Sequía: Desde FARER le pidieron a Bahillo mayor celeridad en las medidas por la emergencia

La entidad del campo se reunió con el secretario de Agricultura de la Nación para analizar el impacto de la sequía y las medidas tomadas por el Gobierno.

Economía26/02/2023EditorEditor
Sequía 1

Este sábado, los referentes del campo analizaron con Bahillo la situación en Entre Ríos. La reunión se realizó en la sede de la Sociedad Rural de Gualeguaychú y sirvió para reclamar sobre las medidas dispuestas por el ministro Sergio Massa y analizar en profundidad la instrumentación de cada una de ellas.

“El encuentro fue en muy buenos términos, donde pudimos analizar una a una las medidas definidas por el gobierno en lo concerniente a la emergencia agropecuaria. En ese sentido podemos ver a través de nuestros socios que muchas de ellas no terminan llegando a los productores y la implementación se torna engorrosa. Solicitamos al respecto una operatividad más aceitada para las existentes y propusimos otras que no estuvieron contempladas en estos anuncios”, explicaron desde FARER.

En ese marco, se pidió “celeridad” para todas las operatorias que involucran al Banco Nación, las cuales a la fecha no están disponibles: “Por ejemplo, conversamos sobre las líneas crediticias en marcha y otras nuevas sobre las que resta definir aún los convenios y cuánto se va a aportar de tasa tanto desde Nación como desde Provincia. Estamos convencidos que el Banco Nación debe ser un actor preponderante en estas políticas de emergencia, pero ello por ahora no ocurre en la práctica”, criticaron.

Asimismo, se abordaron las medidas de alivio fiscal que instrumentará la AFIP, sobre las cuales los dirigentes remarcaron una serie de deficiencias a la hora de su aplicación y de los resultados concretos, por lo que se solicitó una revisión de las mismas. “Básicamente nuestros reclamos estuvieron enfocados a que el Estado determine acciones que vayan en auxilio de los productores que han perdido muchísimo capital en esta sequía que ya lleva tres años. Los daños son inmensos y necesitan una respuesta del mismo nivel, por eso no hicimos otra cosa que reiterar, en un clima de cordialidad y respeto, nuestras diferencias con las políticas anunciadas o ver, en otros casos, la manera de agilizar los mecanismos para que en verdad el productor sienta que fue escuchado”, destacaron.

Cabe destacar que participaron por FARER, su presidente y vice, José Colombatto y Jacinto Debali, respectivamente; el titular de la Rural anfitriona, Sergio Dalcol; y los dirigentes Justo García, Sergio Pico, Eduardo Calot, María Fernanda Cafferata y Raúl Sobredo.

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto