Niño entrerriano está en emergencia nacional por un trasplante de corazón

El pequeño Max, nacido en Gualeguay, tiene una miocardiopatía restrictiva. Sus padres concientizan sobre la donación pediátrica.

Sociedad11/04/2023EditorEditor
Un corazón para max

Máximo Benjamín Ferreyra Zárate, un niño de 6 años oriundo de Gualeguay, a quien hace alrededor de seis meses le detectaron una miocardiopatía restrictiva y hoy está en la lista de emergencia del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).

El pequeño necesita con urgencia un trasplante de corazón y su papá, Sebastián Ferreyra, decidió hacer pública su historia para sensibilizar sobre el trasplante pediátrico, ya que si bien en el país está vigente la Ley Nº 27.447 de trasplante de órganos, tejidos y células -conocida como la Ley Justina-, que establece que todos los mayores de 18 años son donantes y llegado el momento los médicos pueden realizar la ablación sin que sea necesario un permiso de la familia -a menos que hayan expresado en vida lo contrario-, para el caso de los niños y jóvenes menores a esa edad sí se necesita indefectiblemente la autorización de padres o tutores.

“Hasta hace seis meses Máximo era un niño sano, que llevaba adelante una vida totalmente normal”, contó Sebastián, pero ahora, según le explicaron los médicos, el trasplante es el único tratamiento que puede salvar la vida de su hijo.

El nene hace un par de años se mudó a Olivera, en el partido de Luján, junto a su mamá, y fue en uno de los viajes a su ciudad natal que su papá advirtió que tenía mucha congestión nasal y fiebre, por lo que lo llevó a una pediatra para que recibiera atención médica. “En una de las visitas mensuales en la que me tocaba traerlo a Gualeguay, noté que tenía muchos mocos y se le subía y bajaba la fiebre. Entonces decidí llevarlo a la pediatra y, al hacerle una placa radiográfica de tórax, notó que Max tenía el corazón muy grande. Consultó con colegas de ella en Buenos Aires y le dijeron que podía ser por la congestión y le recomendaron repetir los estudios cuando ya estuviera bien”, comentó el joven sobre los primeros signos de alerta que luego derivaron en el diagnóstico.

Cuando Máximo regresó a Luján, fue su mamá quien se encargó de cumplir con este pedido y al hacerle nuevamente placas allá la respuesta fue la misma: que el corazón del pequeño era de un tamaño más grande al que debería tener por su corta edad.

Fue entonces que decidieron sacar un turno en el hospital Garrahan, en Buenos Aires, donde le realizaron diferentes chequeos para poder determinar cuál era su afección. “Empezaron a atenderlo varios cardiólogos, le hicieron análisis, electrocardiograma y ecocardiograma y todo daba mal: efectivamente su corazón es muy grande para su edad”, rememoró Sebastián, y refirió: “Ese mismo día que lo acompañé al Garrahan, una doctora nos dijo que quería hablar con nosotros y nos llevó a su consultorio para informarnos que lo que tiene Max es una miocardiopatía restrictiva, y nos fue explicando que esta enfermedad afecta los músculos del corazón y que no estaba permitiendo repartir oxígeno a todo el cuerpo, sino solo de modo restringido. Es como si el corazón está haciendo mala fuerza y se va agrandando por ese motivo”.

En ese momento los médicos le explicaron a la mamá y al papá de Máximo que debían esperar un trasplante, y sobre este punto, Sebastián indicó: “Lo primero que consulté es di había otra cosa que hacer, algún tratamiento, pero la doctora me dijo que para el estado de su enfermedad, ya ningún tratamiento le iba a hacer efecto, y que no hay otra alternativa que el trasplante”.

Es por eso que los padres de Máximo iniciaron una cruzada para concientizar y sensibilizar sobre el tema en distintos ámbitos. “Es muy importante difundir esta temática y que se hable de la donación de órganos pediátrica. Por ahí mucha gente no lo sabe, inclusive antes de que a mí me pasara esto tampoco lo sabía, que gracias a la Ley Justina ya está regulado que los mayores de 18 años somos donantes, pero en el caso de los menores sí o sí se necesitan que un padre o una madre tome la decisión, en medio de una situación dolorosa”, señaló.

Para poder concientizar sobre el tema, abrieron una cuenta en Instagram: @uncorazonparamax. Allí van compartiendo información sobre el tema, e invitan a sumarse como seguidores y a compartir las publicaciones para que lleguen a más personas.

En un momento de gran angustia para la familia, y mientras esperan un ángel donante para Max, procuran aferrarse a la esperanza y los mensajes que les van dejando sus allegados y también mucha gente que no conocen pero que se va haciendo eco de su historia y les acerca una palabra de aliento para poder seguir adelante, publicó Diario Uno.

“Un corazón para Max”

Ayer por la tarde Sebastián viajó a la provincia de Buenos Aires a encontrarse con su hijo y poder abrazarlo. Según mencionó, él está muy bien, no se encuentra internado y ya le hicieron otros exámenes para descartar cualquier otra patología. “Por suerte todo eso dio bien y no tienen ninguna otra enfermedad, solamente esto del corazón es lo que lo afecta”, dijo.

Según comentó, el niño este año empezó primer grado y agregó: “Dentro de todo está haciendo vida normal, obviamente con restricciones en el tema de la comida, ya que debe alimentarse sanamente, y todo sin sal. No debe agitarse ni nada por el estilo”.

“Un corazón para Max” es el pedido que hoy hacen en las redes sociales desde su familia, y que hoy se va extendiendo a lo largo de todo el país. “Lo que quiero dejar como mensaje es que los órganos no van al cielo y pueden salvarle la vida a muchas personas que los necesitan. Hoy Max tiene 6 años y está esperando un corazón”, concluyó Sebastián, quien espera que pronto su hijo pueda recibir un trasplante que le posibilite tener una mejor calidad de vida; que pueda correr sin tener riesgos, jugar, saltar como cualquier chico de su edad.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.