
Condenaron al ex juez César Melazo a 7 años y 10 meses de prisión por asociación ilícita
El Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata dio a conocer el veredicto este mediodía en el marco de la causa que investigó a la megabanda encargada de realizar robos, secuestros extorsivos y venta de estupefacientes.
Judiciales07/03/2023

El Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata condenó al ex juez César Ricardo Melazo a la pena de 7 años y 10 meses de prisión por ser miembro de una asociación ilícita dedicada a cometer robos y secuestros extorsivos junto a un grupo conocido como la “megabanda”, compuesto por policías, barrabravas, presos y otros funcionarios judiciales de la ciudad platense. El acusado, que fue titular del Juzgado de Garantías 2 de La Plata hasta su renuncia en junio de 2017, fue condenado también por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil condicional y encubrimiento.
La fiscalía había pedido para Melazo una condena de 15 años de prisión. El veredicto del tribunal, integrado por los jueces Santiago Paolini, Andrés Vitali y Silvia Hoerr , fue dictado por mayoría en la sala de audiencias del fuero penal de La Plata, adonde el ex juez Melazo solicitó no asistir por motivos de “índole personal, física y psíquica”, según un escrito que entregó a los magistrados previamente. En esa instancia, y previo a leer las condenas, la jueza Hoerr aclaró que los fundamentos de la sentencia serán provistos el próximo 17 de abril.
“En atención al veredicto arribado, el Tribunal por mayoría -con votos de los doctores Paolini y Vitali- resuelve: imponer a César Ricardo Melazo la pena de 7 años y 10 meses de prisión, accesorias legales y costas por considerarlo coautor penalmente responsable del delito de asociación ilícita y autor del delito de tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil condicional y encubrimiento”, expresó en su lectura la jueza.
Por su parte, el tribunal también resolvió sobre los otros acusados de ser miembros “cointegrantes” de la banda: el ex policía bonaerense Carlos Barroso Luna fue absuelto; el ex comisario mayor Gustavo Bursztyn quedó condenado a 7 años de prisión-; y el oficial policial Gustavo Andrés Gregorio Mena recibió 4 años de cárcel. En tanto, el tribunal resolvió absolver a los operadores judiciales Martín Fernández y Héctor Vega, mientras que condenó a Enrique Petrullo. Por último otros miembros de la “Megabanda” platense como Adrián Manes y Carlos Bertoni recibieron condenas por 4 años de prisión cada uno.
En el juicio, los fiscales Mariano Sibuet y Victoria Huergo habían solicitado en la etapa de alegato final una pena de 15 años de prisión para el ex juez por considerarlo el jefe de la “Megabanda” de La Plata, dedicada de organizar y ejecutar hechos delictivos de variada naturaleza, desde robos de autos a mano armada hasta venta de estupefacientes y escraches domiciliarios. En esa línea, expresaron que los robos efectuados por la banda fueron “de grandes cantidades de dinero y bienes de mucho valor, que se perpetraban en viviendas y negocios cuando las víctimas estaban ausentes. (...) Los delincuentes sabían lo que iban a buscar, dónde encontrarlo, y que en el momento del golpe no se iban a encontrar con nadie. Las víctimas (...) eran en general grandes comerciantes platenses, personas vinculadas al negocio del fútbol y testaferros”.
A su vez, habían exigido el inicio de una investigación penal respecto al homicidio de Juan Farías -un presunto miembro de la banda al que habrían asesinado en un ajuste de cuentas interno luego de un robo millonario-, al cual vincularon como autor intelectual. En ese sentido, los jueces al momento de la lectura del veredicto, tras pronunciar las condenas respectivas, manifestaron que “con relación a las restantes peticiones articuladas por las partes, estése a los fundamentos del pronunciamiento definitivo”.
El ex juez Melazo está detenido en el penal de Ezeiza desde el 14 de agosto de 2018, motivo por el cual había manifestado a Infobae oportunamente ser “víctima de una persecución política y judicial. (...) No existen argumentos válidos para mantenerme encerrado. La lentitud de la justicia provincial es despreciable. Llevo más de 3 años detenido de manera injustificada. Nos mantienen detenidos violando las normativas vigentes tanto nacionales como internacionales”. Sin embargo, ahora se prevé que podría recobrar su libertad a pesar de la condena, debido al tiempo que lleva detenido -casi cinco años en prisión preventiva- De ese modo, el ex magistrado de La Plata estaría en condiciones de alcanzar los dos tercios de la pena impuesta y solicitar así la libertad condicional prevista en el artículo 13 del Código Penal.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.