
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
El mes de diciembre de encierro por el Mundial de Qatar ya tiene su impacto en los consumos eléctricos cuya facturación está llegando a los hogares: alto uso de acondicionadores de aire, que siguió en enero con las altísimas temperaturas, se traduce en alto consumo y, así, en altas cifras a pagar. Pero también es consecuencia del último cuadro tarifario aprobado en Entre Ríos.
La Federación Económica de Entre Ríos (Feder) planteó su preocupación por el “excesivo aumento” de la tarifa eléctrica que repercute, aseveró, un comercio minorista “pueda brindar una atención acorde a la temporada en la que nos encontramos, extendiendo los horarios de trabajo, brindando ambientes confortables y climatizados no son más que mejoras que ayudan a ser más competitivos”.
También impacta negativamente en una Pyme “la cual ve un incremento en sus costos fijos con todo lo que ello conlleva en la economía de las mismas”. A eso, dijo la Feder, se suma “la gran carga tributaria que contiene una factura de luz en nuestra provincia”.
Respecto de la carga tributaria en las facturas de luz, el exdiputado provincial de la UCR José Artusi posteó en redes sociales un cuadro de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), que ubica a Entre Ríos al tope entre las provincias que más impuestos incorporan a la factura de luz.
El malestar se siente en Concepción del Uruguay, ciudad que tiene previsto este lunes 30, a las 20,30, una asamblea pública en la Plaza Ramírez para reclamar por los aumentos en la tarifa de electricidad. La convocatoria inicial fue del Centro de Almaceneros, pero rápidamente se fueron sumando otras entidades y por eso fue preciso realizar la reunión en un lugar abierto.
Los organizadores se ocuparon de aclarar que la convocatoria "es de generación espontánea y surgió de los propios vecinos, no persigue ningún fin partidario, no tiene que ver con candidaturas de nadie y tampoco queremos que se transforme en un atril para que nadie se luzca con discursos político partidarios que no tengan que ver con el único fin del reclamo por las tarifas. Por lo que pedimos a los vecinos de bien que en esto tenemos que comprometernos todos. Cuantas mas personas muestre la foto del encuentro, más fuerza tendrá el reclamo porque demostrará a los funcionarios actuales que esto es genuino y nadie está organizando un acto de oposición o de apoyo al gobierno".
El enojo también ha ganado a los comerciantes de la ciudad de Crespo, según refleja el semanario Paralelo 32.
Como informó Entre Ríos Ahora, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó un nuevo cuadro tarifario para el período que va del 1° de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023 y que contiene subas promedio del 20%.
El incremento está contemplado en la resolución N° 175, fechada el 3 de octubre de 2022, emitida por el Ente Regulador. Fue a petición de la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa). Los ítems en los que se observan esos aumentos son en el cargo fijo -que se paga haya o no consumo-, que pasa de $216,97 a $262,54; también el cambio de medidor aumenta, y pasa de $2.437,30 a $2.949,10; y la rehabilitación del servicio, sube de $1.721,10 a $2.082,50.
Pero desde el próximo mes la luz volverá a subir en Entre Ríos.
El EPRE aprobó un nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico que regirá en Entre Ríos desde el 1º de febrero y hasta el 30 de abril de 2023, y que surgió de la discusión que se dio el 31 de agosto último, en Villaguay, en ocasión de realizarse la audiencia pública para la revisión quinquenal de la tarifa del servicio.
Un modo de ver cómo impactará ese aumento en la facturación final sería a través de la evolución que tendrá el cargo fijo, que todos los usuarios abonan a las distribuidoras, haya o no consumo. Actualmente, ese ítem tiene un costo de $262,54, pero a partir del 1º de febrero subirá a $333,26, un aumento de casi el 27%. (Entre Ríos Ahora)
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad