
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La empresa aeroespacial estadounidense Relativity Space tiene todo listo para lanzar su cohete Terran 1 impreso en 3D desde Cabo Cañaveral en Florida.
Ciencia & Tecnología 10/03/2023Un cohete impreso en 3D con sede en California, Relativity Space, está por despegar en Florida en lo que sería su primera misión en órbita, una prueba clave de la novedosa empresa para reducir costos de fabricación.
El cohete Terran 1, de 35 metros de altura y fabricado en un 85 % a partir de una impresora 3D, está listo para despegar este miércoles (08.03.2023) desde de la base de lanzamiento de la Fuerza Espacial de EE. UU. en Cabo Cañaveral, Florida.
"El lanzamiento que estamos preparando es una oportunidad para demostrar un montón de cosas a la vez", dijo Josh Brost, vicepresidente de ingresos de Relativity Space, quien se refirió al Terran 1 como "la mayor estructura impresa en 3D".
Relativity tenía previsto lanzar el cohete a las 13:00 EST (19:00 Hora del Centro de Europa CET), pero los portavoces de la compañía señalaron en una retransmisión en directo que se había fijado una nueva hora de despegue para las 14:00 EST (18:00 CET). El cohete podría ser lanzado hasta las 16:00 EST (22:00 CET).
La impresión 3D va en aumento
El proceso de impresión en 3D, ampliamente utilizado en diversas industrias, implica máquinas que "imprimen" de forma autónoma capas secuenciales de materiales blandos, líquidos o en polvo, los cuales se endurecen o fusionan rápidamente para formar objetos sólidos tridimensionales. Los diseños de dichos objetos se escanean a partir de planos digitales.
Relativity, una de las muchas empresas de cohetes de EE.UU. que compiten por satisfacer la creciente demanda de cohetes de lanzamiento más económicos, apostando por el ahorro de costos a partir de las gigantescas impresoras 3D robotizadas para simplificar sus líneas de producción de cohetes.
La mayoría de sus rivales se han centrado en reducir costos construyendo cohetes diseñados para ser reutilizables, como los impulsores Falcon 9 producidos por SpaceX de Elon Musk.
El uso de impresoras 3D, según Brost, permite a Relativity acelerar gran parte de sus procesos de fabricación y realizar cambios para mejorar el diseño del cohete si es necesario después de que vuele, eliminando la necesidad de una compleja cadena de suministro que, de otro modo, ralentizaría las mejoras del cohete.
Mientras que el Terran 1 desechable está diseñado para transportar 1.250 kg de satélites a la órbita terrestre baja, la amplia demanda ha llevado a Relativity a desarrollar un cohete reutilizable más grande, también impreso en 3D: el Terran R, que espera volar en 2024.
Planes de megaconstelación satelital
En la actualidad, el nuevo factor de demanda son los llamados planes de megaconstelación satelital de empresas como SpaceX, OneWeb y Amazon, de Jeff Bezos, para desplegar decenas de miles de satélites de transmisión de Internet a la órbita baja de la Tierra.
SpaceX vuela sus propios cohetes para poner en órbita su red Starlink, mientras que Amazon y OneWeb planean utilizar grandes cohetes similares de varias empresas de lanzamiento para sus propios satélites. Por su parte, OneWeb lanzará sus satélites de nueva generación en elTerran R de Relativity, según anunciaron las empresas el año pasado.
Relativity, con sede en Long Beach, California, cuenta con contratos de lanzamiento por valor de unos 1.650 millones de dólares para ambos de su cohetes, de los que la mayor parte corresponden al Terran R.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado.
El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.
Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.
Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.