Sequía: Desde FARER le pidieron a Bahillo mayor celeridad en las medidas por la emergencia

La entidad del campo se reunió con el secretario de Agricultura de la Nación para analizar el impacto de la sequía y las medidas tomadas por el Gobierno.

Economía26/02/2023EditorEditor
Sequía 1

Este sábado, los referentes del campo analizaron con Bahillo la situación en Entre Ríos. La reunión se realizó en la sede de la Sociedad Rural de Gualeguaychú y sirvió para reclamar sobre las medidas dispuestas por el ministro Sergio Massa y analizar en profundidad la instrumentación de cada una de ellas.

“El encuentro fue en muy buenos términos, donde pudimos analizar una a una las medidas definidas por el gobierno en lo concerniente a la emergencia agropecuaria. En ese sentido podemos ver a través de nuestros socios que muchas de ellas no terminan llegando a los productores y la implementación se torna engorrosa. Solicitamos al respecto una operatividad más aceitada para las existentes y propusimos otras que no estuvieron contempladas en estos anuncios”, explicaron desde FARER.

En ese marco, se pidió “celeridad” para todas las operatorias que involucran al Banco Nación, las cuales a la fecha no están disponibles: “Por ejemplo, conversamos sobre las líneas crediticias en marcha y otras nuevas sobre las que resta definir aún los convenios y cuánto se va a aportar de tasa tanto desde Nación como desde Provincia. Estamos convencidos que el Banco Nación debe ser un actor preponderante en estas políticas de emergencia, pero ello por ahora no ocurre en la práctica”, criticaron.

Asimismo, se abordaron las medidas de alivio fiscal que instrumentará la AFIP, sobre las cuales los dirigentes remarcaron una serie de deficiencias a la hora de su aplicación y de los resultados concretos, por lo que se solicitó una revisión de las mismas. “Básicamente nuestros reclamos estuvieron enfocados a que el Estado determine acciones que vayan en auxilio de los productores que han perdido muchísimo capital en esta sequía que ya lleva tres años. Los daños son inmensos y necesitan una respuesta del mismo nivel, por eso no hicimos otra cosa que reiterar, en un clima de cordialidad y respeto, nuestras diferencias con las políticas anunciadas o ver, en otros casos, la manera de agilizar los mecanismos para que en verdad el productor sienta que fue escuchado”, destacaron.

Cabe destacar que participaron por FARER, su presidente y vice, José Colombatto y Jacinto Debali, respectivamente; el titular de la Rural anfitriona, Sergio Dalcol; y los dirigentes Justo García, Sergio Pico, Eduardo Calot, María Fernanda Cafferata y Raúl Sobredo.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.