
El Superior Tribunal de Justicia confirmó la condena a los policías por sedición
Desde la fiscalía de Concordia se refirieron al juicio contra los policías, cuyo proceso tuvo una duración de casi 10 años, y respondieron si se podría llegar a una instancia superior.
Judiciales01/03/2023
Editor
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el fiscal José Costa quien se refirió a la condena a los policías enjuiciados por sedición. "Fue un largo recorrido, fueron casi diez años", enfatizó Costa.
"Se recordará que en el mes de diciembre del 2013 fue la sedición. El juicio se hizo relativamente rápido. Recuerdo que la causa se elevó a fines del 2014", precisó el coordinador de fiscales.
Y continuó: "El juicio se hizo a mediados del 2015 y culminó en julio-agosto. Se presentaron recursos de Casación, tanto de la fiscalía como de la defensa, porque la fiscalía entendía que la calificación dada sobre el hecho no era la que nosotros habíamos solicitado dado que estábamos ante una sedición agravada".
Posteriormente, Costa puntualizó que "intervino la Cámara de Casación de Paraná, todavía no estaba creada la casación acá en Concordia. Se hizo lugar al recurso de la fiscalía y, luego de eso, las defensas recurrieron ante el Superior Tribunal y este anuló esa resolución de la Cámara de Casación, entendiendo que la fiscalía no tenía legitimación para recurrir".
"En consecuencia, volvió a la Cámara de Casación y ahí ya intervino la Cámara de Concordia, al que estuvo conformada por la Dra. Bruzo, el Dr. Caprarulo y el Dr. Martínez Bucal, porque los otros dos miembros (Dra. María del Lujan Giorgio y Dr. Gustavo Perroud) no habían podido intervenir porque habían intervenido en el proceso", explicó.
"Esta nueva Cámara de Casación confirmó la sentencia. Fueron en recurso extraordinario, impugnación extraordinaria ante el Superior Tribunal y este lunes, según la resolución del Superior Tribunal, se confirmó en todas sus partes la resolución", aclaró Costa.
Consultado si esta resolución puede tener una instancia superior (Corte Suprema de Justicia), el fiscal respondió que podría tenerla: "Depende si las defensas recurren, si el Superior Tribunal concede el recurso extraordinario y si no quedara la queja ante la Corte Suprema".


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.




