Ex empleada y ex funcionario de un municipio entrerriano, condenados por robar a contribuyentes

Una cajera y el jefe de Rentas del municipio de Hasenkamp se quedaban con dinero de pagos de contribuyentes.

Judiciales01/03/2023EditorEditor
Hasenkamp

El 26 de agosto del año pasado, luego de revisar anomalías en las cuentas públicas del Municipio de Hasenkamp (departamento Paraná), así como al atender las quejas de vecinos que iban a pagar impuestos o multas, el intendente de la localidad, Hernán Exequiel Kisser, radicó la denuncia contra una empleada y un funcionario por una maniobra mediante la cual se quedaron con más de 200.000 pesos. La investigación demostró el accionar delictivo y tras un acuerdo de juicio abreviado, ambos acusados fueron condenados a prisión condicional y a pagar una reparación económica.

Este martes, la jueza de Garantías María Gabriela Garbarino dictó la sentencia que homologó el acuerdo al que habían llegado el fiscal Gonzalo Badano con los imputados S.M.M., defendida por Marcelo Franco y Eduardo Gerard, y H.G.A., asistido por el defensor Germán Ludi. En el fallo, la magistrada explicó el mecanismo por el cual los acusados se apoderaron de dinero del erario público:

1) Desvío: “Mientras M. se desempeñaba como cajera dentro del Municipio de Hasenkamp (con el sistema de Entre Ríos Servicios), percibía dinero aportado por los contribuyentes en concepto de pago de tasas públicas que se adeudaban al Municipio, y, en lugar de ingresarlas a las cuentas municipales mediante el depósito bancario correspondiente, se apoderaba de dichos fondos los cuales eran repartidos entre ella y A.”.

2) Ticket trucho: “A las personas que iban a pagar les entregaba comprobantes que no guardaban relación con la operación de pago, quienes eran engañados en la confianza de haber cancelado la deuda con el municipio, conducta que contó con la participación de A., quien tenía un cargo fundamental dentro del Municipio al revestir el cargo de jefe de Rentas”.

3) Dibujo: “Esta posición le permitía efectuar modificaciones en el sistema informático contable, la cual era aprovechada al cargar exenciones al pago de impuestos de aquellos contribuyentes respecto de los cuales M. se apoderaba del dinero sin ingresarlo a las cuentas municipales”.

4) Engaño: “Esta operación la realizaba luego de la 12.30, ya que conforme a la declaración vertida por la jefa de Tesorería, era el horario en el cual A. le entregaba a ella la planilla impresa con las operaciones registradas durante la jornada laboral”.

5) Limpieza: “Esta circunstancia era aprovechada por A. ya que cargaba con posterioridad como exento determinados pagos, a fin que no figurasen en la planilla de rendición. De este modo permanecía oculta la maniobra desplegada por ambos agentes”.

Cinco meses

Según la investigación de la Fiscalía, la maniobra delictiva se cometió durante el período comprendido aproximadamente entre noviembre de 2021 y marzo 2022. Y se calculó que quitaron dinero de las arcas municipales por una cifra identificada de al menos de 223.092,98 pesos. “Este dinero fue abonado en la caja por contribuyentes en concepto de pago de tasas municipales (TGI Urbano, higiene y profilaxis, cementerio, medidor, pavimento), engañando a algunos de estos al entregarles comprobantes que no acreditaban el pago”, sostuvo la imputación.

Se detectaron al menos siete personas que fueron a abonar por distintos conceptos, a quienes les dieron tickets que no tenían nada que ver con un comprobante de pago, pero que habitualmente la gente no chequea ya que confía en el pago fue realizado correctamente.

La condena impuesta, tal como lo habían acordado las partes, consiste para ambos cumplir la pena de dos años de prisión condicional, no molestar a testigos de la causa, realizar 96 horas de trabajos no remuneradas en provecho de una institución de beneficencia y abonar cada uno la suma de 55.773,25 pesos. Cabe mencionar que ambos fueron echados de la municipalidad donde trabajaban.

Te puede interesar
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

condenado

Justicia Federal de Paraná condenó a un hombre que vendió más de 20 kilos de marihuana a tres Concordienses.

TABANO SC
Judiciales29/04/2025

El hecho se descubrió el 22 de diciembre de 2023 en un control vehicular que se realizó en ruta 14, Departamento Concordia. Ese día fueron detenidos tres concordienses que habían adquirido 21,8 kilos de marihuana para vender en Concordia. El vendedor, oriundo de Paraná, reconoció el hecho y dijo que lo hizo para comprarle un remedio a su hija. Se probó que fue una excusa “aislada y solitaria” sin “anclaje probatorio hace de ella una justificación espuria expresada a modo de excusa o pretexto”.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.