El intendente explicó su “plan ideal” para combatir la inseguridad en Concordia

Cresto se mostró preocupado por la inseguridad en Concordia y esbozó su opinión en una rueda de prensa sobre los hechos que conmueven a nuestra ciudad estos últimos días del primer mes del año. Estuvo presente junto con la Ministra de Gobierno en postergada reunión del Consejo de Seguridad en el Centro de Convenciones local.

Concordia08/02/2023EditorEditor
Consejo de Seguridad_1
La seguridad es cosa seria -si no mire esta foto- y “no hay que dormirse”.

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el mandatario local aseguró que el Consejo de Seguridad se reúnen siempre, según él "no tenemos competencia directa, por eso se plantea fortalecer el trabajo que se está haciendo". "Hicimos una agenda con Nación y con Provincia y se lograron muchas cosas", valoró.

"Desde el Juzgado Federal, tener un 911 con fondos municipales porque se venía diciendo desde 2010 que se iba a hacer uno con fondos provinciales y nosotros pusimos nuestros recursos para tener uno", detalló Cresto, desnudando una situación que no se sabía el porqué se demora 13 años para montar un sistema de comunicación con la tecnología hoy existente que puede instalarse en menos de un mes.

Se necesitan medidas urgentes

Asimismo, el intendente recordó que "tenemos también más de 200 agentes de prevención que son guardianes de los bienes del Estado para que la Policía no tenga que cuidar los edificios públicos. Así que, con criterio, formamos nuestra seguridad para que la Policía pueda usar a sus agentes".

"Abrimos la Cámara de Casación, la Comisaría Décima, y eso significa poner muchos recursos en áreas que no son nuestras, pero lo que planteamos desde el punto de vista de que hay que fortalecer la seguridad porque la ciudad tiene un movimiento importante y necesitamos las medidas de seguridad", reclamó el mandatario.

Revisar los bolsos y las pertenencias no es una solución

Respecto de la posibilidad de hacer controles en las pertenencias o a las personas que ingresan en los boliches Cresto admitió que "no tenemos competencia desde el municipio para eso".

No obstante, "lo que hicimos fue mandar a construir arcos de acceso con lectores de patentes y cámaras con fondos municipales, pero lo que siempre luchamos y realmente anhelamos y gestionamos es que en esos ingresos a la ciudad pueda estar la Policía Federal, la Gendarmería, los perros, eso es lo ideal para controlar y que una ciudad como Concordia que está en el centro del corredor bioceánico de autovía 18, autovía 14, ahora aeropuerto internacional, frontera donde pasan hoy 200 mil autos por mes sea segura", opinó.

"También es importante controlar a la salida de boliches y discotecas, la vida nocturna, y en ese sentido estamos para colaborar con nuestra guardia de prevención pero no podemos actuar directamente. Por lo tanto, lo nuestro es marcar presencia y colaborar con las fuerzas", aclaró el intendente.

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.