
Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que se detectaron alrededor de 4.350 trabajadores que se desempeñaban en condiciones irregulares en operativos realizados en 17 provincias durante enero.
La AFIP señaló que se realizaron "más de 8.500 controles en comercios de venta de bienes y servicios en 87 localidades pertenecientes a 17 provincias, durante los cuales se relevó a más de 15.000 trabajadoras y trabajadores de los cuales el 29% presentó irregularidades en su registración laboral".
Los procedimientos fueron realizados de manera conjunta por la Dirección General Impositiva (DGI), la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) y la Dirección General de Aduanas (DGA), con la colaboración de distintos Organismos Nacionales y Provinciales y fuerzas de seguridad de las distintas provincias.
Las recorridas se focalizaron en los sectores de gastronomía, guarderías náuticas, turismo aventura, recreación, ventas de productos regionales, cervecerías, bares, balnearios, alojamientos, paradores, parques de entretenimiento y proveedores de bienes y servicios.
El organismo fiscal detalló que "cerca de 400 inspectores verificaron la correcta facturación de los comercios, la utilización de los sistemas de pago electrónico y de los controladores fiscales de nueva tecnología y realizaron relevamientos del personal que se desempeñaba en los comercios visitados".
A raíz de los operativos, se labraron 883 actas de infracción, principalmente por el incumplimiento de las normas de facturación por la falta de emisión de la factura correspondiente y la ausencia de controladores fiscales actualizados con la nueva tecnología.
Al mismo tiempo, la AFIP, a través del Monitoreo Electrónico de Ventas realizó un seguimiento diario sobre 1.085 contribuyentes de los rubros esparcimiento, gastronomía, proveedores de bienes y servicios de alojamiento, entre otros, con el fin de efectuar controles y detectar inconsistencias.
Durante enero, las ventas se incrementaron en promedio casi un 140% respecto de enero de 2022.
La AFIP desplegó 45 Espacios Móviles de Atención (EMA) en los cuales se realizaron 1.996 trámites, entre los que se destacan altas de clave fiscal, consultas de deuda, asistencia a los monotributistas, consultas sobre devoluciones, empleadas de casas particulares, entre otros trámites.
También se recibieron denuncias por la no entrega de factura y/o ticket en la compra de productos o servicios.
La AFIP indicó que "continuará con estas acciones con el objetivo de profundizar el control de cumplimiento de la facturación, combatir el empleo no registrado y alcanzar una tributación equitativa conforme la capacidad contributiva de los contribuyentes".
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
En su último informe, el organismo recomienda que se demoren las flexibilizaciones de las restricciones cambiarias en pos de reunir divisas e incluso propone que el BCRA establezca un esquema especifico para la compra del billete norteamericano.
El gobierno enfrenta una semana clave con licitaciones de deuda, negociaciones con el FMI y señales del mercado que anticipan tensiones. El tipo de cambio ya roza los $1.300 y los bonos definen el humor financiero.
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio