
Los casos de dengue en Argentina crecieron un 252% en una semana
El aumento en los diagnósticos se registró en personas que no tenían antecedentes de viajes al exterior. Cuáles son las jurisdicciones más afectadas.
Nacionales22/02/2023

La incidencia del dengue, la infección transmitida por las picaduras de mosquitos, está creciendo en la Argentina. Durante la última semana reportada los casos de dengue autóctono -es decir, personas que se infectaron sin haber viajado al exterior- aumentaron un 252% con respecto a la semana anterior.
Así lo informaron los expertos de epidemiología en el último boletín del Ministerio de Salud de la Nación. Entre la última semana de diciembre y la última de enero, se notificaron 75 casos autóctonos confirmados y probables de dengue.
En cambio, durante la primera semana de febrero se informaron 264 casos de dengue autóctonos en el país. Dentro de ese total, 77 estaban confirmados y 184 fueron considerados casos probables de dengue.
Según los datos del boletín, hay circulación viral en seis jurisdicciones del país: Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Salta y Tucumán. Aunque las provincias de Santa Fe, Tucumán y Salta han registrado el mayor número de casos, según la cartera de Salud nacional y el Ministerio de Salud de Córdoba.
En la provincia de Córdoba, “se sumaron en los últimos días un caso de dengue y otro de chikungunya. En total, en lo que va de la temporada 22/23, se reportaron cinco casos de dengue, de los cuales, 3 tienen antecedentes de viaje (2 a Brasil, 1 a Bolivia, detectado en San Francisco) y dos autóctonos, ambos de Capital”, informó el Ministerio provincial.
Los serotipos del virus circulantes son DEN-1 en las jurisdicciones de la región Centro (Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires) y DEN-2 en las del NOA (Jujuy, Salta y Tucumán).
Se hizo un llamado de atención para los equipos de centros de salud y hospitales para que se refuerce la sospecha de casos de dengue -como así también de chikunguña, que también está circulando en provincia de Buenos Aires.
Por un lado es una época de viajes a zonas donde hay transmisión de dengue, como Brasil. Por otro se combina con un contexto favorecedor para la reproducción y propagación del mosquito y el aumento de lluvias.
Hay que tener en cuenta que el contagio del dengue solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Cuando un mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma por dengue, luego puede transmitir el virus a las personas que pica.
Los síntomas son fiebre, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón o sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de esos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado. No hay que automedicarse.
Por el momento no hay vacuna autorizada ni tratamiento específico para el dengue. Por eso, el tratamiento es fundamentalmente sintomático. A las personas infectadas se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos y realizar control y seguimiento médico diarios.
Hoy la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (como ejemplo, latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Esos recipientes deben ser eliminados, según la cartera de Salud.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables). La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito.
“La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que no se recomienda en momentos de emergencia sanitaria”, aclaró el Ministerio nacional en su página web.
El Ministerio de Salud de Córdoba también salió a recordar que la principal medida de prevención “es la eliminación de los potenciales criaderos de larvas de mosquitos dentro de las viviendas, ya que el vector vive en los hogares y en sus alrededores”.
Se debe tener en cuenta que cualquier recipiente que acumule agua puede convertirse en un criadero de estos mosquitos. En las viviendas, inclusive en departamentos, se debe tener especial cuidado con los floreros, los portamacetas y los bebederos de mascotas. También se aconseja mantener el césped corto.
En Córdoba se hacen monitoreos del mosquito con recorridos de promotores de salud casa por casa. Hacen encuestas de conocimiento sobre dengue, chikungunya y zika, y solicitan el acceso a las viviendas para la búsqueda y reconocimiento de potenciales criaderos, así como de larvas de mosquitos.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
