Polémica en Brasil: autorizaron a Petrobras a explotar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas

La perforación está programada para comenzar de inmediato, con una duración estimada de cinco meses. Sucedió días antes de que el país realice la COP30 de la ONU en la ciudad de Belém.

Internacionales21/10/2025INTERNACIONALESINTERNACIONALES
la-confluencia-del-rio-negro-y-el-rio-solimoes-cerca-de-manaos-en-el-amazonas-foto-reuters-YGASXOZRGBHVTDLLSGKRGS7NRY

La compañía petrolera estatal brasileña Petrobras recibió este lunes la autorización para iniciar la exploración petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas. Se trata de un proyecto fuertemente criticado por ambientalistas a días de que se celebre en Brasil la cumbre climática COP30.

“Petrobras cumple con todos los requisitos establecidos” por la agencia reguladora ambiental Ibama, dijo la compañía en un comunicado. En 2023, la entidad le había negado a Petrobras una licencia de exploración, alegando que no había presentado las garantías necesarias para proteger la fauna en caso de un derrame de petróleo.

La aprobación de la licencia se conoció después de pruebas preoperativas realizadas por la empresa en agosto con las que buscó demostrar su capacidad de responder a una emergencia ambiental.

La perforación empezará de inmediato

La agencia dio permiso para perforar un pozo exploratorio en aguas profundas del denominado Margen Ecuatorial, a 500 km de la desembocadura del caudaloso río Amazonas y a 175 km de la costa. Lo hizo tras un “riguroso proceso”, según Ibama.

La perforación está programada para comenzar de inmediato, con una duración estimada de cinco meses, adelantó Petrobras. La presidenta de la compañía, Magda Chambriard, dijo esperar “excelentes resultados” y “comprobar la existencia de petróleo en la parte brasileña de esta nueva frontera energética global”.

fuerte-polemica-en-brasil-por-la-decision-de-petrobras-de-buscar-petroleo-en-el-amazonas-foto-reuterssergio-moraes-LUZC225M6VF4OPREOIDHS5T35A

El proyecto enfrenta al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva con defensores del medioambiente. El mandatario sostiene que la extracción de hidrocarburos es necesaria para costear el cambio hacia energías limpias.

El ministro de Energía, Alexandre Silveira, celebró la decisión de perforar en esa vasta área marítima, donde Guyana y Surinam ya descubrieron enormes reservas de petróleo.

“El Margen Ecuatorial representa el futuro de nuestra soberanía energética”, escribió en X.

“Sabotaje a la COP”

Brasil acogerá entre el 10 y el 21 de noviembre la COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém. Organizaciones ambientalistas no tardaron en reaccionar a la autorización.

El Observatorio del Clima, una importante coalición de expertos y ambientalistas, calificó la decisión como un “doble sabotaje”, que “apuesta por un mayor calentamiento global” y “perturba la propia COP30”, cuyo “objetivo principal” debería ser eliminar gradualmente los combustibles fósiles.

el-presidente-brasileno-luiz-inacio-lula-da-silva-foto-reutersadriano-machado-O6RJKTJK7PL3737ZN2P4RDBFTM

“Lula acaba de enterrar su pretensión de liderazgo climático en el fondo del océano, en la desembocadura del Amazonas”, dijo Suely Araújo, coordinadora de Políticas Públicas de la coalición en un comunicado.

El Observatorio advirtió que acudirá a la justicia para pedir la anulación del licenciamiento. La ONG 350.org, por su lado, calificó la iniciativa como “un error histórico”.

Pueblos indígenas amazónicos también se oponen al alertar sobre amenazas a sus territorios y daños ambientales irreparables.

Brasil es el mayor productor de petróleo de América Latina con 3,4 millones de barriles por día en 2024, aunque la mitad de su energía proviene de fuentes renovables.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto