Qué es el Comando de Ingenieros del Ejército que será enviado a Rosario en medio de la ola de violencia narco

Es una de las cinco “armas” que integran a la institución militar más antigua del país. Tuvo protagonismo en situaciones de catástrofe y también durante la guerra de Malvinas. Los generales Galtieri y Milani fueron miembros de la especialidad.

Sociedad08/03/2023EditorEditor
Ejército ingenieros

Dentro del Ejército Argentino, el origen del Comando de Ingenieros se remonta al año 1813 cuando el General José de San Martín propone la creación del Arma de Zapadores los que fueron parte fundamental en todas las batallas durante la Guerra de la Independencia. Actualmente alrededor de 5000 efectivos del ejército pertenecen al Arma de Ingenieros.

La decisión de desplegar en el terreno, a oficiales y suboficiales del Comando de Ingenieros, no obstante, implica algo más que el tradicional empleo de personal sanitario o de servicios generales tal como se vio en los operativos Belgrano I y II durante la pandemia.

Esta fuerza integra, junto con las armas de Infantería, caballería, artillería y comunicaciones, el corazón operativo de la fuerza. El Ejército cuenta además con una serie de servicios de apoyo y tropas técnicas.

Los “ingenieros militares” se autodefinen como miembros de un arma de apoyo de combate con adiestramiento y organización adecuadas para que las tropas a las que apoyan puedan cumplir su misión.

Su área de acción es netamente táctica (operativa) y su personal opera generalmente en la primera línea de combate. La construcción rápida de un paso que habilite el tránsito de la tropa, la reparación de un camino dañado por el enemigo e incluso la fabricación de un puente están entre sus tareas principales.

De la misma forma tienen amplia capacidad de destrucción para evitar el avance del enemigo aunque ello incluya destruir o anular vías de comunicación en el territorio propio.

Según la descripción oficial del Ejército Argentino, una importante porción de sus efectivos está capacitada para la neutralización de los efectos de las armas del enemigo, sean estas regulares, químicas o biológicas y mejorar las condiciones de vida en el terreno.

Así las cosas, desempolvando una doctrina que el gobierno había sepultado en 2019 y bajo el amparo de las leyes de Defensa Nacional y Seguridad Interior, Alberto Fernández decidió echar mano al recurso del “apoyo logístico” a las fuerzas de seguridad por parte de los militares.

Resistencia en el Ejercito Argentino

Pasaron 48 horas después que, desde las más altas esferas del poder político, se ordenó iniciar sondeos discretos en distintos estamentos de las Fuerzas Armadas (FFAA). El objetivo era analizar la viabilidad de “empeñar” a personal militar en tareas directas o indirectas, que contribuyan a mitigar las consecuencias del accionar narco en la provincia de Santa Fe.

Con resultados en mano, Alberto Fernández tomó una decisión intermedia luego de constatar la resistencia que los uniformados plantearon ante las consultas recibidas. “Ningún oficial o suboficial en edad y rango acorde con tareas operativas quiere ni remotamente verse envuelto en el mediano plazo en alguna controversia relacionada con violaciones a los Derechos Humanos. ´No quiero ser Astiz´ suelen reiterar los oficiales jóvenes ante la menor consulta sobre si estuviesen dispuestos a involucrarse en tareas de seguridad interior”, sostiene ante Infobae un ex jefe de la fuerza.

El revuelo institucional fue tan grande que, por diversos medios, el propio Jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército, el Teniente General Juan Martín Paleo salió a aclarar que las FFAA no están capacitadas ni cuentan con el armamento acorde para realizar tareas de Seguridad Interior.

Consultadas distintas fuentes del área, la mayoría de los altos mandos se enteraron de la decisión presidencial, junto con el resto de la ciudadanía, lo cual generó -tanto en el personal superior como en el subalterno- dudas sobre cuales serán las reglas de empeñamiento que se le impartirán a las tropas.

Un alto oficial del Ejército explicó que “cuando se empeñan (utilizan) unidades militares para una determinada misión, el Comandante que estará al frente de la misma debe recibir, de parte de sus superiores, las llamadas Reglas de Empeñamiento que no son otra cosa que las reglas de juego en el terreno. O sea qué se debe hacer y con qué límites actuar”.

Por otro lado, esta fuente añadió que ”no es lo mismo enviar personal militar a ayudar en una emergencia social, donde el soldado es esperado por la población, que enviar tropas a un terreno hostil en el que el habitante no quiere uniformados, sean de la fuerza que sea. Plantear el envío de personal militar a una zona tan caliente, en este momento, como Rosario, debe ir acompañado de directivas precisas que hagan a -como mínimo- la autoprotección de la tropa”.


Noticia relacionada

Alberto FernándezViolencia narco en Rosario: Alberto Fernández enviará al Ejército a los barrios de la ciudad

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

foto

SECUESTRO DE CAMIONETA: cumplimiento de pedido de secuestro por causa de robo en la provincia de Buenos Aires.

TABANO SC
Policiales06/07/2025

En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.