
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
De acuerdo al reporte semanal emitido desde el Ministerio de Salud, en Entre Ríos se registraron 34 casos durante la última semana. Qué dice el reporte nacional.
Coronavirus15/02/2023En la última semana en Entre Ríos se registraron 34 nuevos contagios en Entre Ríos, por lo que el total de casos en la provincia desde el inicio de la pandemia ascendió a 213.131. Por otra parte, en Entre Rìos no se reportó ningún fallecimiento por esta enfermedad, por lo que el número de fallecidos se mantiene en 2.917 en nuestra provincia.
Asimismo, según el Ministerio de Salud de la Nación, este lunes se reportaron 11 muertes por coronavirus y 1.807 contagios en la última semana en Argentina.
De acuerdo con los datos difundidos, la cantidad de muertes disminuyó 31% en relación al informe anterior, cuando se habían informado 16 fallecimientos. En cuanto a los contagios, la cifra representa una baja del 43% respecto a la semana pasada (3.194). De esta manera, suman 130.448 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 10.042.136 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 300 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41.2% en el país.
Durante la última semana murieron 3 personas en la provincia de Buenos Aires, 3 en la ciudad de Buenos Aires, 1 en Chaco, 2 en Río Negro, y 2 en Tierra del Fuego.
Vacunación
Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 114.560.035, de los cuales 41.136.465 personas recibieron una dosis, 38.008.353 las dos, 3.170.457 una adicional, 22.509.730 el primer refuerzo, 7.931.950 el segundo, y 1.791.988 el tercero, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 125.562.782 y las donadas a 5.083.000.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.
La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer en Humberto Primo y San Martín, cuando una utilitaria Fiat Fiorino dobló por la Avenida para tomar por San Martin y fue impactada por una motocicleta al mando de un joven de 29 años que trasladaba en el asiento trasero a un menor de ocho años, el que resultó gravemente herido en la colisión.