
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Néstor Toller, el cura oriundo de Santa Ana, destinado en la parroquia Nuestra Señora del Valle, de Concordia, volvió a meterse con un tema del que ha venido hablando en los últimos años: el crecimiento y la incidencia del narcotráfico en los barrios, y las amenazas a las que se ven sometidos.
Concordia02/02/2023«Es muy duro y lo atraviesa todo porque está manejado por el narcotráfico», dijo en septiembre de 2022 luego de que una balacera interrumpiera un encuentro que mantenía en barrio San Roque y de la que participaba Leticia Ponzinibbio, la esposa del intendente de Concordia, Enrique Crespo. «Ese barrio está amenazado de muerte, le queremos poner distintos títulos pero es la realidad”, aseguró.
Ahora, firmó una carta con un grupo de sacerdotes en la que alertan: “Creemos sinceramente que la escalada de violencia en nuestra Concordia es un tema complejo que exige involucrarnos como sociedad toda para vivir en paz, en una ciudad que, precisamente, lleva el nombre de Concordia”. Y agregan: “No obstante que construir la paz es tarea de todos, volvemos a pedirle a todos los poderes del Estado en sus diferentes niveles (municipal, provincial y nacional) que asuman lo que les compete en la lucha contra la delincuencia, especialmente el narcotráfico. En ustedes la sociedad ha depositado la responsabilidad de gestionar los recursos para la concreción del bien común, para una ciudad en paz”.
Toller aseguró que “la gente tiene miedo (…) en los barrios ya no entran los remises y si hay que hacer una reunión, me dicen ‘padre, que sea temprano’”.
La iglesia del Valle, donde Néstor Toller da su ministerio está ubicada en una zona previa al Oeste de Concordia.
Por otra parte, manifestó que la misiva que tuvo alcance en la opinión pública “no es marketing”. “Como institución se trabaja en adicciones, en la etapa de rehabilitación (…) No es simplemente denunciar, sino que podamos dar un paso. Creo que necesitaríamos declararla a Concordia en emergencia de seguridad. Si no lo paras a tiempo….necesitamos un corte, un involucrarnos, seguimos emparchando”, reflexionó el cura.
En las elecciones de 2019 denunció el reparto de drogas en los barrios de Colón.“Me lo contaron de fuentes reales, cercanas. A mí me lo contaron, y quienes me lo contaron son amigos; también me lo contó gente muy cercana al gobierno”, dijo entonces. Habló del reparto de droga para captar el voto en la costa del Uruguay durante las elecciones generales del 9 de junio.
“Es un hecho. En Concordia también se sabe que es así. Es doloroso. Uno está en la realidad de los barrios y lo sabe”, contó.
-¿Ha denunciado esto en la Justicia?
-¿Para qué? Denuncias, y después salen por la otra puerta. Agarran solamente al chiquito, pero no al grande. Como provincia no hemos tomado una decisión firme frente a esta realidad. Lo vemos hasta en los pueblos chicos. Además, el pueblo tiene miedo y no se siente en este momento representado por la Justicia. El juez federal realmente por casos puntuales que sabemos, de gente que está en el narcotráfico, los ha largado a los dos o tres días.
Toller tuvo un traspié durante su estancia en Colón: en 2020, el año más duro del aislamiento por la pandemia, violó las restricciones y salió a la calle a alentar a la gente a quebrar el confinamiento. «Este virus no nos va a vencer, porque tú estás poniendo la mano», le hablaba a un dios ubicado en otra dimensión.
Cuando el hecho se difundió en los medios y quedó rodeado del escándalo, salió a disculparse.
“Me pongo a disposición de lo que tengan que hacer. Desde ya aprovecho a pedir perdón si pudo haber molestado, afectado. Nada más. Lo otro es que uno está celebrando la fe, y la fe, en este momento, es reimportante. Más allá de esto negativo, uno notó lo que pasó en los barrios más humildes. Es increíble cómo la gente necesita la fe”, fue la disculpa que ensayó ante los medios de Colón el cura Toller.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.