
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana largo de Semana Santa, el Estacionamiento Medido será libre. Empieza a regir desde hoy jueves santo hasta el domingo inclusive.
La movilización tendrá como destino la Dirección Departamental de Escuelas y la Zonal de Arquitectura para visibilizar sus reclamos. Según lo que les respondan, en una asamblea se decidirá sobre el inicio de clases, advirtieron.
Concordia28/02/2023Cronistas de diario EL SOL-Tele5 estuvieron presentes en la escuela Mariano Moreno de nuestra ciudad, ubicada en Perú y Bernardo de Irigoyen, y dialogaron con una docente y dirigentes de AGMER Concordia, quienes explicaron por qué realizarán una movilización en la jornada de este martes.
"Este lunes se realizó una asamblea junto con el resto de la comunidad de la escuela secundaria N°22 Mariano Moreno, donde la exigencia principal fue la construcción de un edificio propio, que es lo que históricamente demanda esta comunidad", comenzó diciendo Luis Niz de AGMER Concordia. Sin embargo, y aunque "las autoridades educativas estaban convocadas para la asamblea, no se hicieron presentes".
Como consecuencia, en la asamblea celebrada este lunes "se decidió realizar una movilización para este martes 27 de febrero desde la escuela secundaria hasta la Departamental de Escuelas y a la Zonal de Arquitectura para exigir las respuestas que demanda esta comunidad desde hace años".
"Siempre nos dicen lo mismo: que están en tratativas"
Por su parte, una de las históricas profesoras de la escuela secundaria explicó que se trata de un reclamo iniciado en el año 1999. "En ese año se creó un expediente solicitando posibles lugares para poder construir un edificio propio", expresó.
"Cada docente que pasó por esta institución se ha tomado el trabajo de continuar con este reclamo. Yo trabajo en esta escuela desde hace 15 años y lo vengo viendo de docentes anteriores".
"Lamentablemente, esas propuestas nunca fueron escuchadas; los terrenos que se habían propuesto en su momento fueron vendidos a particulares. Hoy en día es muy reducida la cantidad de espacios disponibles para poder proponer un edificio propio".
Ante los reclamos que realizan desde la institución, la docente aseguró que le contestan que "están en tratativas", pero "nunca pasa nada".
Espacios reducidos, contaminación auditiva y riesgo de derrumbe
Entre los problemas que presenta el edificio educativo, la docente hizo mención de "la contaminación auditiva por la excesiva cantidad de estudiantes en tan poco espacio. Con un 100% de contaminación auditiva no podemos dar clases: no podemos hablar entre nosotros, no podemos interactuar ni pasar una película".
"La escuela carece de la habilitación de bomberos desde el año 2013, el salón de actos tiene riegos de derrumbe y las aulas no disponen de capacidad adecuada para el número de alumnos que concurren. Ni siquiera hay un patio para educación física, los chicos tienen que ir hasta el Parque Ferré, con todos los riesgos que ello implica", enumeró la docente en referencia a las condiciones en las que se dictan las clases en la institución educativa.
"Vamos a continuar sin clases hasta que recibamos una respuesta convincente porque estamos cansados de cuentos. Si hay alguna respuesta positiva, la asamblea de la comunidad educativa decidirá si comienzan o no las clases", advirtió la docente.
Comunicado de la escuela Mariano Moreno La escuela planteó las problemáticas actuales en la educación de sus hijos e hijas a causa de no contar con edificio propio. Algunas de estas necesidades son: - Inseguridad en las clases de Ed. Física, que por falta de edificio deben ser realizadas en Parque Ferré. Los estudiantes y docentes se encuentran expuestos a condiciones climáticas y de inseguridad propias de un lugar público. Estudiantes ya han sido asaltados con anterioridad. - El salón de actos presenta peligro de derrumbe a causa de las filtraciones. ¿A nadie le importa la seguridad de nuestros chicos y chicas, padres, docentes y ordenanzas? - La imposibilidad de recibir educación de calidad a causa del poco espacio: no hay suficientes aulas, existen aulas divididas por media pared que hace que los cursos se escuchen entre sí, no existe ventilación, los sanitarios se encuentran en condiciones desfavorables, en verano se corta el agua, no hay espacio físico para la biblioteca ni sala de profesores, entre otras problemáticas. - Si bien la escuela cuenta con un Plan de Evacuación en casos de emergencia, la misma no cuenta con la aprobación de Bomberos por no presentar las necesidades edilicias mínimas. - En 2023 la Escuela Primaria tendrá jornada extendida y, ya que Escuela Primaria y Secundaria comparten edificio, esto significa que los estudiantes secundarios deberán ingresar más temprano para no coincidir con Primaria. Los recreos siempre son un problema, porque los niños de Primaria coinciden con los nuestros de Secundaria y se suelen generar roces. Las autoridades de Departamental de Escuelas, convocadas para este lunes, no asistieron ni enviaron ningún tipo de representante para escucharnos. Por lo anteriormente expuesto, la Asamblea de Padres, Docentes y Estudiantes ha resuelto: Marchar madres, padres, estudiantes y docentes a Departamental de Escuelas este martes 28/02 para visibilizar el reclamo de la Esc. Secundaria Mariano Moreno. |
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana largo de Semana Santa, el Estacionamiento Medido será libre. Empieza a regir desde hoy jueves santo hasta el domingo inclusive.
En el Centro de Convenciones de nuestra ciudad se llevó a cabo la jornada “Fortaleciendo el Cooperativismo Local”, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y fortalecimiento para las cooperativas de la ciudad. La actividad fue organizada por la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo de la Municipalidad de Concordia y reunió a representantes locales, provinciales y nacionales del sector.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Este miércoles 16 de marzo el programa “Comenzando por Casa”, llevado adelante por la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, estará en el barrio Fátima 1º con una jornada de limpieza comunitaria.
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación de Marcelo Bisogni, referente de Concepción del Uruguay, como integrante del directorio de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.