
Les quitan la matrícula a dos abogados por truchar juicios laborales
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos efectivizó la sanción de exclusión del ejercicio profesional a dos abogados de San José, en el departamento Colón.
Judiciales10/02/2023

Se trata de los hermanos Juan Manuel y José Luis Franquelli, involucrados en una causa por estafa procesal al truchar juicios laborales. La medida está contenida en la resolución Nº 30.328, del 4 de enero, aunque se relaciona con hechos que se ventilaron en Tribunales en 2018.
Los letrados fueron condenados en un juicio abreviado en 2018 por promover 17 juicios laborales truchos contra Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART) en base a documentación que, después, se probó que era apócrifa y fingiendo accidentes laborales que nunca ocurrieron. Las aseguradoras involucradas en esas maniobras fueron Liberty y Mapfre. En los juicios laborales que promovían los hermanos Franquelli, el abogado defensor de los supuestos damnificados en juicios laborales siempre era el mismo: Carlos Almeyra.
La primera sanción, en 2019, fue aplicada por el Tribunal de Disciplina de Disciplina del Colegio de la Abogacía a partir de la apertura de la investigación penal preparatoria por parte de la Unidad Fiscal de Colón que devino en la apertura de la causa «Baez Adrián Edgardo y ots. s/Estafa procesal» y su acumulado «Almeyra Carlos Osvaldo y ots. s/Prevaricato», que concluyó con el dictado de una condena en juicio abreviado, que dictó la jueza de Garantías subrogante Melia María Rios, a los hermanos Franquelli.
A Juan Manuel Franquelli lo hallaron culpable “coautor materialmente responsable de los delitos de estafa procesal y prevaricato en grado de tentativa y lo condenaron a dos años de prisión de ejecución condicional y un año de inhabilitación especial para ejercer la abogacía en el territorio nacional.
En tanto, José Luis Franquelli fue hallado culpable del delito de estafa procesal en grado de tentativa reiterada y prevaricato en grado de tentativa, y recibió la condena a seis meses de prisión condicional y ocho meses de inhabilitación especial para ejercer la abogacía en el territorio nacional.
El caso llegó con un recurso de nulidad y apelación a la Sala Laboral del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que rechazó los reproches de los dos abogados, que en su defensa dijeron que la resolución del Colegio de la Abogacía “es nula por incurrir en violación de los principios de legalidad y reserva, reiterando su alegación sobre inconstitucionalidad las normas disciplinarias, regulatorias y Código de Ética; la garantía de juez imparcial descalificando el funcionamiento del Colegio al que considera como un club de amigos,en el que sólo algunas voces son escuchadas, y señalando que el Tribunal de Disciplina es `juez y parte`, por lo que no se garantiza el Juez imparcial, lo que conlleva la violación de la garantía del debido proceso”, publicó Entre Ríos Ahora.
Pero la Sala Laboral del STJ, con el voto de los vocales Daniel Carubia, Claudia Mizawak y Miguel Giorgio –integrantes de la Sala Penal que subrogaron a sus colegas Germán Carlomagno, Bernardo Salduna y Susana Medina por excusación- rechazó el recurso, En su voto, el vocal Carubia entendió que no pudo acreditarse “la imaginaria conculcación de derechos humanos que amerite un apartamiento de la normativa conocida y aceptada por los profesionales, sin que el carácter de noveles abogados al momento de acaecimiento de los hechos por los resultaron en sendos procesos penales, pueda eximirlos de asumir las responsabilidades disciplinarias que conlleva su actuación completamente divorciada del plexo normativo y del reglamento ético que juraron respetar y, más allá, de los defectos que es dable advertir en el discurso motivacional de la decisión atacada, lo cierto y concreto es que asienta su conclusión en la existencia de la condena penal firme recaída contra los abogados aquí impugnantes, en la causa origen de esas actuaciones administrativas, cuyos hechos y responsabilidades emergentes han sido expresamente reconocidos en su autoría por ellos mismos, lo cual conduce inexorablemente a la sanción administrativa finalmente adoptada, desde que aquella condena importa una incompatibilidad para formar parte del Colegio de Abogados de Entre Ríos”.
El 4 de marzo de 2021, la misma Sala Laboral del STJ rechazó el recurso extraordinario federal para llegar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Entonces, los abogados sancionados fueron en queja a la Corte, que el 6 de septiembre de 2022 lo declaró “inadmisible”. (Entre Ríos Ahora)


Prisión condicional para el hombre que trasladó 500 kilos de explosivos en una camioneta
Alberto Barnada recibió tres años de prisión condicional por la tenencia ilegal de explosivos. Además, la jueza dispuso que se decomise la camioneta y los 500 kilos de Gelamón.

Siete empleados municipales fueron imputados en la Justicia por presentar títulos truchos
Un grupo de siete trabajadores de la Municipalidad de Concordia fueron imputados por la Justicia, ya que se comprobó que presentaron títulos secundarios apócrifos con el fin de lograr un reconocimiento y, por ende, la percepción de sumas de dinero en tal concepto por su formación académica.

Condenaron a prisión efectiva a colombiano que perpetró estafas con tarjetas de débito en la región
El colombiano Arias, hoy preso en Rosario, fue condenado a siete años de cárcel en Paraná. La sentencia lo obliga a devolver el dinero. Un hombre con un largo historial criminal.

Dictaron medidas de coerción para los seis adultos involucrados en el crimen de Jessica Bravo
La Jueza determinó 60 de prisión preventiva para cuatro de los imputados y 20 días para los otros dos.

Un exasesor de LLA declaró ante la Justicia y confirmó que Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas"
Un testigo ratificó en tribunales los dichos de Spagnuolo en los audios sobre las presuntas coimas en Discapacidad El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py y declaró ante el fiscal Picardi

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.

Allanaron a la familia de la asesora del ministro Francos por contrabando y mercadería falsificada
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex-AFIP) allanó en la localidad de Villaguay a la familia de Rosario Tolomei, asesora de comunicación del Jefe de Gabinete de Ministros de Javier Milei, Guillermo Francos.

Graves denuncias contra un ex fiscal, por secuestro y abuso sexual de una menor
Federico Uriburu, ex fiscal de Nogoyá y Rosario del Tala, fue denunciado por haber presuntamente abusado de una adolescente de 16 años y la privación ilegítima de la libertad de otras dos jóvenes a las que trasladaba como chofer de una aplicación.

