
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el empresario gastronómico Leandro Lapiduz expresó que el sector gastronómico se está recuperando. "Este fin de semana habrá una importante afluencia turística en la ciudad, reforzado por esto que se viene dando desde hace un tiempo y es por la venida del uruguayo a Concordia, en razón de la situación cambiaria que los beneficia", explicó.
"A un sector grande, como lo son el sector comercial, sector turístico y gastronómico de Concordia, le viene muy bien y hay que saber aprovecharlo", agregó.
Asimismo, destacó que "tenemos las últimas dos noches del carnaval, que es un atractivo importante para nuestra ciudad, que atrae la mirada del turista, y nos damos cuenta por la cantidad de mesas y de entradas vendidas a los turistas, además de las tribunas completas en su totalidad".
Este movimiento de turistas "se ve reflejado en los establecimientos gastronómicos", los cuales "gracias a Dios están trabajando con cupo casi completo".
"Concordia, Colón y Gualeguaychú son ciudades con paso fronterizo y eso nos beneficia de algún modo"
A su vez, Leandro Lapiduz profundizó su opinión sobre el poblamiento esporádico que transcurre la ciudad. "Generalmente, (los visitantes) son personas oriundas de la otra costa, es decir, que vienen del Uruguay. Hay una situación en la que se ve plasmada y es en la cantidad de patentes uruguayas en Concordia porque son turistas que nos visitan, y esto se ve específicamente en tres ciudades como Concordia, Colón y Gualeguaychú, que son tres ciudades que tienen paso fronterizo", precisó.
A raíz de esta situación, estas ciudades "de algún modo se ven beneficiadas hoy en día, por el cambio de moneda", insistió finalmente el empresario gastronómico.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.