
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Con financiamiento nacional, la obra del acceso a Concordia por ruta provincial 4 desde la autovía nacional 14 presenta un 97 % de avance. Los trabajos representan una inversión superior a los 1200 millones de pesos, financiados por la Nación a través de la Dirección Nacional de Vialidad.
Sobre ese tema, la directora de Vialidad provincial, Alicia Benítez, recordó que “esta obra en ruta 4 como la de Osvaldo Magnasco y Villa Zorraquín, una ejecutada con fondos nacionales y otra con recursos provinciales, habla a las claras del compromiso de gobernador Gustavo Bordet, de priorizar proyectos de gran impacto económico y social para el departamento y la región”.
A su vez, resaltó: “Sin dudas, se está cumpliendo en tiempo y forma con los plazos establecimos y a la fecha presenta un destacado avance en los frentes de tareas”.
Desde el área de inspección técnica se comunicó que se terminaron los trabajos de señalización horizontal y vertical de la obra correspondiente a la seguridad vial de la misma.
En tanto, en este momento se realiza el tendido de cableado subterraneo para habilitar la iluminación LED de los diferentes tramos de la obra. Además, trabajos de terminación de cabezales de hormigón en alcantarillas y desalentadores de velocidad en banquina asfaltada.
Los detalles de la obra
Se propone el mejoramiento de la Ruta Provincial Nº 4 entre la Autovía N° 14 Gral. Artigas y Bvard. Yuquerí, siendo esta el ingreso noroeste a nuestra ciudad.
Esta ruta y avenida, de carácter suburbano, atraviesa barrios densamente poblados de la periferia de Concordia, como así también se encuentran aserraderos, obradores de empresas constructoras, corralones, entre otros, teniendo de este modo una densidad de tránsito importante, donde circulan vehículos livianos y de gran porte. La misma es de dos trochas indivisas, con una carpeta asfáltica en estado regular, con un ancho promedio de 6,40 metros, con banquinas de tierra, también en estado regular, lo que origina periódicamente, accidentes y conflictos de tránsito indeseables.
La obra contempla el ensanchamiento y repavimentación de la cinta asfáltica existente, como así también la construcción de una rotonda y dos intercesiones canalizadas en los puntos más importantes de la vía, equidistantes entre ellas a 1000 metros aproximadamente, que facilitarían la circulación vehicular transversal:
• Hipódromo de Concordia (al norte) y Barrio Islas Malvinas (al sur).
• Acceso a Campo “El Abasto” por calle Lezcano Neira. (Fin del ejido de Concordia).
• Acceso a Colonia Roca (Centro Rural de Población).
Las cotas de la calzada en el sector de rotonda se modificará, por lo que habrá que demoler previamente el pavimento asfáltico existente.
En el tramo comprendido entre la Autovía N°14 Gral. Artigas y el puente sobre el arroyo cambá paso, se propone el mejoramiento mediante una doble vía de circulación de dos trochas con un ancho de 7,00 metros en ambos sentidos, con una separación con cordón montable, realizando el fresado y repavimentación de la calzada existente, sin cordón cuneta, con banquinas de 2,50 metros de ancho y el mejoramiento del alumbrado público.
Asimismo, se prevé el ensanche del puente existente sobre el arroyo cambá paso, que integrará una de las dos calzadas.
En el tramo comprendido entre el puente sobre el arroyo Cambá Paso y la rotonda existente en Bvard. Yuquerí, se propone el mejoramiento, teniendo en cuenta que es un sector próximo a la zona urbana, una doble vía de circulación de dos trochas en ambos sentidos, con una separación mediante cordón montable, realizando el fresado y repavimentación de la calzada existente, con cordón cuneta.
Además, en las intersecciones de Avda. Presidente Ilia con calle Virgen de Fátima y con calle Vera Peñaloza, en ambos sectores, se proponen nudos semaforizados que habilitan los giros a la izquierda, con canalizadores de tránsito, logrando mayor seguridad de circulación en el lugar, advirtiendo el inicio del área urbana.
Es de mencionar que la obra contempla, a lo largo de todo su recorrido, con la construcción de dársenas de estacionamiento para colectivos.
En este sector se propone fuera de la calzada principal con el propósito de no entorpecer el tránsito preferencial, por las maniobras de colectivos urbanos.
La longitud total del tramo a tratar en la presente obra, desde la Autovia N° 14 hasta Bvard. Yuquerí es de 5277 metros.
A los efectos de lograr el ancho necesario para la doble vía de circulación proyectada, y la construcción de veredas, se contempla el ensanchamiento del terraplén existente, así como de las obras de arte.
Se prevé además el traslado, mantenimiento y pintura de las columnas de alumbrado público existente, con el cambio de artefactos a LED, así como la instalación de nuevas luminarias en los lugares indicados en los planos.
Se tendrá en cuenta así mismo las obras complementarias necesarias para el buen funcionamiento del futuro acceso.
El plazo estimado de ejecución de las obras es de 24 meses, con un presupuesto oficial al mes de enero de $1.204.737.788,66.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.
