentinos, una modalidad que había sido suspendida el 28 de junio.

De esta manera, los parientes directos de argentinos o residentes en el país que pretendan ingresar al territorio nacional alegando cuestiones de reunificación familiar, ya sea por vínculo directo con nacional argentino nativo o extranjero residente, podrán concretar el trámite ante la empresa transportadora correspondiente, ya sea una aérea o fluvial (como en el caso de quienes arriben por Buquebús).

Carignano remarcó que se mantendrá la diferencia de dos horas entre vuelo y vuelo para que todas las personas puedan testearse en el aeropuerto de Ezeiza al arribo. Aunque no dio nombres, adelantó el criterio para definir desde qué procedencias se agilizará prioritariamente la vuelta de los viajeros.

“Esta medida tendrá como eje los destinos donde se encuentra la mayor cantidad de argentinos y es posible gracias al avance de la campaña de vacunación y a la disminución registrada en el incumplimiento del aislamiento obligatorio para quienes ingresan al país”, explicó Carignano en posible alusión a los varados en Miami, adonde por otra parte la mayoría de los argentinos había viajado a inocularse contra el COVID-19.

La funcionaria recordó que continúa la obligatoriedad de realizar 7 días de cuarentena en las respectivas jurisdicciones y que Migraciones seguirá con los controles en todas las provincias para que el aislamiento se cumpla de manera correcta.

En el mismo sentido, Carignano indicó que “el 62% de los casos positivos en viajeros se detectó dentro de los primeros 4 días desde el arribo al país” y por eso es fundamental que todos acaten las normas. “La responsabilidad de todos y todas permitirá ir flexibilizando las medidas y seguir cuidándonos”, reiteró.

Además, si las condiciones sanitarias y epidemiológicas así lo permiten se habilitará en los próximos meses el ingreso de extranjeros que cuenten con el esquema completo de vacunación de dos dosis.

“Estamos muy cerca de flexibilizar las medidas para que puedan ingresar extranjeros con dos dosis como lo está haciendo Uruguay y ahora los Estados Unidos. Para poder empezar a mover la industria del turismo”, señaló Carignano.

Las recientes medidas que adoptó Migraciones se vinculan con la mejor conducta que mostraron quienes volvieron del exterior durante las últimas semanas. La baja de un 40 a un 10% en el cumplimiento de las cuarentenas obligatorias permitieron controlar la expansión de nuevas variantes del coronavirus, como la Delta.

Esto se suma a que, durante el pasado mes de julio, según fuentes del Gobierno Nacional, se pudo avanzar con la vacunación de más de 12 millones de personas, al menos con una dosis, que servirá para afrontar con mejores perspectivas la posibilidad de una tercera ola de la pandemia.

Las personas que ingresen al país deberán realizarse una PCR en el lugar de origen 72 horas antes del abordaje y adjuntar el resultado negativo a la declaración jurada. Al llegar, se realizarán un test de antígenos en el aeropuerto al que arriben que de resultar negativo les permitirá completar el aislamiento obligatorio según lo determine la jurisdicción donde fijen domicilio. Por último, 7 días después del arribo deberán hacerse un nuevo análisis PCR.

Esta opción se encontrará disponible sólo para el ingreso por los corredores sanitarios habilitados: Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto de San Fernando, Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Puerto de Buenos Aires (Terminal de Buquebús).

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

foto

SECUESTRO DE CAMIONETA: cumplimiento de pedido de secuestro por causa de robo en la provincia de Buenos Aires.

TABANO SC
Policiales06/07/2025

En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.