Apagón masivo: La Justicia ordenó peritajes y revisará cámaras de seguridad para determinar si hubo sabotaje

El Gobierno estima que el apagón masivo de este miércoles afectó a casi 20 millones de usuarios de todo el país.

Nacionales02/03/2023EditorEditor
Apagón , ATUCHA 2
Un incendio de pastizales afectó una línea de alta tensión que une Campana con General Rodríguez

La investigación para esclarecer por qué se generó el gigantesco apagón, que afectó a gran parte del país, avanza sobre tres hipótesis: un sabotaje, un proceder negligente o imprudente o una desgracia de la naturaleza.

Para determinar cuál de las hipótesis es la correcta, y a la espera de los peritajes, el juez federal de Campana Adrián González Charvay, a cargo de la pesquisa, ordenó esta mañana secuestrar todas las cámaras privadas o públicas que se puedan encontrar en esa zona despoblada y entrevistar a vecinos y baqueanos para saber si vieron movimientos extraños en la zona.

Ayer, minutos antes de las 16, un incendio de pastizales afectó la línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez y generó un “rechazo de carga de la red eléctrica del Sistema Interconectado Nacional”, informó Nucleoeléctrica Argentina S.A. Por seguridad, la central eléctrica Atucha 1 salió de servicio.

La causa se inició momentos después del apagón masivo con la presentación de un comisario que reportó distintos focos de incendio y del propio ministerio de Economía Sergio Massa. El jefe del Palacio de Hacienda reclamó “investigar, perseguir y en su caso detener” a los responsables de los incendios que afectaron a redes de alta tensión en el partido bonaerense de Campana. “Queremos que se investigue la intencionalidad de los dos grandes incendios que podrían encuadrar en el delito de incendios y estragos”, sostuvo la presentación.

Apagón , ATUCHA

Apenas recibió las presentaciones, el juez González Charvay unificó las denuncias y ordenó conformar una mesa de trabajo con profesionales de la secretaria de Energía, expertos de Atucha y peritos de la Policía Federal para centralizar la información que se iba recibiendo.

También se hicieron presentes en el lugar donde se generó el incidente eléctrico. “Todavía la tierra estaba caliente por el fuego que la había afectado”, señalaron las fuentes. En esa recorrida, cuando aún era de noche, los especialistas localizaron el lugar entre las dos torres en donde se habría registrado el siniestro.

Lo que resta saber, señalaron las fuentes consultadas, es si el fuego también se inició en ese mismo lugar o en otro lugar cercano. Por lo pronto, peritos de bomberos empezaron a trabajar con perros especializados en detectar combustibles.

Pero a la espera de los resultados periciales, el juzgado ordenó que detectives de la división de Investigaciones de la Policía Federal recolectaran todas las imágenes de cámaras públicas y privadas que pudiera haber en la zona, que ya están siendo analizadas.

A su vez, se dispuso la entrevista a los vecinos del lugar para saber si detectaron la presencia de personas que no eran de la zona o movimientos sospechosos. “Si bien no hay cámaras emplazadas en el predio semirrural donde se generó el incidente, todos en la zona se conocen y pueden llegar a aportar alguna información de utilidad”, señalaron los investigadores.

Como en toda pericia, hay hipótesis detrás de lo ocurrido. La principal sospecha, de máxima, fue un sabotaje: un accionar humano intencional destinado a generar el colapso que causó. Pero también pudo haber sido fruto de la negligencia humana. “Quema de pastizales, un asado o incluso la acumulación de material que resultó inflamable”, señalaron los investigadores.

La tercera opción es un evento de la naturaleza. Serán los peritajes que ya se ordenaron los que terminarán dando la respuesta.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.