Intendente de Paysandú criticó a la gente que hace sus compras en Argentina

No ahorró criticas para su colega de Salto, Andrés Lima por pedir que los departamentos del litoral sean beneficiados con más cupos que el resto del país en la próxima edición del Programa Oportunidad Laboral 2023.

Regionales31/03/2023TABANO SCTABANO SC
intendente
El Intendente de Paysandú no ahorró críticas a la gente que viaja a Argentina.

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, dijo que la propuesta de su par salteño, Andrés Lima, de pedir en el Congreso de Intendentes que los departamentos del litoral sean beneficiados con más cupos que el resto del país en la próxima edición del Programa Oportunidad Laboral 2023, debido a la alta desocupación existente en esa franja del país, «no es algo nuevo», aunque dijo que aún así la actitud del jefe comunal de Salto le «sorprende».

Olivera, estuvo en Salto para presentar una nueva edición de la Semana de la Cerveza, buscando que la misma «sea un éxito como el año pasado». Y aclaró que a esa celebración la «banca Paysandú» y que el gobierno nacional «pone, pero muy poco».

A su vez, dijo estar de acuerdo con la propuesta del frenteamplista Andrés Lima, pero añadió que «el año pasado cuando se hizo el mismo planteo y por la misma situación, Lima le cedió cupos a Montevideo, a la intendenta de su partido, a Carolina Cosse, capaz para quedar bien políticamente».

Andrés Lima había dicho hace unos días que «Salto iba a ser la voz cantante» en el Congreso de Intendentes pidiendo más cupos para el litoral del país debido a que los departamento de Salto, Paysandú y Río Negro, son los que presentan la mayor tasa de desempleo en el territorio nacional, agravado por la situación del comercio que se ve afectado por la diferencia cambiaria con Argentina.

«Sabemos que hay una situación complicada, que hay un desempleo alto, que hay una frontera con problemas porque Argentina se va a mantener así, pero lo que plantea (Andrés) Lima, no solo no es nuevo, sino que además espero que esta vez no le regale lugares a (Carolina) Cosse para quedar bien políticamente», expresó el intendente sanducero.

ARRIBA DE UN AUTO

Por otra parte, criticó a las personas que cruzan el puente porque aduce que no necesitan hacerlo. «Son personas que hacen la fila arriba de un auto con aire acondicionado, van a hacerse las uñas, a la peluquería, a depilarse, a comprarse ropa, a cenar y a poner combustible, lo que menos hacen es comprar comestibles porque acá (en Uruguay) no les alcanza», señaló.

Los comerciantes de Paysandú al igual que los de Salto han reclamado insistentemente que el gobierno nacional adopte medidas que favorezca mantener al comercio local, ya que con la migración de personas hacia el otro lado del río, se precipitó una baja en la ventas que ha impactado de manera negativa tanto en el desarrollo comercial como en el empleo, donde los departamentos del litoral son los que más sufrieron esta situación.

Olivera es abogado de profesión, hizo toda su carrera universitaria en Salto y vivió en esta ciudad durante casi 10 años. «Conozco muy bien Salto y toda la realidad del litoral, porque tenemos muchísimas cosas en común. Durante mucho tiempo fui un salteño más». (la guardia.uy)

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.