Empresarios destacaron iniciativa que promueve la generación de 1.000 empleos industriales en Entre Ríos

A través de una jornada para Pymes de la provincia, se dieron detalles del Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para la creación de 1.000 puestos de trabajo en el sector industrial de Entre Ríos.

Provinciales07/08/2021EditorEditor
1628349545jpg

Por medio del Programa, Entre Ríos recibirá una asistencia de 235 millones de pesos a los fines de poner en marcha 1.000 puestos nuevos de trabajo en el sector industrial y agroindustrial provincial. Los fondos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), se instrumentarán a través de Aportes No Reintegrables (ANRs) para el pago de contribuciones patronales destinados a empresas que realicen nuevas contrataciones.

En la oportunidad, los funcionarios nacionales detallaron las condiciones que deben reunir cada empresa, las exigencias y requisitos para el acceso y la forma de iniciar los trámites.

Estuvieron presentes en la actividad representantes de la Unión Industrial de Entre Ríos; del Consejo Empresario de Entre Ríos; de la Federación Económica de Entre Ríos; de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos (Adimer) y de empresas del sector industrial y agroindustrial de la provincia.

Del encuentro participaron de forma virtual el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, Ariel Schale; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; la directora Nacional de Fortalecimiento de la Competitividad PyME, Julia Watman, y la directora Nacional de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero.

En representación de la provincia, estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart, y el secretario de Industria, Fernando Caviglia.

También participaron Antonella Fontana, gerenta de Adimer; el presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Héctor Fratoni; Andrea Faisal, directora Ejecutiva UIER y Silvio Farach, presidente de la Federación Económica de Entre Ríos.

Al realizar la apertura del encuentro, el secretario de Desarrollo Económico provincial, Pedro Gebhart señaló que “la posibilidad de poner en marcha este Programa demuestra el trabajo en conjunto que se viene desarrollando con el Ministerio nacional y es una muestra más de cómo la provincia trabaja codo a codo con el sector privado”.

“Doy fe que nuestros empresarios y empresarias tienen un fuerte compromiso por el crecimiento de la provincia y tienen muchísima convicción en el trabajo que hacen y para la reactivación productiva tanto de Entre Ríos como del país”, destacó el funcionario.

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial, Leandro García, valoró ser parte de un proyecto que implique el desarrollo de mano de obra o la posibilidad de mejorar condiciones contractuales. “Es una buena iniciativa para mejorar el futuro y lograr mejores perspectivas de contratación y que nos permita tener un horizonte mucho más largo”.

“Sin dudas que este tipo de ayuda son bien vistas y son valoradas y esperamos que estas medidas se puedan materializar según lo que se espera y se trasformen en nuevos puestos de trabajo y estamos siempre dispuestos a trabajar con el sector estatal para encontrar herramientas y soluciones que nos permitan ser parte de la evolución de la cadena productiva”.

A su turno, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Mederiz, señaló que “la agenda de generación de empleo en Argentina es un desafío que tenemos todos y estamos convencidos de que esa agenda va a estar asociada siempre a la recuperación de los sectores productivos”.

“Sabemos que la reactivación de manifiesta en forma heterogénea. Sectores como el turismo, comercio y gastronomía tienen naturalmente una situación más compleja y, al mismo tiempo, hay muchos sectores productivos e industriales que se están recuperando y que se están poniendo de pie. La Argentina ya está produciendo casi 5 por ciento arriba de lo que producía en 2019, porque es evidente de que nuestro País se pone de pie cuando se pone en línea con una agenda productiva, industrial, de generación de oportunidades”.

Por último, el secretario de Industria, Ariel Schale, resaltó que “se vienen trabajando líneas de financiamiento con Entre Ríos y esto es motivador porque es una provincia con una densidad de cadenas productivas muy importantes y con agendas exportadora también muy importante”.

Y agregó: “En este programa los gobiernos locales cumplen un rol muy importante porque se encargan de la recepción de las demandas que realicen las empresas para la generación de nuevos puestos de trabajo y asesoran y acompañan a los interesados”.

“Gobernar para nosotros es una tarea centrada en la creación de trabajo y para eso hay que crear las condiciones y la primera condición es tener la decisión política de tener industria y revertir la agenda de desindustrialización del gobierno anterior donde producir no estaba en los planes. En cuatro años se perdieron 160 mil puestos de trabajo, pero con mucha alegría, empeño y convicción estamos revirtiendo ese proceso. Hoy la Argentina industrial está produciendo por encima de los niveles de 2019 y pese a la pandemia recuperamos casi 30 mil puestos de trabajo”, enfatizó.

Para finalizar, Schale hizo hincapié en que “los países desarrollados se hicieron desarrollados a partir de la decisión política de tener industrias, de tener estrategias de desarrollo económico y social, de la incorporación de conocimiento e innovación, de estar al lado de las fuerzas productivas, de defender -en el marco de las negociaciones económicas internacionales- esa vocación. Lo que está por debajo de las batallas comerciales en el mundo, es la batalla por preservar los mercados de trabajo de cada nación o país”.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
campanas

RESTAURARON LAS CAMPANAS DE LA CATEDRAL DE CONCORDIA

TABANO SC
Concordia14/04/2025

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.

ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.