
AGMER adhiere a la movilización y el paro convocado por la CTERA para el miércoles 10
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
Se trata de una herramienta para anticipar el abandono escolar y cuidar las trayectorias de los estudiantes secundarios. El Instituto Becario otorgará becas especiales a las trayectorias en riesgo.
Educación 17/03/2023El Sistema de Alertas Tempranas se basa en la presencia de factores específicos que anticipan el abandono escolar y habilita la implementación de intervenciones que atiendan las problemáticas específicas asociadas a la interrupción de la escolaridad. Entre Ríos es una de las primeras jurisdicciones del país en contar con una herramienta integral de este tipo.
Toma la información disponible en el legajo de cada alumna y alumno dentro del sistema informático del CGE para generar un índice de riesgo de abandono escolar basado en datos de la trayectoria del estudiante y de su contexto familiar. La información se visualiza de manera sintética e intuitiva, con el objetivo de facilitar el acompañamiento de las trayectorias escolares.
El SAT se inscribe y potencia las acciones que se desarrollan desde el Programa Acontecer de transformación de la escuela secundaria y desde la Coordinación de Evaluación e Investigación Educativa del CGE.
El presidente del CGE, Martín Müller, aseguró que “para nosotros es una gran alegría presentar el SAT y esperemos que este sistema se vuelva parte del quehacer cotidiano de las escuelas secundarias de la provincia”.
“Ha sido un desafío importante poder implementar este dispositivo; no hay antecedentes y es algo novedoso a nivel global porque el uso de la información, de los datos, de las nuevas tecnologías también es algo de por sí singular”, explicó el titular del CGE.
“Entre todos estamos construyendo propuestas en el mapa de soluciones que hemos creado en este tiempo para poner foco en cuidar las trayectorias de nuestros estudiantes” dijo Müller y agregó que el objetivo “necesita del compromiso de las escuelas para conseguir los resultados que buscamos, que no son otros que lograr que todos los chicos y chicas terminen en tiempo y forma la escuela secundaria con los saberes necesarios para la vida, para ser ciudadanos plenos, para ser personas felices y con oportunidades”.
Por último, Müller subrayó que el SAT es una política pública que “va a cambiar cualitativamente la manera en que miramos lo que ocurre en la escuela”.
Por su parte, la directora de Educación Secundaria del CGE, Laura Giles, indicó que “la importancia de este dispositivo es poder dar cumplimiento a la obligatoriedad de la escolaridad y al derecho a la educación como un nuevo instrumento para que acompañe las trayectorias escolares”.
“Para la escuela es muy importante, porque van a poder visibilizar a los estudiantes, van a poder diseñar estrategias de acompañamiento puntuales y personalizadas para poder dar cumplimiento a esas trayectorias” y agregó que “esta propuesta viene a fortalecer también lo pedagógico desde una mirada de inclusión desde la pedagogía y también desde lo social”.
En tanto que la directora de Educación de Gestión Privada, Patricia Palleiro, destacó el trabajo articulado entre las direcciones: “Tenemos que garantizar que el alumno ingrese y egrese de la escuela secundaria, por eso necesitamos de las escuelas, para advertir y ver la situación de cada uno”.
Becas especiales
En ocasión del lanzamiento del SAT, el CGE firmó un convenio de colaboración con el Instituto Becario para la ayuda económica a las trayectorias escolares de riesgo.
Martín Müller y Sebastián Bértoli, director ejecutivo del Becario, rubricaron el acuerdo mediante el cual se otorgarán formularios especiales a las escuelas que participen del programa piloto de implementación del SAT.
Al respecto, Müller sostuvo la importancia de “atender con una mirada particular, por fuera del sistema de becas convencional, una ayuda económica a aquellos estudiantes que realmente necesitan el soporte o que justamente la cuestión económica sea la causa que pone en riesgo su trayectoria”.
En tanto que Bértoli mencionó que “desde el Instituto Becario nos parece importante pensar desde otra lógica lo que pasa en la escuela y en este sentido, acompañamos con decisión firme esta iniciativa que potencia el futuro de las y los jóvenes”.
Acto y talleres
El evento de lanzamiento del SAT contó con la participación de los vocales del CGE Humberto Javier José y Exequiel Coronoffo; el secretario general, Pablo Vittor; la prosecretaria general, Melina Romero; directores y directoras de niveles y modalidades; supervisoras, supervisores y directivos de instituciones educativas.
Además, se realizaron talleres destinados a equipos directivos y supervisiones con el fin de organizar acciones para apoyar la permanencia en la escuela mediante estrategias e intervenciones para atender problemáticas específicas.
Las mesas de trabajo se desarrollaron en el salón auditorio General San Martín del Consejo General de Educación y en las instalaciones de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos.
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.