
Empresarios destacaron iniciativa que promueve la generación de 1.000 empleos industriales en Entre Ríos
A través de una jornada para Pymes de la provincia, se dieron detalles del Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para la creación de 1.000 puestos de trabajo en el sector industrial de Entre Ríos.
Provinciales07/08/2021

Por medio del Programa, Entre Ríos recibirá una asistencia de 235 millones de pesos a los fines de poner en marcha 1.000 puestos nuevos de trabajo en el sector industrial y agroindustrial provincial. Los fondos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), se instrumentarán a través de Aportes No Reintegrables (ANRs) para el pago de contribuciones patronales destinados a empresas que realicen nuevas contrataciones.
En la oportunidad, los funcionarios nacionales detallaron las condiciones que deben reunir cada empresa, las exigencias y requisitos para el acceso y la forma de iniciar los trámites.
Estuvieron presentes en la actividad representantes de la Unión Industrial de Entre Ríos; del Consejo Empresario de Entre Ríos; de la Federación Económica de Entre Ríos; de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos (Adimer) y de empresas del sector industrial y agroindustrial de la provincia.
Del encuentro participaron de forma virtual el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, Ariel Schale; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; la directora Nacional de Fortalecimiento de la Competitividad PyME, Julia Watman, y la directora Nacional de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero.
En representación de la provincia, estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart, y el secretario de Industria, Fernando Caviglia.
También participaron Antonella Fontana, gerenta de Adimer; el presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Héctor Fratoni; Andrea Faisal, directora Ejecutiva UIER y Silvio Farach, presidente de la Federación Económica de Entre Ríos.
Al realizar la apertura del encuentro, el secretario de Desarrollo Económico provincial, Pedro Gebhart señaló que “la posibilidad de poner en marcha este Programa demuestra el trabajo en conjunto que se viene desarrollando con el Ministerio nacional y es una muestra más de cómo la provincia trabaja codo a codo con el sector privado”.
“Doy fe que nuestros empresarios y empresarias tienen un fuerte compromiso por el crecimiento de la provincia y tienen muchísima convicción en el trabajo que hacen y para la reactivación productiva tanto de Entre Ríos como del país”, destacó el funcionario.
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial, Leandro García, valoró ser parte de un proyecto que implique el desarrollo de mano de obra o la posibilidad de mejorar condiciones contractuales. “Es una buena iniciativa para mejorar el futuro y lograr mejores perspectivas de contratación y que nos permita tener un horizonte mucho más largo”.
“Sin dudas que este tipo de ayuda son bien vistas y son valoradas y esperamos que estas medidas se puedan materializar según lo que se espera y se trasformen en nuevos puestos de trabajo y estamos siempre dispuestos a trabajar con el sector estatal para encontrar herramientas y soluciones que nos permitan ser parte de la evolución de la cadena productiva”.
A su turno, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Mederiz, señaló que “la agenda de generación de empleo en Argentina es un desafío que tenemos todos y estamos convencidos de que esa agenda va a estar asociada siempre a la recuperación de los sectores productivos”.
“Sabemos que la reactivación de manifiesta en forma heterogénea. Sectores como el turismo, comercio y gastronomía tienen naturalmente una situación más compleja y, al mismo tiempo, hay muchos sectores productivos e industriales que se están recuperando y que se están poniendo de pie. La Argentina ya está produciendo casi 5 por ciento arriba de lo que producía en 2019, porque es evidente de que nuestro País se pone de pie cuando se pone en línea con una agenda productiva, industrial, de generación de oportunidades”.
Por último, el secretario de Industria, Ariel Schale, resaltó que “se vienen trabajando líneas de financiamiento con Entre Ríos y esto es motivador porque es una provincia con una densidad de cadenas productivas muy importantes y con agendas exportadora también muy importante”.
Y agregó: “En este programa los gobiernos locales cumplen un rol muy importante porque se encargan de la recepción de las demandas que realicen las empresas para la generación de nuevos puestos de trabajo y asesoran y acompañan a los interesados”.
“Gobernar para nosotros es una tarea centrada en la creación de trabajo y para eso hay que crear las condiciones y la primera condición es tener la decisión política de tener industria y revertir la agenda de desindustrialización del gobierno anterior donde producir no estaba en los planes. En cuatro años se perdieron 160 mil puestos de trabajo, pero con mucha alegría, empeño y convicción estamos revirtiendo ese proceso. Hoy la Argentina industrial está produciendo por encima de los niveles de 2019 y pese a la pandemia recuperamos casi 30 mil puestos de trabajo”, enfatizó.
Para finalizar, Schale hizo hincapié en que “los países desarrollados se hicieron desarrollados a partir de la decisión política de tener industrias, de tener estrategias de desarrollo económico y social, de la incorporación de conocimiento e innovación, de estar al lado de las fuerzas productivas, de defender -en el marco de las negociaciones económicas internacionales- esa vocación. Lo que está por debajo de las batallas comerciales en el mundo, es la batalla por preservar los mercados de trabajo de cada nación o país”.
@diarioelsolconcordia


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


Salía del agua a la madrugada con una bicicleta a cuestas, fue detenido al no poder explicar donde la había "pescado"
Un sujeto que aprovechó la inundación para salir de "pesca" a la madrugada fue detenido cuando justamente salía del agua del río Uruguay crecido con una bicicleta, una mochila y otros elementos de los que no pudo decir cómo los había "encontrado", motivo por el cual fue detenido.

SECUESTRO DE CAMIONETA: cumplimiento de pedido de secuestro por causa de robo en la provincia de Buenos Aires.
En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.