Rosario sangrienta: hubo tres nuevos asesinatos y ya son 55 los homicidios en lo que va del año

Los hechos ocurrieron este viernes en diferentes puntos de la ciudad. Las tres víctimas fueron atacadas con armas de fuego.

Policiales26/02/2023EditorEditor
Rosario_1

En la noche de este viernes en Rosario fueron asesinadas tres personas en distintos ataques, lo que elevó la cifra de homicidios dolosos a 55 en lo que va del año, según el Observatorio de Seguridad Pública. Todos los casos son investigados por la fiscal Gisela Paolicelli, que en 48 horas acumula seis causas por crímenes.

El primer ataque ocurrió cerca de las 20 horas en Montevideo y Garzón, en barrio Azcuénaga. Según los primeros datos que trabajó la Policía, Lucas Matías Piaggio, de 38 años, se desplazaba en bicicleta, cuando desde el interior de una Eco Sport que se le puso a la par le dispararon varias veces. Los vecinos que en ese momento estaban en la vereda se acercaron para tratar de asistirlo, pero la víctima había caído muerta en el acto, con impactos en el cráneo y en el tórax.

Piaggio, que tenía prontuario, no era de la zona donde fue baleado. Su domicilio lo tenía registrado en la zona sur de Rosario. Por el momento es una incógnita el móvil del crimen, aunque investigadores policiales trabajan con varias hipótesis sobre posibles hechos ocurridos este año y que podrían tener vinculación con el homicidio.

Peritos forenses secuestraron nueve vainas servidas calibre 40 en la escena de la balacera contra el hombre de 38 años, cuyo cuerpo quedó tendido sobre su bicicleta rodado 29.

El segundo homicidio tuvo lugar en España al 7000, en barrio Las Flores, donde Sergio René Cejas, de 39 años, fue baleado en la calle mientras estaba junto a un joven de 21 que fue llevado por los vecinos hasta un hospital, donde permanece internado con pronóstico reservado por orificios de arma de fuego en abdomen y en un glúteo.

En la escena del ataque, la Agencia de Investigación Criminal incautó siete vainas calibre 9 milímetros. Según algunos testimonios recogidos en el lugar, uno de los posibles móviles sería un conflicto derivado de la usurpación de una casa. El agresor habría sido un hombre, aunque esa situación iba a ser cotejada con imágenes de cámaras de videovigilancia de la zona.

Rosario_2
En lo que va del año ya fueron asesinadas 55 personas en Rosario

El tercer asesinato ocurrió en un ataque de un auto a otro en plena avenida Circunvalación a la altura de Uriburu, en la zona sur de Rosario. Un joven de 21 años ingresó al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez con heridas de arma de fuego en el tórax y falleció antes de las 23. Posteriormente fue identificado como Jeremías Jesús Villalba, con domicilio en barrio Gráfico, uno de los puntos críticos del distrito noroeste de la ciudad.

El joven que llevó a Villalba hasta el hospital en su auto particular dijo ante la Policía que había sido herido durante una presunta venta de un auto, situación que deberá ser investigada dentro de las pistas que llegaron a oídos de la División de Homicidios de la Agencia de Investigación Criminal.

Si bien el Observatorio de Seguridad Pública establece que hasta este sábado hubo 55 crímenes en el departamento Rosario (26 en enero y 29 en febrero), fuentes judiciales aclararon que uno de los casos es una muerte dudosa ocurrida el pasado jueves por la tarde dentro de una casa ubicada frente al Parque Urquiza que se investiga de forma preliminar por la unidad fiscal de Homicidios Dolosos, aunque no hay indicios claros de que se haya tratado de un asesinato.

El hecho concreto es el fallecimiento de un hombre de 50 años en Chacabuco al 1600, cuyo cuerpo tenía heridas de arma de fuego en el pecho. Dentro de su domicilio se encontró un revólver calibre 32 sobre la cama –en cuyo tambor había dos vainas percutadas–, tres cuchillos y una nota, que en este momento es objeto de investigación de la fiscal Paolicelli.

Por la espiral de violencia, la jefa de fiscales de Rosario María Eugenia Iribarren dispuso sumar a la fiscal Carla Cerliani a la unidad de Homicidios Dolosos, ya que es una de las áreas –junto a la UFI de Balaceras y Extorsiones– que mayor sobrecarga de trabajo tienen en lo que va del año.

Te puede interesar
drogas

La crónica repetida del secuestro de drogas en la Unidad Penal 3 de Concordia: Intentaron pasar cocaína en el interior de una papa.

TABANO SC
Policiales18/07/2025

Los distintos artificios que los familiares de internos de la UP3 utilizan para tratar de ingresar drogas a la cárcel de Concordia son increíbles. El último fue ingenioso pero no logró el resultado esperado, una papa fue el material elegido para hacerle un hueco en el que se le introdujeron pequeñas dosis de cocaína y luego fue tapada, pero no pasó la requisa.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.