
La historia detrás de la emocionante imagen de una niña que protege a su hermano menor entre los escombros en Siria
Mariam e Ilaaf Al-Sayed fueron rescatados después de quedar atrapados entre los restos de su casa tras el sismo; “Gracias a Dios estamos todos vivos”, dijo el padre.
Internacionales09/02/2023

Treinta y seis horas bajo tierra, aferrados uno al otro con la esperanza de salvarse. Dos niños quedaron atrapados entre el hormigón en los escombros de un edificio al norte de Siria, donde el terremoto devoró este lunes su casa, pero no su vida, porque finalmente fueron salvados el martes por los rescatistas de la zona.
“Sáquenme de aquí, haré cualquier cosa por ustedes”, susurra la niña mayor a los rescatistas que, con dificultad, filman un video entre los escombros del hogar de niños en Besnaya-Bseineh, un pequeño pueblo en Haram, Siria. A la vez, intentan sacarlos de ahí lo antes posible.
La niña acaricia suavemente la cabeza de su hermano menor, para transmitirle tranquilidad o para calmar su miedo, mientras yacen apretados en lo que podrían ser los restos de su cama. Puede mover el brazo lo suficiente como para cubrir el rostro de su hermano, lo que le brinda cierta protección contra el polvo en medio de los escombros.
El nombre de la niña es Mariam, según pudo saber la cadena CNN después del rescate, cuando hablaron sus padres, que también lograron sobrevivir. Su hermano menor se llama Ilaaf, un nombre islámico que significa protección.
Se la veía desesperada. “Seré tu sirvienta”, le dice la niña al rescatista, en una traducción que generó debates en las redes sociales -donde se viralizaron las imágenes-, mientras él responde: “No, no”.
Estas dramáticas imágenes son unas de las varias que protagonizan los sobrevivientes en la zona del terremoto, que dejó hasta el momento más de 11.000 muertos, mientras las agencias de ayuda advirtieron que es probable que aumente todavía más.
El padre de los niños, Mustafa Zuhir Al-Sayed, contó que su esposa y sus tres hijos dormían en las primeras horas del lunes cuando la tierra tembló por el sismo de 7,8 grados de magnitud, el más grande que ha golpeado la región en más de un siglo.
“Sentimos que el suelo temblaba y empezaron a caer escombros sobre nuestras cabezas. Estuvimos dos días bajo los escombros”, dijo, según consignó la CNN. “Pasamos por un sentimiento que espero que nadie tenga que sentir. No se lo deseo a nadie”, agregó.
Atrapados bajo los escombros y en plena desesperación, recitaban el Corán. Una y otra vez. Con la esperanza de que alguien los escuche y los saque de ahí.
Y así fue. En un momento en el que sentían la muerte bajo sus narices, alguien los escuchó y emprendió un rescate. “La gente nos escuchó y fuimos rescatados: yo, mi esposa y los niños. Gracias a Dios estamos todos vivos y agradecemos a quienes nos rescataron”, dijo el padre.
Los lugareños celebraron cuando Mariam e Ilaaf fueron sacados de entre los escombros envueltos en mantas: todos compartían la misma alegría. Los niños fueron llevados al hospital, donde están recibiendo atención médica.
La ayuda está llegando lentamente a quienes la necesitan, pero incluso antes del terremoto, las Naciones Unidas dijeron que el 70% de la población de Siria necesitaba asistencia humanitaria.
“Esta tragedia tendrá un impacto devastador en muchas familias vulnerables que luchan para mantener a sus seres queridos a diario”, dijo en un comunicado el Coordinador Residente y Coordinador Humanitario interino de las Naciones Unidas para Siria y el Coordinador Humanitario Regional para la Crisis de Siria.
La ONU y los socios humanitarios dicen que actualmente se están enfocando en las necesidades inmediatas, que incluyen alimentos, refugio, artículos no alimentarios y medicamentos.



El presidente Orsi puso en funciones a la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.


El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Desaparición de Esteban Bruno provoca movilización internacional y lo encuentran en un centro de rehabilitación de Nayarit
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.


Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual
12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

Brutal disputa familiar en Estación Yuquerí: Intentaron incendiar una vivienda con personas adentro y quemaron un automóvil
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.