Empresarios destacaron iniciativa que promueve la generación de 1.000 empleos industriales en Entre Ríos

A través de una jornada para Pymes de la provincia, se dieron detalles del Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para la creación de 1.000 puestos de trabajo en el sector industrial de Entre Ríos.

Provinciales07/08/2021EditorEditor
1628349545jpg

Por medio del Programa, Entre Ríos recibirá una asistencia de 235 millones de pesos a los fines de poner en marcha 1.000 puestos nuevos de trabajo en el sector industrial y agroindustrial provincial. Los fondos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), se instrumentarán a través de Aportes No Reintegrables (ANRs) para el pago de contribuciones patronales destinados a empresas que realicen nuevas contrataciones.

En la oportunidad, los funcionarios nacionales detallaron las condiciones que deben reunir cada empresa, las exigencias y requisitos para el acceso y la forma de iniciar los trámites.

Estuvieron presentes en la actividad representantes de la Unión Industrial de Entre Ríos; del Consejo Empresario de Entre Ríos; de la Federación Económica de Entre Ríos; de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos (Adimer) y de empresas del sector industrial y agroindustrial de la provincia.

Del encuentro participaron de forma virtual el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, Ariel Schale; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; la directora Nacional de Fortalecimiento de la Competitividad PyME, Julia Watman, y la directora Nacional de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero.

En representación de la provincia, estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart, y el secretario de Industria, Fernando Caviglia.

También participaron Antonella Fontana, gerenta de Adimer; el presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Héctor Fratoni; Andrea Faisal, directora Ejecutiva UIER y Silvio Farach, presidente de la Federación Económica de Entre Ríos.

Al realizar la apertura del encuentro, el secretario de Desarrollo Económico provincial, Pedro Gebhart señaló que “la posibilidad de poner en marcha este Programa demuestra el trabajo en conjunto que se viene desarrollando con el Ministerio nacional y es una muestra más de cómo la provincia trabaja codo a codo con el sector privado”.

“Doy fe que nuestros empresarios y empresarias tienen un fuerte compromiso por el crecimiento de la provincia y tienen muchísima convicción en el trabajo que hacen y para la reactivación productiva tanto de Entre Ríos como del país”, destacó el funcionario.

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial, Leandro García, valoró ser parte de un proyecto que implique el desarrollo de mano de obra o la posibilidad de mejorar condiciones contractuales. “Es una buena iniciativa para mejorar el futuro y lograr mejores perspectivas de contratación y que nos permita tener un horizonte mucho más largo”.

“Sin dudas que este tipo de ayuda son bien vistas y son valoradas y esperamos que estas medidas se puedan materializar según lo que se espera y se trasformen en nuevos puestos de trabajo y estamos siempre dispuestos a trabajar con el sector estatal para encontrar herramientas y soluciones que nos permitan ser parte de la evolución de la cadena productiva”.

A su turno, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Mederiz, señaló que “la agenda de generación de empleo en Argentina es un desafío que tenemos todos y estamos convencidos de que esa agenda va a estar asociada siempre a la recuperación de los sectores productivos”.

“Sabemos que la reactivación de manifiesta en forma heterogénea. Sectores como el turismo, comercio y gastronomía tienen naturalmente una situación más compleja y, al mismo tiempo, hay muchos sectores productivos e industriales que se están recuperando y que se están poniendo de pie. La Argentina ya está produciendo casi 5 por ciento arriba de lo que producía en 2019, porque es evidente de que nuestro País se pone de pie cuando se pone en línea con una agenda productiva, industrial, de generación de oportunidades”.

Por último, el secretario de Industria, Ariel Schale, resaltó que “se vienen trabajando líneas de financiamiento con Entre Ríos y esto es motivador porque es una provincia con una densidad de cadenas productivas muy importantes y con agendas exportadora también muy importante”.

Y agregó: “En este programa los gobiernos locales cumplen un rol muy importante porque se encargan de la recepción de las demandas que realicen las empresas para la generación de nuevos puestos de trabajo y asesoran y acompañan a los interesados”.

“Gobernar para nosotros es una tarea centrada en la creación de trabajo y para eso hay que crear las condiciones y la primera condición es tener la decisión política de tener industria y revertir la agenda de desindustrialización del gobierno anterior donde producir no estaba en los planes. En cuatro años se perdieron 160 mil puestos de trabajo, pero con mucha alegría, empeño y convicción estamos revirtiendo ese proceso. Hoy la Argentina industrial está produciendo por encima de los niveles de 2019 y pese a la pandemia recuperamos casi 30 mil puestos de trabajo”, enfatizó.

Para finalizar, Schale hizo hincapié en que “los países desarrollados se hicieron desarrollados a partir de la decisión política de tener industrias, de tener estrategias de desarrollo económico y social, de la incorporación de conocimiento e innovación, de estar al lado de las fuerzas productivas, de defender -en el marco de las negociaciones económicas internacionales- esa vocación. Lo que está por debajo de las batallas comerciales en el mundo, es la batalla por preservar los mercados de trabajo de cada nación o país”.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
tapa

Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.

TABANO SC
Policiales19/10/2025

En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.