Iosper aumenta otro 15% a prestadores a partir del 1 de marzo

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) aumentará un 15 por ciento para la grilla de prácticas y honorarios médicos de primero y segundo nivel.

Interés General27/02/2023EditorEditor
IOSPER

Desde el 1º de marzo, el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) aumentará un 15% para la grilla de prácticas y honorarios médicos de primero y segundo nivel. En tanto, el valor de la consulta médica se ubica en 2.795 pesos.

El anunció se dio tras la reunión que mantuvo el presidente de Iosper, Fernando Cañete, con autoridades de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) y del Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos (Cemener).

En las audiencias “se informó que Iosper aumentará desde el 1º de marzo un 15% para la grilla de prácticas y honorarios médicos de primero y segundo nivel, a cuenta de futuros aumentos”, indicó Cañete, quien destacó que “la suba se suma al 10% ya otorgado a partir del 1º de enero de 2023”.

En ese marco, el presidente de la Obra Social aseguró que “hay una decisión política del directorio de acompañar el costo de las prestaciones a los índices de inflación y los aumentos que otorga la provincia”, y subrayó que incremento “no pone en riesgo el equilibrio de la institución”.

El presidente de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), Fernando Vázquez Vuelta, afirmó que la reunión “fue buena; esperemos que las instituciones estén a la altura del convenio y podamos seguir adelante”, ya que detalló que “se dialogó sobre el incremento que otorgará para toda la grilla de todos los honorarios médicos, con la consulta 2.795 pesos, se incrementará el coseguro, lo que acompaña (un poco) la inflación  y los incrementos que otorgó el gobierno provincial”.

Asimismo, apuntó que “se analizaron de otros temas, como algunos códigos que quedaron desactualizados, por lo que buscamos corregir algunas cosas”.  También, “se charló de la despapelización, que es un compromiso que asumimos entre Femer y Iosper, aggiornándonos a los tiempos que corren”.

Por su parte, el secretario de Actas, Lautaro Torriani, valoró que “el incremento será desde el 1 de marzo a cuenta de paritarias”, y destacó que “se seguirá trabajando en mejoras en distintos códigos y prácticas ambulatorias para médicos de la provincia”.

Por otro lado, en la reunión entre Cañete y la Comisión Directiva de Acler “se adelantó el aumento de prestaciones desde el 1º de marzo, independientemente de que se confirmó una comisión para analizar  prácticas que, todavía, no están nomencladas y otras que lo están pero que se revisarán conjuntamente, es decir, prevemos cómo se trabajará el resto del año”, dijo la presidenta, Silvia D’Agostino.

El gerente general del Cemener, Nahuel Tawata, celebró la suba del 15%, y adelantó que “se charló sobre temas que consideramos importantes, precisamente de braquiterapia y radioterapia externa, de lo que se armará un módulo conjunto, que es un tratamiento integral para el paciente oncológico”.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto