Alberto Fernández convocó a la primera reunión de la mesa nacional del Frente de Todos para el jueves 16 de febrero

Cristina y Máximo Kirchner no irán a la mesa nacional convocada por Alberto Fernández, pero enviarán a sus representantes.

Política08/02/2023EditorEditor
Alberto_1

Alberto Fernández le puso fecha y hora a la convocatoria de la mesa nacional del Frente de Todos. Esta tarde, desde la Casa Rosada, confirmaron que el encuentro será el jueves 16 de febrero, a las 19, en la histórica sede del Partido Justicialista (PJ), ubicada en Matheu 130.

Al encuentro fueron invitados representantes de distintos espacios políticos que integran el Frente de Todos. La intención del Presidente es que en esa reunión se comience a discutir la estrategia electoral de cara a las elecciones de este año.

El cónclave peronista fue confirmado por el vicejefe de gabinete y apoderado del Partido Justicialista Juan Manuel Olmos, uno de los integrantes del círculo chico que tiene Alberto Fernández y puente de diálogo con algunos dirigentes del kirchnerismo.

La discusión que aún está flotando en el peronismo es sobre el temario del encuentro. Pese a que el Jefe de Estado confirmó que la intención es que solo se hable de la estrategia para afrontar las elecciones, en el kirchnerismo presionan para que la agenda se amplíe y en la mesa también se trate la gestión y las candidaturas.

La disputa por el temario empezó inmediatamente después de que el Presidente aclarara cuál era el objetivo de la mesa. El ala K de la coalición hace tiempo que le pide a Fernández un ámbito en el que se pueda discutir el rumbo de la gestión. Sin embargo, el mandatario nunca les dio lugar y planea seguir con esa postura.

En las últimas horas la mayoría de los espacios que integran el Frente de Todos confirmaron la presencia para integrar la mesa nacional. Los movimientos sociales y la CGT tendrán representantes, al igual que los gobernadores y los intendentes peronistas del conurbano. También confirmaron Sergio Massa y el Frente Renovador. 

Tras conocer la convocatoria formal de Alberto Fernández, desde el kirchnerismo le confirmaron a este medio que habrá representantes del sector en la mesa. No asistirá la vicepresidenta, Cristina Kirchner, ni el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. “En los próximos días resolveremos quienes van a ir”, indicaron.

La ausencia de Máximo ya era un hecho. En las últimas dos entrevistas que brindó dejó en claro que no iba a formar parte de la mesa nacional. Lo que resta saber ahora son los nombres propios que representarán al sector K en el PJ.

El último mensaje que salió del núcleo K lo dio el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien le bajó el tono a la discusión interna que protagonizó con el Presidente. Durante un acto en Moreno pidió “dejar las discusiones internas de lado” y “poner nuestro corazón al lado de las necesidades de nuestro pueblo”. Paz y amor por un rato. Ahora falta saber si sentarán en la misma mesa que el Presidente.

En los próximos días la confirmación pública de presencias será lo que le pueda dar volumen a la reunión. Fernández será el coordinador del encuentro, en el que espera abrir una discusión para determinar las estrategias que tendrá el peronismo en las diferentes regiones.

El calendario electoral se abre el fin de semana que viene, con las internas que tendrán lugar en La Pampa. Si bien el peronismo tiene una sola lista, que lo lleva en su cabeza al actual gobernador Sergio Ziliotto, el domingo se convertirá en el punto de partida del extenso calendario electoral que tendrá la Argentina durante el 2023.

La mesa nacional buscará, aunque no lo expliciten en el Gobierno, encontrar cierta calma en la vida interna del Frente de Todos. La posibilidad de generar acuerdos es un atajo hacia un clima de menos tensión y con menos cortocircuitos. El problema es que la relación entre Alberto Fernández y el kirchnerismo está tan desgatada que el impacto real que pueda tener la reunión es una gran incógnita.

Fernández está en otra postura respecto a la interna. Diferente a la que tuvo el año pasado. El modelo 2023 del Presidente le responde a La Cámpora, habilita a sus ministros a que presenten batalla en la guerra mediática contra el sector K y trata de fortalecerse recostado sobre gobernadores e intendentes que, quieran o no, lo reciben en sus territorios. Es el presidente de la Nación, difícilmente le puedan cerrar la puerta en la cara.

Te puede interesar
83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

MAYA

Maya contundente "Sí, se puede bajar lo que se paga de luz en Entre Ríos"

TABANO SC
Política03/04/2025

En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde

RETAMAR

Interna radical: dirigentes concordienses en el centro del debate

TABANO SC
Política03/04/2025

La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.

senado

EL SENADO DE LA NACION RECHAZO LOS PLIEGOS PROPUESTOS DE MILEI PARA NOMBRAR JUECES DE LA SUPREMA CORTE.

TABANO SC
Política03/04/2025

El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.