
Por la ola de calor, la demanda de electricidad llegó a su récord histórico a nivel nacional
Con temperaturas superiores a 37 grados en casi todo el país, el pico de consumo eléctrico superó al récord anterior ocurrido en diciembre pasado.
Nacionales10/03/2023
Editor
A las 15.15 horas del viernes, mientras la temperatura en Concordia superó los 39 grados y la sensación térmica superaba los 41, la demanda de electricidad en la Argentina alcanzó su récord histórico y llegó a los 28.562 MW.
De ese modo, se ubicó por encima del récord anterior para un día hábil de 28.283 MW ocurrido el 6 de diciembre pasado, según los datos suministrados por Cammesa, la empresa mayorista de electricidad.
Esa demanda extrema comenzó a disminuir muy paulatinamente y sobre las 17.00 todavía se ubicaba en 27.800 MW, presionando sobre la estabilidad del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que genera la electricidad para todo el país a excepción de Tierra del Fuego.
CAMMESA aclara que “estas demandas son atípicas para este período”, y obedecen “a la presencia de un nuevo evento de ola de calor, el noveno de la temporada, que afecta principalmente a la franja central y norte del país, lo que hace que se superen varios récords de temperatura y de demanda eléctrica”.
En Entre Ríos, los valores no superaron el récord histórico provincial que se dio el 20 de enero, pero esta situación podría revertirse si se prolonga la ola de calor instalada en nuestra región, como lo advierte el Servicio Meteorológico Nacional.
Ante este escenario, Enersa reitera a sus usuarios la importancia de hacer un uso responsable de los artefactos eléctricos, especialmente entre las 13:30 y las 16:00, que es cuando aumenta el consumo, especialmente con el encendido de los aires acondicionados:
- Regularlo en 24° (Por cada grado inferior a esa temperatura, el consumo aumenta entre un 5% y 7%).
- En caso de contar con más de uno en el domicilio, no utilizarlos todos al mismo tiempo.
- Apagarlo una vez que el ambiente esté refrigerado.
- Verificar que las puertas y ventanas estén cerradas para mantener el ambiente climatizado.
- Limpiar periódicamente los filtros.


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.




COP30: más de 80 países presionan a Lula para acordar un plan común para dejar atrás el petróleo y el gas
Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.





