
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.
El Ministerio de Economía de la Nación lanzó un nuevo beneficio a través de su programa Precios Justos. Se trata de la compra de motos que mantendrán sus precios fijos hasta el 31 de mayo. Los precios y modelos.
Economía06/04/2023
Editor
Se conocieron los modelos de motos con sus respectivos precios que se incorporaron al Programa “Precios Justos” que apunta a la estabilidad de los precios en el corto plazo, para recuperar el poder de compra de los ingresos de la población y comprende a varios sectores de la Economía.
Son trece los modelos de motos de consumo masivo que se suman al Programa de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, con precios congelados hasta fines de mayo de 2023.
“Incorporarnos a este Programa es un gran esfuerzo por parte de los fabricantes y una forma más de seguir acercando nuestros vehículos a los usuarios, permitiendo que más personas puedan acceder a la moto como medio de movilización, tan protagonista en estos tiempos”, dijo Lino Stefanuto, presidente de la Cámara de Fabricantes de motovehículos (Cafam).
Es un acuerdo voluntario con empresas terminales de motovehículos que fija los precios de 13 modelos y establece un sendero del 3,2% mensual para otros modelos seleccionados de las empresas participantes.
Las empresas que participan de este acuerdo son: Okinoi, Yamaha, Pagoda, Gilera, Betamotor, Dragon, Corven, Motomel, Mar Maquinarias, Importadora Mediterranea, Honda, Zanella y FAMSA.
La vigencia del acuerdo para los 13 modelos de motos seleccionados mantendrán sus precios fijos durante los meses de marzo, abril y mayo.
Modelos y Precios
Todos los valores son precios sugeridos de venta al público con IVA. Estos valores no incluyen los costos adicionales de registro ante la autoridad nacional competente y otros cargos de las concesionarias.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.
