
Rosario narco: le pidieron al presidente del Consejo de la Magistratura que garantice la seguridad de jueces y fiscales
La solicitud fue realizada por Alberto Lugones, integrante del organismo, hacia Horacio Rosatti. El fin de semana la Asociación de Magistrados reclamó que haya acciones concretas del gobierno nacional y el de la provincia
Judiciales14/02/2023

Alberto Lugones, uno de los jueces que integran el Consejo de la Magistratura de la Nación, le pidió al presidente del organismo, Horacio Rosatti -y titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación- que de “manera urgente” le solicite a las autoridades nacionales y de Santa Fe que se garantice la seguridad de los jueces y fiscales de la provincia ante los ataques y amenazas que sufren diariamente.
El pedido fue hecho mediante una nota -a la que accedió Infobae- que va en línea con lo que la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) -la entidad que nuclea a jueces, fiscales y defensores oficiales federales de todo el país- planteó el fin de semana ante las amenazas que sufrieron el juez y el fiscal federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa y Javier Arzubi Calvo, respectivamente.
El consejero juez planteó “la alarmante situación en materia de seguridad que atraviesa desde hace tiempo y con un dramático incremento la Provincia de Santa Fe”. Y en esa línea, Lugones le pidió a Rosatti, como titular del Consejo, que las autoridades encargadas tomen cartas en el asunto: “Desde allí es que se solicita que, de manera urgente, se efectúe una petición institucional a las autoridades nacionales, provinciales y municipales para garantizar la debida protección y seguridad de los integrantes de los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa, así como también de sus oficinas judiciales”.
El jueves a la noche desde la localidad de Trelew llegó una amenaza de muerte al celular del senador provincial de Santa Fe Lisandro Enrico. “Hola señor, ya les avisé a todos que deje de meter presa a gente inocente. Va a haber balas para todos. Ya le avisé. Va para Chiarella, para la fiscal Pepino y para el Enrico. Y también par el juez del Juzgado Federal, Cuello Murúa y el Arzubi. Están todos metidos en la bolsa, son todos corruptos. Mandale que deje de engarronar a la gente. Va a haber balas y granadas para todos. El que avisa no traiciona”, decía el texto.
La amenaza también incluía a Cuello Murúa, Arzubi Calvo, a la fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA) Susana Pepino y al intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella. Por el hecho hay dos causas penales que se iniciaron y que tienen como principales sospechosos a Matías Alvarez y a Mauro Novelino, dos narcos de la zona sur de Santa Fe. El primero está detenido en la cárcel de Trelew y hace dos semanas empezó a ser juzgado por narcotráfico. Y el segundo fue trasladado desde esa misma cárcel a Marcos Paz y el jueves a la mañana -el día de las amenazas- fue indagado por Cuello Murúa y Azubi Calvo por el mismo delito en otra causa contra el intendente Chiarella.

Tras los hechos, la AMFJN repudio los hechos y pidió que se garantice la seguridad de jueces y fiscales. “Instamos enérgicamente a las autoridades nacionales y provinciales a que adopten todas las medidas conducentes, no sólo para prevenir cualquier episodio que pueda llegar a resultar lamentable y que derive en responsabilidad internacional del Estado Argentino, sino para hacerlos cesar de manera inmediata, identificando a sus posibles autores a los fines de que los tribunales que correspondan determinen sus eventuales responsabilidades penales”, sostuvieron a través de un comunicado el presidente de la AMFJN, Marcelo Gallo Tagle, y el secretario general, Marcelo Peluzzi.
En Rosario fue atacados a tiros edificios judiciales, viviendas de jueces y fiscales, unidades penitenciarias y comisarías. De hecho, ayer a la madrugada fue atacada a tiros la sede de la Policía Comunitaria, en el barrio Acindar del sur de Rosario, con una amenaza de muerte.
La Corte Suprema reunió a más de 100 jueces federales de todo el país en Rosario en mayo del año pasado durante un congreso para respaldar las causas contra el narcotráfico. Allí hubo reclamos para que se controle lo que ocurre en las cárceles -desde donde los jefes narcos siguen llevando adelante sus negocios-, que haya una coordinación entre las fuerzas federales y nacionales y que se cubran las vacantes de jueces y fiscales que investigan el crimen organizado.
La justicia federal de Rosario tiene la misma estructura de hace 20 años cuando la ciudad en esas dos décadas vio el crecimiento exponencial del crimen organizado. En Rosario hay 24 cargos de jueces y fiscales federales de las distintas instancias: ocho están vacantes. Es el 33 por ciento de los lugares.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.