
En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.
El aumento en los diagnósticos se registró en personas que no tenían antecedentes de viajes al exterior. Cuáles son las jurisdicciones más afectadas.
Nacionales22/02/2023
Editor
La incidencia del dengue, la infección transmitida por las picaduras de mosquitos, está creciendo en la Argentina. Durante la última semana reportada los casos de dengue autóctono -es decir, personas que se infectaron sin haber viajado al exterior- aumentaron un 252% con respecto a la semana anterior.
Así lo informaron los expertos de epidemiología en el último boletín del Ministerio de Salud de la Nación. Entre la última semana de diciembre y la última de enero, se notificaron 75 casos autóctonos confirmados y probables de dengue.
En cambio, durante la primera semana de febrero se informaron 264 casos de dengue autóctonos en el país. Dentro de ese total, 77 estaban confirmados y 184 fueron considerados casos probables de dengue.
Según los datos del boletín, hay circulación viral en seis jurisdicciones del país: Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Salta y Tucumán. Aunque las provincias de Santa Fe, Tucumán y Salta han registrado el mayor número de casos, según la cartera de Salud nacional y el Ministerio de Salud de Córdoba.
En la provincia de Córdoba, “se sumaron en los últimos días un caso de dengue y otro de chikungunya. En total, en lo que va de la temporada 22/23, se reportaron cinco casos de dengue, de los cuales, 3 tienen antecedentes de viaje (2 a Brasil, 1 a Bolivia, detectado en San Francisco) y dos autóctonos, ambos de Capital”, informó el Ministerio provincial.
Los serotipos del virus circulantes son DEN-1 en las jurisdicciones de la región Centro (Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires) y DEN-2 en las del NOA (Jujuy, Salta y Tucumán).
Se hizo un llamado de atención para los equipos de centros de salud y hospitales para que se refuerce la sospecha de casos de dengue -como así también de chikunguña, que también está circulando en provincia de Buenos Aires.
Por un lado es una época de viajes a zonas donde hay transmisión de dengue, como Brasil. Por otro se combina con un contexto favorecedor para la reproducción y propagación del mosquito y el aumento de lluvias.
Hay que tener en cuenta que el contagio del dengue solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Cuando un mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma por dengue, luego puede transmitir el virus a las personas que pica.
Los síntomas son fiebre, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón o sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de esos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado. No hay que automedicarse.
Por el momento no hay vacuna autorizada ni tratamiento específico para el dengue. Por eso, el tratamiento es fundamentalmente sintomático. A las personas infectadas se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos y realizar control y seguimiento médico diarios.
Hoy la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (como ejemplo, latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Esos recipientes deben ser eliminados, según la cartera de Salud.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables). La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito.
“La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que no se recomienda en momentos de emergencia sanitaria”, aclaró el Ministerio nacional en su página web.
El Ministerio de Salud de Córdoba también salió a recordar que la principal medida de prevención “es la eliminación de los potenciales criaderos de larvas de mosquitos dentro de las viviendas, ya que el vector vive en los hogares y en sus alrededores”.
Se debe tener en cuenta que cualquier recipiente que acumule agua puede convertirse en un criadero de estos mosquitos. En las viviendas, inclusive en departamentos, se debe tener especial cuidado con los floreros, los portamacetas y los bebederos de mascotas. También se aconseja mantener el césped corto.
En Córdoba se hacen monitoreos del mosquito con recorridos de promotores de salud casa por casa. Hacen encuestas de conocimiento sobre dengue, chikungunya y zika, y solicitan el acceso a las viviendas para la búsqueda y reconocimiento de potenciales criaderos, así como de larvas de mosquitos.

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.