El Superior Tribunal de Justicia solicitó información en relación a la muerte de la mujer que se prendió fuego en Tribunales

Así lo dispuso la presidenta del STJER a través de una resolución.

Judiciales09/04/2023EditorEditor
Tribunales

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Susana Medina, dispuso este domingo, a través de una Resolución de Presidencia y ad referéndum del Pleno del Alto Cuerpo, el inicio de una “amplia información sumaria tendiente a establecer hechos y circunstancias en que se produjeron las lesiones y muerte de la señora Sandra Beatriz Martínez”.

Además Susana Medina encomendó al Departamento Médico Forense (DMF) que “elabore un exhaustivo informe sobre lo acontecido, acompañando toda la documental que obre en su poder. También solicitó a la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) de Concordia “la remisión de testimonios de toda la documentación que obre en su poder”.

La información sumaria fue encomendada al secretario de Superintendencia N° 2, Esteban Simón, quien a través de la Oficina de Sumarios, deberá concluir su trabajo en el plazo de 10 días hábiles, pudiendo producir además toda la prueba que juzgue pertinente.

La señora Martínez acudió el miércoles pasado al edificio ubicado en Mitre 133, y tras consultar sobre una causa en trámite, decidió prenderse fuego. De inmediato fue socorrida por personal judicial y trasladada en forma urgente al Hospital Delicia Masvernat.

Desde entonces, y en forma diaria, el DMF mantuvo informada a la Presidencia del STJER sobre la evolución del cuadro clínico de Martínez. En la víspera advirtió sobre complicaciones que provocaron su posterior deceso, que fue notificado a las 16.29 de este domingo.

Dado que el STJER tiene a su cargo la Superintendencia General de la Administración de Justicia del Poder Judicial, que incluye entre otros aspectos el funcionamiento de los edificios y lo que ocurra en ellos “corresponde recabar toda la información disponible y garantizar a las y a los familiares de quien acudió al servicio de justicia –mujer en condición de vulnerabilidad-, todos los elementos para establecer la verdad de los hechos y circunstancias que derivaron en su muerte y determinar, en su caso, las distintas responsabilidades administrativas que pudieran caber a quienes se encontraban obligados a su asistencia y protección”.


Noticia relacionada

Sandra BeatrizMurió la mujer que días atrás se había prendido fuego en Tribunales



Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.