
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
En diferentes instancias, el pasado lunes y martes, en Uruguay y Argentina respectivamente, se presentaron los estudios de impacto ambiental y social de la segunda etapa del programa de modernización del complejo hidroeléctrico binacional a las partes interesadas y al público en general.
Interés General30/03/2023En Salto Grande, con la participación de autoridades de la CTM, la Gerencia General del organismo binacional, y consultores contratados por el Banco Interamericano de Desarrollo, se presentó un resumen del plan de trabajo de la Segunda Etapa del Proyecto de Renovación y Modernización del Complejo Hidroeléctrico. La exposición incluyó las conclusiones de los estudios de impacto ambiental y social, junto con los canales y mecanismos de participación disponibles, para las partes interesadas y público en general. Asimismo, se brindó un espacio para que el público presente pudiera realizar las consultas y sugerencias que considerara convenientes.
“Celebro la realización de esta Consulta Pública, que es una herramienta fundamental dado que la participación social enriquece los procesos de construcción e implementación de cualquier programa, y asimismo, inaugura la segunda etapa del programa de modernización del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, que tiene un carácter refundacional”, expresó Nicolás Irigoyen, Vicepresidente de la Delegación del Uruguay.
“Salto Grande es mucho más que generación energética; es integración binacional, desarrollo social y económico para nuestra Región, y es, además, capacidad intelectual de referencia mundial. Como autoridades, es nuestro compromiso asegurar la continuidad del programa, pues la renovación es crucial para la matriz energética de ambos países, dado que Salto Grande brinda energía a un costo muy razonable a la base de esta matriz”, destacó Irigoyen.
Por otro lado, el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, sostuvo que: “Es una gran oportunidad para que al desarrollo regional se lo ponga aún más en valor, se trata de una etapa muy importante en la vida de Salto Grande; este proceso de renovación de activos y otras tareas llevará muchos años, cerca de 25, y permitirá a nuestra región y nuestros países, ofrecer servicios y equipamiento destinados a los trabajos que se hagan en el Complejo para su renovación”.
“Tenemos una gran oportunidad para favorecer al desarrollo de actividades conexas a los trabajos que demanden la renovación; las empresas que vendrán a trabajar en la renovación van a necesitar también de la región y es la instancia a la que apuntamos para llevar un desarrollo; proveedores y mano de obra especializada que no solo van a poder colaborar con la renovación, sino que quedarán capacitados para hacer otros tipos de trabajos en la región”, agregó Benedetto.
Irigoyen además destacó la política de fortalecimiento institucional para esta etapa, con ejes en la política de género y de integración; protocolo de prevención de acoso laboral y sexual; plan de inclusión de personas con discapacidad; y capacitaciones para proveedores locales, fomentando la gestión de residuos y economía circular, entre otros, como parte de los cambios que tendrá la organización con el programa de renovación.
El evento contó también con la participación de los gerentes generales de Salto Grande, Javier Murguia y Gabriel Sardi, quienes expusieron al público el plan de trabajo para la Segunda Etapa y sus respectivos estudios.
“La Renovación de Salto Grande es una serie de proyectos de inversión que tienen el objetivo de extender la vida útil del Complejo Hidroeléctrico Binacional por 40 años más. El mismo incluye más de 200 proyectos para su modernización, con una inversión aproximada de mil millones de dólares en 25 años, para la renovación de su infraestructura, procesos y fortalecimiento institucional”, explicó Murguía.
En tanto, Sardi destacó que: “Hace cuatro años tuvimos una actividad similar, que fue el lanzamiento del RSG y que hoy la estemos repitiendo, marca que hay una continuidad en el programa de renovación y que se están haciendo las cosas bien. Estamos muy conformes con esta actividad y se agradece a todo el equipo de Salto Grande que ha permitido salir adelante con la misma”.
Cabe destacar que con más de 43 años de operación y transmisión de energía, Salto Grande lanzó en el año 2019 el Plan de Renovación; el mismo, se encuentra dividido en tres etapas, comprendiendo la renovación de la infraestructura y equipamiento electromecánico auxiliar y principal.
Entre los trabajos previstos para la segunda etapa se encuentran: la renovación de sistemas hidromecánicos del vertedero y casa de máquinas; renovación de sistemas de izaje, modernización de varios sistemas auxiliares mecánicos y eléctricos, renovación de sistema de control, reemplazo de transformadores principales, reemplazo de equipamiento de maniobra y potencia en las subestaciones de 500 kV, acondicionamiento y mejora de infraestructura civil; obras de mitigación de la erosión en ambas márgenes; mejoras de la gestión ambiental y social y la modernización de sus sistemas de gestión corporativo.
Por último, Benedetto e Irigoyen, destacaron la labor de los funcionarios de Salto Grande y los diversos equipos de trabajo que llevan adelante el programa de renovación.
“Quiero agradecer profundamente a nuestro equipo que hace una tarea titánica por llevar el proyecto adelante. Para nosotros, acostumbrados a operar y mantener una central, esto de la renovación fue una novedad y si bien al principio costó, hoy podemos decir que estamos todos alineados”, expresó Irigoyen.
En tanto, Benedetto señaló: “Debo felicitarlos porque ha sido un trabajo arduo para llegar en tiempo y forma y que la entidad financiera nos permita acceder a los recursos dentro de los plazos previstos. El agradecimiento va hacia todos, sin distinción del lugar que se ocupa”.
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Nuevos "perejiles" engrosarán las superpobladas celdas de la Alcaidía y la Comisaría de la Mujer con dos de ellas, detenidas en el marco de un allanamiento en el que secuestraron $ 54.000.- una magra suma para la venta de narcóticos, pero bueno, algo es algo.
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.