
El uso de celulares en la cárcel solo estaba permitido durante la pandemia, aclaró la Justicia
Tras la difusión de transmisiones por celulares efectuadas por presos del penal de Victoria, el STJ informó que ya no hay beneficios vigentes.
Judiciales02/03/2023
Editor
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) emitió un comunicado en el que se aclara en qué circunstancias se autorizó el uso de celulares a los internos de los penales de nuestra provincia.
La aclaración se realizó luego de que se diera a conocer que los internos del penal de Victoria fueran descubiertos realizando transmisiones en vivo desde las celdas a través de sus celulares.
Este mediodía el STJ comunicó que el permiso del uso de celulares en todas las unidades penitenciarias de la provincia, por parte del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, fue realizada el 3 de abril de 2020 hasta que subsistiera la situación de pandemia Covid 19 y la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional.
Oportunamente, en dicha resolución se dispuso también la creación de un protocolo normativo de implementación de la mencionada autorización la que fue concretada en la órbita del Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia y en cuya confección participaron además de las autoridades del Poder Ejecutivo, representantes de los Ministerios Públicos de la Defensa y Fiscal y jueces de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de la provincia, todo ello a los fines de asegurar la efectiva comunicación de los internos con sus familiares y que no sea utilizada con fines ilícitos.
La resolución fue luego de analizar lo peticionado y las posiciones del Defensor General Maximiliano Benítez y el Procurador General Jorge Amilcar Luciano García quienes consideraron razonable la petición de los delegados de flexibilizar la tenencia y uso de telefonía celular durante la vigencia del aislamiento toda vez que disminuye los efectos deletéreos de las restricciones a la comunicación física con sus familias.
Igualmente, desde los organismos de seguridad se argumentó que las autoridades judiciales saben que, si bien en los considerandos existe la notificación del momento de la posible finalización de la medida, es estilo que una resolución de la deja sin vigencia con otra resolución posterior que hasta el momento nunca se confeccionó, publicó UNO.
Más allá de esto, en el tercer piso del Palacio de Justicia no cayó para nada bien que desde una fuerza de seguridad se haya intentado poner en el centro de la escena a los vocales con el tema de interno de las cárceles y las relaciones con los hechos delictivos en el exterior de los penales.
Noticia relacionada


Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Coimas en discapacidad: piden la detención de Spagnuolo y otras 5 personas implicadas en el choreo a los discapacitados.
El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.

Juicio por el crimen de Gusmán: se realizó la reconstrucción del hecho en Paraná.
La instancia forma parte de las pericias que se llevan adelante durante el juicio, con participación de abogados querellantes y los defensores los policías acusados de "gatillo fácil"

Su novia era 28 años menor, escapó con él, lo defendió públicamente: lo condenaron por violador
Diego Francisconi es un sujeto de 51 años que a principios de este año fue una de las personas más buscadas en el sur entrerriano porque había escapado de Gualeguaychú con su novia de 23 años. Lo detuvieron por abusar de una niña de 12 años y ahora lo condenaron a 7 años y medio.

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.






