
El oscuro caso del urólogo preso con domiciliaria por abusar de 17 pacientes que atacó otra vez y volverá a la cárcel
Se trata del médico platense Pablo Colaci, de 49 años. Había sido beneficiado con una “morigeración de la prisión”, pero ahora un joven de 23 años lo acusó de haberlo violado mientras lo atendía en su consultorio: quedó tras las rejas nuevamente.
Judiciales05/03/2023
Editor
A fines de 2019 y después de estar en la cárcel durante un año y medio, el Tribunal Oral Nº2 de La Plata benefició con una “morigeración de la prisión preventiva” a Pablo Francisco Colaci (49), un urólogo de la capital bonaerense acusado del abuso de al menos 17 de sus pacientes. Es decir, le permitió que esperara el juicio oral en su domicilio particular y lo habilitó para trabajar. Sin embargo, el médico volvió a ser noticia otra vez por sumar a su lista un presunto delito sexual contra otro paciente: un joven de 23 años lo acusó de haberlo violado mientras lo atendía en su consultorio. Colaci quedará tras las rejas otra vez.
Según confirmaron fuentes policiales y judiciales, la nueva acusación es por un abuso que habría ocurrido el 4 de julio de 2022 en un consultorio ubicado en el Barrio Norte de La Plata. Allí, al parecer, el urólogo le hizo bajar los pantalones y sacarse la ropa interior al joven, con la excusa de que debía colocarle una crema en los genitales. La denuncia estremece. En ese contexto, el profesional habría aprovechado la situación para practicarle sexo oral en dos ocasiones.
“Comenzó a revisarlo y empezó a accederlo carnalmente vía oral”, dijo a este medio una alta fuente con acceso a la investigación que lleva adelante la fiscal de la UFI Nº1 de La Plata, Ana Medina. De acuerdo con el investigador, la situación le generó trastornos al joven. Tuvo problemas psiquiátricos, estuvo internado y hasta perdió su empleo.
Después de varias declaraciones en las que le costó relatar lo que había sufrido y de informes de pericias realizadas por el cuerpo médico forense en relación a los hechos anteriores en el mismo hospital, la funcionaria judicial reunió las pruebas suficientes para pedir la detención del urólogo. El juez de Garantías Nº2, Eduardo Silva Pelossi avaló la solicitud y se produjo el arresto a manos de la DDI platense.
Las fuentes judiciales señalaron que el médico declaró ayer ante la fiscal Medina y negó —como lo hizo previamente— que haya abusado del joven de 23 años. Dijo que es un intento por manchar su nombre, que “son prácticas normales de la profesión” y “que no hizo nada malo”.
En ese sentido, indicaron que es cuestión de horas para que el beneficio de la morigeración de la prisión preventiva sea revocado. Por lo pronto, la nueva acusación irá por un carril diferente a la de los otros presuntos 17 abusos, cuyo juicio oral está próximo a comenzar.
La fiscal Medina tiene ahora al menos 15 días para definir si pide la prisión preventiva de Colaci. Ese plazo puede ser prorrogable por otros 15 más si así lo precisa. “Si la causa se eleva a juicio prontamente, se interpreta que se sumaría al otro expediente”, aclararon. A los casos de abuso que ya tenía, ahora se le suma la acusación número 18. Esta vez es por el delito de abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante.
El inicio del caso y un premio recibido
Desde marzo de 2018 el urólogo Colaci estuvo preso porque de acuerdo con la investigación que llevó adelante por ese entonces la fiscal platense Betina Lacki, se trata de un abusador serial. Tras reunir una gran cantidad de pruebas y tal como consta en el expediente, el médico cometió 15 abusos sexuales gravemente ultrajantes para la víctima por las circunstancias de su realización y otros dos casos por abuso sexual con acceso carnal, agravado por resultar un grave daño en la salud de la víctima.
El juez Pablo Raele le dictó la prisión preventiva y quedó alojado en una celda individual, del pabellón de abusadores, del complejo penitenciario Roberto Petinatto, ubicado en la localidad de Lisandro Olmos, en el partido de La Plata. Sin embargo, por buen comportamiento y porque el Tribunal consideró que “no obstruiría la investigación”, lo benefició con la domiciliaria y con la habilitación para trabajar.
De acuerdo con las crónicas policiales de aquel entonces, Colaci fue detenido en su consultorio de una clínica de la ciudad de Ensenada donde se secuestró una notebook, un teléfono celular y ficheros de pacientes. Los investigadores reunieron indicios para sospechar que los abuso habrían comenzado al menos desde marzo de 2015, en uno de los consultorios de esa centro médico.
Una de las víctimas contó —según precisó la agencia Télam— que “la hizo acostar boca arriba, le bajó los pantalones y calzoncillos y se le sentó al costado para reclinarse sobre su cuerpo y colocarle una crema y gotas en su pene”. Después “comenzó a realizar maniobras de masturbación”. Después se fueron acercando nuevas víctimas que contaron lo que habrían sufrido a manos del profesional.
Su defensa en ese momento fue la misma: dijo que era un intento por manchar su reputación.
El urólogo es un profesional muy conocido en La Plata y no es ningún improvisado en la materia. Mientras estaba detenido en su casa, en junio de 2021 recibió un premio de la Academia Nacional de Medicina. Fue por un trabajo sobre la reincidencia en tumores de riñón que realizó junto a un equipo científico: cuatro urólogos del Hospital Evita Pueblo de Berazategui y dos investigadoras de la Cátedra de Histología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
La distinción era por su trabajo “Nefrectomías parciales laparoscópicas en un hospital público: técnica quirúrgica, supervivencia posoperatoria y biomarcadores”, en el que postulaban una nueva vía para prevenir la reincidencia del cáncer de riñón.
Según recuerdan medios platenses, Colaci egresó en el año 2000 de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata. Fue jefe de trabajos Prácticos de la cátedra Histología y Embriología y docente de Urología en la Universidad Abierta Interamericana.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.




