
Cayó por la pasión: prófugo jugaba al fútbol todos los martes en la misma cancha y fue detenido en La Matanza
El hombre, identificado pero prófugo antes de ser capturado, tenía una cita ineludible todos los martes en una cancha de fútbol.
Cómo es el circuito de la cocaína y el negocio de la organización que Julio Rodríguez Granthon dirige desde prisión.
Policiales26/03/2023Con 28 años, en 2021, Julio Rodríguez Granthon, “El Peruano”, uno de los traficantes más poderosos de Rosario, fue condenado a 12 años de prisión por narco. Había sido detenido en junio de 2019: su nombre resonó en el operativo “Coronas Blancas” de la PFA y en la trama del homicidio del pastor evangélico y ex concejal Eduardo Trasante. El nombre de Rodríguez Granthon volvió a escucharse tras la balacera en la que murió Maximiliano Jerez, el chico de 12 años asesinado por la espalda en el barrio Los Pumitas de Empalme Granero. Lo vinculan a “Los Salteños”, la banda que habría sido el objetivo de los tiros.
Como a la mayoría de los capos de Rosario, la sentencia ni la prisión detuvieron su actividad. Fue trasladado al penal de Ezeiza tras estar alojado en el penal santafesino de Piñero, donde un comando de presos liberó a ocho detenidos en agosto de 2021. Desde Ezeiza, “El Peruano” -con celular en mano- continúa al frente de su organización, que abastece a vendedores propios, en zonas de influencia y a otras bandas en el territorio más violento de la Argentina.
¿Cuál es la ganancia que persiguen los jefes y que desata una ola de crímenes en los barrios? Fuentes del caso indicaron a Infobae que Rodríguez Granthon, ex piloto civil, puede llegar a generar entre 200 y 300 mil dólares por mes.
¿Cómo es ese circuito? De acuerdo a los investigadores, tanto “El Peruano”, como Esteban Alvarado y Los Monos adquieren el kilo “ori” (original, que tiene cuña) entre 4000 y 4500 dólares. Esa cocaína -que proviene de Perú o Bolivia-, a su vez, la venden a sus distribuidores.
En el caso de “El Peruano”, tiene un costo de entre 4900 y 5300 dólares. La variante en el costo está vinculada a la cercanía del comprador con el capo, lo que vulgarmente se denomina “precio amigo”.
Finalmente, el promedio de venta en la calle es de 7 mil pesos la dosis. El “modelo de negocios” difiere al de Buenos Aires. En Rosario, el distribuidor, generalmente, tiene una zona y es integrante de la misma organizador.
Si Rodríguez Granthon compra 200 kilos, los reparte entre los “clientes” (así es como ellos mismos denominan a sus distribuidores). Éstos a su vez tienen varios puntos de comercialización en una determinada zona, donde estiran la droga y preparan las dosis.
“El Peruano”, al igual que Alvarado y otros “grandes”, no vende fraccionado. Tampoco acopia, como lo hacen los grupos narco que envían cocaína a Europa. Apenas reciben el cargamento, lo distribuyen.
De esta manera, “gana mil dólares por cada ladrillo que vende, a cobrar en 40 días”, indicaron las fuentes. Se estima que tienen una ganancia de entre 200 y 300 mil dólares por mes.
Los detectives revelaron que, durante 2022, la organización de Granthon vendía 200 kilos cada 30 o 40 días, que recibía de un proveedor más grande que lo traía de Perú o Bolivia. Ese cargamento, lo repartía entre sus distribuidores, a quienes les cobraba a los 40 días. Cuando recibía ese dinero, pagaba lo que había comprado.
El sistema tiene varios deudores que se demoran en los pagos. Algunos “clientes” pueden llegar a deberle 50 mil dólares, según se desprende de las investigaciones en torno al capo. “Le van pagando y a veces le pagan con lo nuevo que les llega”, indican.
En cuanto a la venta, detallan que Granthon “administra zonas”. “Hay barrios que son de él”, dicen sobre los sectores en los que él solo provee la droga a miembros de su organización y bandas menos poderosas: se trata del barrio 7 de Septiembre, Stella Maris, Triángulo, Villa Banana, zonas de Villa Gobernador Gálvez, entre otros en lo que controla hasta el comercio al menudeo.
Por otro lado, Granthon no se ocupa directamente de los bunkers, aseguran las fuentes, ya que tiene jefes intermedios. Por ejemplo, “si alguien entra al 7 de Septiembre y quiere vender tiene que hablar con el que está a cargo de esa zona y tiene que vender la droga que provee “El Peruano”.
“Si viene alguien y se pone a vender con la droga de otro proveedor ahí es cuando se arma la balacera, cuando lo sacan a los tiros”, precisan. “A veces la gente se le planta o cambia de bando, es todo muy volátil. No es una organización estable”, agregan.
Por último, los investigadores sostienen que Granthon podría también proveer de cocaína a bandas de Santa Fe o Venado Tuerto.
El hombre, identificado pero prófugo antes de ser capturado, tenía una cita ineludible todos los martes en una cancha de fútbol.
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.
Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.
El camión transitaba de sur a norte transportando una cabina de camión cuando, por causas que se desconocen, el chofer perdió el control y terminó despistando y volcando a un costado de la ruta nacional. Los bomberos trabajan en el lugar.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad
El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.