Cristina Guitar responde a gastronómicos: “Es la misma agua con la que cocinan”

La ideóloga del proyecto de ordenanza brindó su punto de vista en cuanto a lo expresado por los hoteleros y gastronómicos de nuestra ciudad. Qué dijo.

Concordia31/03/2023EditorEditor
Cristina Guitar

Luego de que desde la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia se mencionara a través de un comunicado que "no están dadas las condiciones de calidad en el agua de la red en la ciudad de Concordia",  la autora del proyecto "Jarra de agua", concejala Cristina Guitar, salió a su respuesta.

Cronistas del diario EL SOL-Tele5 estuvieron presentes en la sesión del Concejo Deliberante que tuvo lugar este jueves, la cual se desarrolló con su normalidad habitual y en uno de sus cuartos intermedios, dialogaron con la concejala Cristina Guitar.

"Estábamos esperando esa reacción, obviamente que tienen unos conflictos de interés donde se generan estas tensiones",  comenzó diciendo. "Por un lado expresaron a través de un comunicado algunos reparos que tendrían a partir de este proyecto", añadió.

No obstante, Guitar dijo que estuvo "en dialogo con Gustavo Brandt (presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica), a quien le comentaba que es un proyecto que está abierto y que no solo cuenta con la participación de la cámara de hoteleros y  gastronómicos sino que también está abierto a las sociedades científicas, como también a las asociaciones de salud".

Sobre estas dos últimas, Guitar aseguró que "sí se han manifestado a favor y hasta me han mandado felicitaciones por este proyecto, como así también los ambientalistas".

Luego de esta aclaración, la edil comentó cómo seguirá el proyecto en marcha. "A partir de ahora nos tenemos que reunir, en donde tenemos que tratar de llevar esto adelante, porque creo que es un buen proyecto y que es posible de realizar", opinó Cristina.

El proyecto en cuestión "habla de una ciudad amigable, no solo para el turista, sino para cada uno de los habitantes".

"Considero que es oportuno que se den estos debates”. Además, comentó la ideóloga del proyecto, “son proyectos transversales e integrales, donde se busca el consenso de todas las partes, pero sí o sí, garantizando y teniendo espíritu de tener un vaso de agua en los lugares anteriormente mencionados”.

¿Apta para cocinar, pero no apta para ingerir?

Por ultimo, la concejala hizo referencia al fragmento mencionado por la Asociación Hotelera y Gastronómica: "Ellos dicen que no están dadas las condiciones del agua de red, pero ellos mismos utilizan esa misma agua para cocinar lo que el cliente come. Entonces sí es viable para cocinar, pero no para ingerir según ellos".

Por último, Guitar aclaró que  "no se estaría prohibiendo la venta de agua embotellada, ni de ninguna otra índole, sino que se trata de tener acceso a vaso de agua cuando uno ingresa a un local gastronómico".

Te puede interesar
595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.

Imagen2

Concordia, atrapada en el círculo de la exclusión: 3 de cada 4 niños bajo la línea de pobreza

TABANO SC
Concordia18/06/2025

La ciudad de Concordia volvió a encabezar un ranking que debería encender alarmas institucionales: según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), el 75% de los niños vive en situación de pobreza. Se trata no solo de una cifra récord, sino de un llamado urgente a replantear el rol del Estado —en sus tres niveles— en la garantía de los derechos básicos de la niñez.

Lo más visto
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.