Nación aumentará los subsidios de transportes públicos en las provincias

El Gobierno nacional oficializó la asistencia económica de 28.000 millones de pesos para las provincias, correspondientes al Fondo Compensador de los primeros cuatro meses del año. Los detalles.

Economía20/02/2023EditorEditor
Colectivos_1

La medida quedó formalizada con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 86/2023, que lleva la firma del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.

Los 28.000 millones de pesos que el Ministerio de Transporte distribuirá entre las provincias corresponden a la asistencia al transporte automotor urbano y suburbano de pasajeros del interior del país para los meses de enero, febrero, marzo y abril.

En este sentido, para recibir la asistencia económica, las provincias o municipios deberán firmar un convenio correspondiente a este año con la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional en los próximos 30 días, y además, cada jurisdicción deberá aportar a las empresas prestadoras de los servicios provinciales y municipales de transporte como mínimo un monto económico igual a lo aportado por el Estado Nacional.

La provincia o municipio que aún no tenga operativo el sistema SUBE, y en el marco de la obligatoriedad que establece la normativa, deberá solicitar su implementación.

"Con esta medida, el Ministerio de Transporte busca garantizar que todos los argentinos y argentinas accedan a la tarifa social y demás programas del Estado nacional que permiten una equidad y mejor distribución de los recursos relacionados al transporte público a través del descuento en el valor del boleto", se informó.

Asimismo, luego de que el Ministerio de Transporte transfiera el monto económico que corresponde a la jurisdicción provincial y/o municipal beneficiaria, ésta deberá distribuir los fondos en forma directa a las empresas prestadoras de los servicios provinciales y municipales de transporte dentro de los dos días hábiles de que recibió el pago.

Para todo este año, la asistencia económica del Gobierno nacional al interior del país establecida por el Presupuesto aprobado por el Congreso y a través del Fondo Compensador alcanzará un incremento del 1.305% en comparación con el 2019, cuando el gobierno anterior transfirió solamente 6.000 millones de pesos para el sector.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.