
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el viernes el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra
Se confirmó en aves silvestres de la provincia de Jujuy producto de las corrientes migratorias. Esta enfermedad puede causar cuantiosas pérdidas productivas. El consumo de pollo y huevo no reviste peligro.
Nacionales16/02/2023El Gobierno confirmó la detección de influenza aviar o como se llama comúnmente “gripe aviar” en aves silvestres de la provincia de Jujuy, un enfermedad que hasta el momento no había llegado al país pero que desembarcó de la mano de las corrientes migratorias. De cualquier manera no se han confirmado casos en aves destinadas para el consumo humano y justamente la secretaria de Agricultura, junto al SENASA y el INTA, están trabajando activamente para evitar su propagación. Un dato no menor es que si se descubre la afectación de aves comerciales podría implicaría cuantiosas pérdidas productiva y hasta el cierre de las exportaciones.
En rigor de la verdad el Gobierno venía desde hace meses atento a este tema ya que en la región se reportaron casos en Uruguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela. En todos estos países, al igual que ahora en Argentina, se registró por primera vez en la historia. Hasta el momento en algunos países latinoamericanos están instrumentando el sacrificio masivo de aves de corral cuando se da notificación de casos positivos, pero lo cierto es que justamente Agricultura y los organismos técnicos nacionales buscan que la enfermedad no se extienda al circuito comercial.
En conferencia de prensa el secretario de Agricultura, Juan José Bahilo, buscó llevar calma al sector avícola y la población en general: “Ante la detección de positivos semanas atrás en Bolivia, habíamos reforzados los controles en Jujuy y Salta. Esta muestra detectada fue remitida el lunes y dio positivo ayer. Es la tercera muestra que nos mandan, las otras dos habían sido negativas”, explicó el funcionario.
Al mismo tiempo, el titular de la cartera agrícola fue claro al explicar que comer carne de pollo y huevo no reviste ningún tipo de peligro para los consumidores: “el virus no se transmite por el consumo de carne aviar, ni por el consumo de huevo. Se deben consumir normalmente los productos. Solamente una manipulación indebida puede provocar algún contagio en humano, pero de carácter excepcional. Estamos trabajando para evitar males mayores, como que ingresen a las plantas de producción avícolas. Estas tienen medidas de seguridad para que no ingrese nada. No significa que nos distendamos. Queremos llevar tranquilidad a los productores y a la comunidad en general”.
En paralelo el dato que también ocupa y preocupa al Gobierno -y a los empresarios avícolas- es que este miércoles también se confirmó el primer caso de influenza en la localidad de Maldonado, en Uruguay, también en un ave silvestre. Esto reviste de peligro para Argentina por su cercanía de la provincia de Entre Ríos donde se concentra la producción avícola nacional, una actividad clave en lo que respecta a la economía, las exportaciones y el consumo doméstico.
Un punto a favor de Argentina es que el negocio avícola, principalmente la producción de pollos parrilleros, está altamente tecnificadas y las empresas que trabajan en el sector siguen normas de bioseguridad muy estrictas. En este contexto el SENASA profundizará controles en cada uno de los establecimientos, pero lo cierto es que la modalidad de cría de pollos en galpones tecnificados no permitiría el contagio con aves salvajes quienes hoy podrían ser las transmisoras de la enfermedad.
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el viernes el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra
Desde las 18 horas, los trabajadores aglutinados en el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) iniciaron un paro de actividades por tiempo indeterminado. La medida contempla, además, levantar las barreras y liberar el paso por los distintos puestos.
n cambio significativo en las condiciones meteorológicas consolidará la estabilidad. Las próximas jornadas presentarán un refuerzo de aire frío, por lo que anticipan posibles heladas en zonas clave para la producción agropecuaria.
Días atrás, el Gobierno determinó el cierre del funcionamiento de los centros de estudiantes fuera del horario en el que los internos asisten a clases.
Owen Guillermo Crippa es un héroe de la guerra de Malvinas, Era piloto de la Armada y tenía el rango de Teniente de Navío. Fue protagonista de un ataque por el que se ganó la "cruz al heroico al combate". En una ronda de reconocimiento en Malvinas, fue el primero en ver la flota británica que se preparaba para desembarcar en la bahía de San Carlos. Era un vuelo de reconocimiento, pero el teniente Crippa no lo dudó y produjo un ataque solo, sin apoyo, del que logró salir airoso y regresar a Puerto Argentino.
Expertos de más de quince universidades participarán en un seminario internacional en la Universidad del Salvador, con eje en la dignidad, la igualdad y el impacto de la inteligencia artificial, las migraciones y la justicia social en contextos regionales diversos.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.