En el último año, la participación de la mujer en las pymes creció 7,4 puntos

El 50,3% de las pymes del país están lideradas por una mujer, pero solo el 9% de las empresas industriales del país son dirigidas únicamente por mujeres, según la CAME.

Sociedad08/03/2023EditorEditor
Mujeres pyme

De acuerdo con el Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP), elaborado por el sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 50,3% de las pymes del país están lideradas por una mujer. Eso supone un aumento porcentual de la participación de la mujer en las empresas de 7,4 puntos con respecto al año anterior.

La mujer en la industria pyme

De acuerdo con el informe, el 9% de las empresas industriales del país son dirigidas únicamente por mujeres, frente al 58% que son conducidas por hombres y al 33% que tiene al frente miembros de ambos sexos. A su vez, en el 42% de las industrias encuestadas las decisiones son tomadas por una mujer o una mujer y un hombre. Los rubros en los que mayor representación femenina hubo fueron Textil e indumentaria (46,9%) y Alimentos y bebidas (48,7%). En cambio, en los que menos participó la mujer fueron Madera y Muebles (38,2%) y Papel e Impresiones (34%). Por otra parte, el 45% de las encuestadas en el sector industrial indicó haber sufrido alguna discriminación por cuestión de género.

Porcentaje de participación femenina empresaria en la industria

Además, en la encuesta se preguntó a las empresarias por el porcentaje de trabajadoras en relación de dependencia en la industria. El resultado arrojó que éstas son minoría, ya que el 25% de los empleados son mujeres contra el 75% que son hombres. Los rubros con mayor cantidad de trabajadoras son Textil e indumentaria (45,8%) y Alimentos y bebidas (32,9%). Los que menos mujeres emplean son Madera y muebles (13,3%) y Metal, maquinaria y equipo (16,7%).

La mujer en el comercio

En relación al comercio, el 28% de los locales comerciales son propiedad de mujeres, frente al 49% que pertenecen a hombres, y al 23% que dirigen personas de ambos géneros. En cuanto a la participación, el 51% de los comercios encuestados indicaron que las decisiones son tomadas por una mujer o una mujer y un hombre. Los rubros donde más representación femenina se registró son Textil e indumentaria (61,5%) y Farmacia y perfumería (57,9%). En cambio, en los que menos existe la participación femenina son Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (24,6%) y Alimentos y bebidas (46,7%). Además, el 35% de las empresarias encuestadas en el sector comercial indicó haber sufrido alguna discriminación por cuestión de género.

En cuanto al porcentaje de empleadas en los comercios de las encuestadas, el 35% son mujeres y el 65% hombres. Los rubros con más representación femenina son Textil e indumentaria (64,8%) y Farmacia y perfumería (60,5%). En cambio, los que menos mujeres trabajan son Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (19,7%) y Alimentos y bebidas (41%).

Metodología

El Indicador de Participación de las Mujeres en las Pymes (IPAMUP) mide de forma anual la evolución de las mujeres en la actividad pyme de la República Argentina.

Este estudio se realiza sobre la base de comercios e industrias pymes que mensualmente participan del Índice de Ventas Minoristas (IVM) y el Índice de producción Industrial Pyme (IPIP).

En los cuestionarios de ambos relevamientos se incorporan dos preguntas con el objetivo de conocer la propiedad del comercio/industria y, por otro lado, la toma de decisiones en dicha organización.

A partir de la pregunta por la toma de decisiones se promedian los valores de comercio e industria en las variables "Mujer" y "Ambos" y, a partir de allí, se construye el IPAMUP.
IPAMUP = Promedio (Industria (Mujer + Ambos); Comercio (Mujer + Ambos)).

Para este IPAMUP se relevaron 1.123 comercios pyme y 372 industrias pyme. Se utilizaron 37 encuestadores en 21 provincias de la República Argentina.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.