
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.
El Ministerio de Economía de la Nación lanzó un nuevo beneficio a través de su programa Precios Justos. Se trata de la compra de motos que mantendrán sus precios fijos hasta el 31 de mayo. Los precios y modelos.
Economía06/04/2023
Editor
Se conocieron los modelos de motos con sus respectivos precios que se incorporaron al Programa “Precios Justos” que apunta a la estabilidad de los precios en el corto plazo, para recuperar el poder de compra de los ingresos de la población y comprende a varios sectores de la Economía.
Son trece los modelos de motos de consumo masivo que se suman al Programa de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, con precios congelados hasta fines de mayo de 2023.
“Incorporarnos a este Programa es un gran esfuerzo por parte de los fabricantes y una forma más de seguir acercando nuestros vehículos a los usuarios, permitiendo que más personas puedan acceder a la moto como medio de movilización, tan protagonista en estos tiempos”, dijo Lino Stefanuto, presidente de la Cámara de Fabricantes de motovehículos (Cafam).
Es un acuerdo voluntario con empresas terminales de motovehículos que fija los precios de 13 modelos y establece un sendero del 3,2% mensual para otros modelos seleccionados de las empresas participantes.
Las empresas que participan de este acuerdo son: Okinoi, Yamaha, Pagoda, Gilera, Betamotor, Dragon, Corven, Motomel, Mar Maquinarias, Importadora Mediterranea, Honda, Zanella y FAMSA.
La vigencia del acuerdo para los 13 modelos de motos seleccionados mantendrán sus precios fijos durante los meses de marzo, abril y mayo.
Modelos y Precios
Todos los valores son precios sugeridos de venta al público con IVA. Estos valores no incluyen los costos adicionales de registro ante la autoridad nacional competente y otros cargos de las concesionarias.

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

El hecho de inseguridad ocurrió en el sector de la cocina del establecimiento

Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario. Del encuentro del Consejo de Mayo participó el secretario general de la Uocra que adelantó su rechazo al proyecto.

Whirlpool Argentina anunció oficialmente el cese de la actividad de su Planta en zona norte del GBA. "La empresa ha decidido discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar".
.