
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Con financiamiento nacional, la obra del acceso a Concordia por ruta provincial 4 desde la autovía nacional 14 presenta un 97 % de avance. Los trabajos representan una inversión superior a los 1200 millones de pesos, financiados por la Nación a través de la Dirección Nacional de Vialidad.
Sobre ese tema, la directora de Vialidad provincial, Alicia Benítez, recordó que “esta obra en ruta 4 como la de Osvaldo Magnasco y Villa Zorraquín, una ejecutada con fondos nacionales y otra con recursos provinciales, habla a las claras del compromiso de gobernador Gustavo Bordet, de priorizar proyectos de gran impacto económico y social para el departamento y la región”.
A su vez, resaltó: “Sin dudas, se está cumpliendo en tiempo y forma con los plazos establecimos y a la fecha presenta un destacado avance en los frentes de tareas”.
Desde el área de inspección técnica se comunicó que se terminaron los trabajos de señalización horizontal y vertical de la obra correspondiente a la seguridad vial de la misma.
En tanto, en este momento se realiza el tendido de cableado subterraneo para habilitar la iluminación LED de los diferentes tramos de la obra. Además, trabajos de terminación de cabezales de hormigón en alcantarillas y desalentadores de velocidad en banquina asfaltada.
Los detalles de la obra
Se propone el mejoramiento de la Ruta Provincial Nº 4 entre la Autovía N° 14 Gral. Artigas y Bvard. Yuquerí, siendo esta el ingreso noroeste a nuestra ciudad.
Esta ruta y avenida, de carácter suburbano, atraviesa barrios densamente poblados de la periferia de Concordia, como así también se encuentran aserraderos, obradores de empresas constructoras, corralones, entre otros, teniendo de este modo una densidad de tránsito importante, donde circulan vehículos livianos y de gran porte. La misma es de dos trochas indivisas, con una carpeta asfáltica en estado regular, con un ancho promedio de 6,40 metros, con banquinas de tierra, también en estado regular, lo que origina periódicamente, accidentes y conflictos de tránsito indeseables.
La obra contempla el ensanchamiento y repavimentación de la cinta asfáltica existente, como así también la construcción de una rotonda y dos intercesiones canalizadas en los puntos más importantes de la vía, equidistantes entre ellas a 1000 metros aproximadamente, que facilitarían la circulación vehicular transversal:
• Hipódromo de Concordia (al norte) y Barrio Islas Malvinas (al sur).
• Acceso a Campo “El Abasto” por calle Lezcano Neira. (Fin del ejido de Concordia).
• Acceso a Colonia Roca (Centro Rural de Población).
Las cotas de la calzada en el sector de rotonda se modificará, por lo que habrá que demoler previamente el pavimento asfáltico existente.
En el tramo comprendido entre la Autovía N°14 Gral. Artigas y el puente sobre el arroyo cambá paso, se propone el mejoramiento mediante una doble vía de circulación de dos trochas con un ancho de 7,00 metros en ambos sentidos, con una separación con cordón montable, realizando el fresado y repavimentación de la calzada existente, sin cordón cuneta, con banquinas de 2,50 metros de ancho y el mejoramiento del alumbrado público.
Asimismo, se prevé el ensanche del puente existente sobre el arroyo cambá paso, que integrará una de las dos calzadas.
En el tramo comprendido entre el puente sobre el arroyo Cambá Paso y la rotonda existente en Bvard. Yuquerí, se propone el mejoramiento, teniendo en cuenta que es un sector próximo a la zona urbana, una doble vía de circulación de dos trochas en ambos sentidos, con una separación mediante cordón montable, realizando el fresado y repavimentación de la calzada existente, con cordón cuneta.
Además, en las intersecciones de Avda. Presidente Ilia con calle Virgen de Fátima y con calle Vera Peñaloza, en ambos sectores, se proponen nudos semaforizados que habilitan los giros a la izquierda, con canalizadores de tránsito, logrando mayor seguridad de circulación en el lugar, advirtiendo el inicio del área urbana.
Es de mencionar que la obra contempla, a lo largo de todo su recorrido, con la construcción de dársenas de estacionamiento para colectivos.
En este sector se propone fuera de la calzada principal con el propósito de no entorpecer el tránsito preferencial, por las maniobras de colectivos urbanos.
La longitud total del tramo a tratar en la presente obra, desde la Autovia N° 14 hasta Bvard. Yuquerí es de 5277 metros.
A los efectos de lograr el ancho necesario para la doble vía de circulación proyectada, y la construcción de veredas, se contempla el ensanchamiento del terraplén existente, así como de las obras de arte.
Se prevé además el traslado, mantenimiento y pintura de las columnas de alumbrado público existente, con el cambio de artefactos a LED, así como la instalación de nuevas luminarias en los lugares indicados en los planos.
Se tendrá en cuenta así mismo las obras complementarias necesarias para el buen funcionamiento del futuro acceso.
El plazo estimado de ejecución de las obras es de 24 meses, con un presupuesto oficial al mes de enero de $1.204.737.788,66.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.