
Rosario narco: en la última semana detuvieron a 63 personas y secuestraron 400 kilos de cocaína
El Ministerio de Seguridad reveló un informe a modo de balance de sus primeros 14 días en el territorio rosarino. Así, informó que se registraron más de 17 mil personas.
Policiales26/03/2023

El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que, en la última semana, las fuerzas federales detuvieron a 63 personas vinculadas al narcotráfico en Rosario, de 17 mil ciudadanos registrados. Además, secuestraron 400 kilos de cocaína.
El avance de las organizaciones criminales relacionadas con el comercio de drogas en la ciudad santafesina y el incremento de la inseguridad obligó al Gobierno nacional a desplegar a principios de marzo a las fuerzas federales sobre el territorio. Así, se enviaron 400 nuevos uniformados, que se sumaron a los mil enviados anteriormente. Además, se dispuso que el Ejército Argentino trabaje en la urbanización de los barrios más vulnerables.
En ese sentido, a dos semanas de los anuncios, el Ministerio de Seguridad emitió un reporte a modo de balance del trabajo realizado hasta el momento. De esta manera, aseguró: “El incremento y la intensificación de controles de personas, vehículos y motos en las adyacencias, rutas, calles y avenidas de la ciudad permitió en la última semana registrar a 17.337 personas”.
Estos ciudadanos se trasladaban en 9.255 autos y 6.273 motos que fueron controlados por los uniformados, en su mayoría, pertenecientes a Gendarmería. Como resultado de estos operativos, fueron detenidas 63 personas. Pese a que no se brindaron detalles sobre los motivos concretos, Seguridad aseguró que fueron aprehendidas “en su mayoría en el marco de operativos contra el narcotráfico”, según la información de Télam.
La fuerza secuestró también 426 kilos de cocaína en el peaje de General Lagos, localidad situada en el Gran Rosario. La droga era transportada en un camión marca Iveco con acoplado que había partido de Campo Durán, Salta y tenía como destino final la localidad bonaerense de Tapiales.
El rodado era conducido por un hombre oriundo de Santiago del Estero que alegaba tener una carga de porotos. Al realizar una primera inspección, los uniformados confirmaron que se trataba de alimentos. Sin embargo, realizaron una segunda pesquisa con un perro entrenado para detectar estupefacientes.
El animal recorrió la unidad y reaccionó en el sector del chasis. En consecuencia, los Gendarmes procedieron a quitar las bolsas arpillera blancas con porotos hasta llegar a la base del semirremolque, donde descubrieron 14 bolsas celestes con paquetes rectangulares tipo ladrillos con una sustancia blancuzca en su interior. Tiempo después, luego de realizar los exámenes toxicológicos correspondientes, confirmaron que se trataba de cocaína.
Los paquetes de cocaína encontrados entre las bolsas de porotos. (Foto: Gendarmería)
Además de la droga, fueron secuestrados también el camión, el acoplado y una mochila con 6.700 pesos. El conductor, por su parte, quedó detenido y la Justicia ordenó el allanamiento de dos domicilios: uno en Santiago del Estero y otro en la localidad de Álvarez, Santa Fe.
De acuerdo con el Ministerio de Seguridad, la incorporación de los nuevos efectivos federales permite realizar estos operativos dinámicos que se realizan con el “entrecruzamiento la información con distintas bases de datos”, perros y escáneres de detección de metales.
Más allá de la presencia de los efectivos, la inseguridad asola a Rosario y se continúan registrando balaceras, heridos y muertos. En la última semana, solo en el barrio Empalme Graneros, se informaron dos balaceras que dejaron un saldo de dos heridos de gravedad: una adolescente de 15 años y un hombre de 54 años que fue alcanzado por las balas cuando estaba en un kiosco. Esta zona cuenta con la presencia de Gendarmería, ya que es donde mataron al niño Máximo Jeréz, por lo que los vecinos organizaron una contraofensiva contra los presuntos sicarios responsables por la muerte del menor y destrozaron la casa de estos supuestos homicidas.
Según los últimos datos del Observatorio de la Seguridad Pública de la provincia de Santa Fe, para el mes de febrero, el 70 por ciento de los homicidios ocurridos en Rosario estuvieron relacionados con las disputas entre “organizaciones criminales” de la “economía ilegal”, que además del narcotráfico incluye venganzas, extorsiones y disputas territoriales.



Hallaron el cuerpo de una de las hermanas Hecker, desaparecidas durante el temporal en Bahía Blanca
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Tres personas resultaron heridas en un choque en la ruta 22 de acceso a Concordia
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.

Siniestro vial en la autovía 14 le costó la vida a una mujer y dejó tres personas heridas de gravedad
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.

En plena madrugada le robó el celular, la víctima lo siguió, avisó a la Policía y lo detuvieron.
Un ladrón aprovechó la ocasión de hacerse de un celular ajeno, lo robó pero no pensó que la víctima lo seguiría, quiso la fortuna, que cruzara un móvil policial a quien la ciudadana informó del hecho, pudieron ubicar al ladrón, detenerlo y enviarlo en depósito a las abarrotadas celdas de la jurisdicción por orden de la fiscal Rivoira.

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.


Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.

El "Pato" Cornú se larga al agua con un nuevo libro crítico de las medidas implementadas por el Covid-19, por eso el título "El terror"
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.